LAS FAMILIAS QUE ADOPTEN EN EL EXTRANJERO RECIBIRÁN AYUDA ECONÓMICA DEL GOBIERNO REGIONALLa Junta de Castilla y León informó hoy de que pondrá en marcha tres nuevas medidas de apoyo a las familias de la región, que consistirán en conceder ayudas directas para subvencionar los gastos de las adopciones internacionales, apoyar económicamente a las familias numerosas de cuatro o más hijos, y a las mujeres que tengan partos múltiples o a quienes adopten simultáneamente a varios niños
LOS NIÑOS MADRILEÑOS SIENTEN QUE SON INVISIBLES PARA LOS ADULTOSLos niños de Madrid se sienten invisibles hacia los adultos o creen que éstos les tratan con indiferencia o con desconfianza, según un estudio realizado por la la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid
SEIS MILLONES DE EUROS PARA QUE LAS FAMILIAS COBREN DESDE ENERO EL "CHEQUE-BEBE"El Consejo de Gobierno aprobó hoy un gasto inicial de seis millones de euros para garantizar a las familias madrileñas la percepción de la paga única de 100 euros del "cheque-bebé" a partir del 1 de enero de 2008, explicó su portavoz, Ignacio González
LA RIOJA AYUDARÁ CON HASTA 3.000 EUROS A LAS FAMILIAS QUE ADOPTEN EN EL EXTRANJEROLa Consejería riojana de Juventud, Familia y Servicios Sociales ha creado ayudas económicas para la adopción internacional de las que serán beneficiarias las personas que adopten a un menor en el extranjero y cuya cuantía podrá alcanzar la cifra de 3.000 euros
VALENCIA ATENDIÓ HASTA SEPTIEMBRE A MÁS DE UN MILLAR DE MENORES INMIGRANTES DESPLAZADOS DESDE CANARIASUn total de 1.045 menores de 40 nacionalidades diferentes han sido atendidos por el sistema de protección de la Generalitat Valenciana de enero a septiembre de este año, de los cuales 522 corresponden a nuevas altas (265 en Alicante, 181 en Valencia y 76 en Castellón), según informó hoy la consellera de Bienestar Social, Alicia de Miguel
EL GOBIERNO APRUEBA UNA AMPLIA REFORMA PENAL QUE POTENCIA LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS URBANÍSTICOSEl Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal, que potencia la persecución penal de los delitos urbanísticos, con nuevas modalidades delictivas, elevación de las penas de los responsables, e inclusión por primera vez de las personas jurídicas como posibles autores del delito