CCOO PIDE AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE LA AMPLIACION DE LA UE NO PERJUDIQUE A LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE AUTOMOCIONLa Federación Minerometalúrgica de CCOO considera "insuficientes" los compromisos logrados por el Gobierno español en el proceso de ampiación de la Unión Europea (UE), y exigió que el proceso de integración de los países del centro y del este de Europa no perjudique al desarrollo de la industria española y, en concreto, al sector del automóvil
DESEMPLEO. IRANZO (IEE) JUSTIFICA LA MARCHA ATRAS DEL GOBIERNO EN LA REFORMA DEL DESEMPLEOEl director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, cree que el Gobierno ha dado marcha atrás en el decreto sobre la reforma del desempleo para evitar la conflictividad social y garantizar la paz social, que, a su juicio, es "un factor clave" para favorecer la inversión
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS CRITICA LA "MARCHA ATRAS" DEL GOBIERNO EN LA REFORMA DEL DESEMPLEOEl Círculo de Empresarios criticó hoy la "marcha atrás" en la reforma del desempleo protagonizada por el Gobierno, y aseguró que esta forma de actuar representa "un fracaso" del Ejecutivo actual y transmite un mensaje a la sociedad de inseguridad y a los empresarios de desconcierto
IPC. EL PP CREE QUE SE INICIA UNA SENDA POSITIVA DE REDUCCION DE LOS PRECIOSEl secretario de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, declaró hoy a Servimedia que el dato de IPC de septiembre "inicia una senda positiva" que se mantendrá en el futuro, e insistió en la necesidad de continuar con políticas que ayuden a la contención de los precios
LA RED EUROPEA DE PREDICCION (EFN) PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB EN LA EUROZONA DEL 0,9% EN 2002 Y DEL 2,2% EN 2003La recuperación económica de la zona Euro empezará en la primera mitad de 2003, pero la salida de la recesión será "lenta", con crecimientos moderados de la actividad económicadurante cierto tiempo, según el último informe de la Red Europea de Predicción (EFN) sobre "El panorama económico en la zona euro", que augura un crecimiento del PIB del 0,9% para 2002 y del 2,2% para 2003
FINANCIACION LOCAL. LAS EMPRESAS DE TELEFONIA MOVIL PAGARAN UNA NUEVA TASA A PARTIR DE 2003Las empresas de telefonía móvil pagarán a partir de 2003 unatasa a través del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de 1.260,77 euros por cada mil abonados o fracción, según se recoge en el borrador del nuevo modelo de financiación local presentado hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que será aprobado en el Consejo de Ministros del viernes
EL EMPLEO PUBLICO HA CRECIDO UNA MEDIA DEL 3% ANUAL EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DE "LA CAIXA"La cifra de personas ocupadas en las distintas administraciones públicas, sin tener en cuenta el sector público empresarial, aumentó en 862.100 trabajadores entre 1987 y 2002, lo que supone un ritmo de crecmiento medio anual del 3% en los últimos quince años, según un estudio de "La Caixa" elaborado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
MONTORO CONTESTA AL PSOE UE "ESTA FUERA DE LUGAR" CONVOCAR EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERAEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, recordó hoy al PSOE que el Consejo de Política Fiscal y Financiera ya acordó en su reunión del pasado 5 de abril el objetivo de estabilidad de cada autonomía para los próximos 3 años, por lo que considera que "está fuera de lugar" s solicitud de volver a reunir a este Consejo para "un debate que ya se celebró"
PARO. EL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO SI ESPERA A QUE EMPEORE MAS LA SITUACION ECONOMICA PARA CAMBIAR SU POLITICAEl secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, criticó hoy en rueda de prensa el aumento del paro registrado en el mes de septembre y la elevada temporalidad del empleo creado, y recriminó al Gobierno si está esperando a que empeore más la situación económica para cambiar su política económica y presupuestaria
DELINCUENCIA. EL PSOE DENUNCIA QUE SE USE INTERIOR COMO "DELFINARIO DE LA SUCESION"El secretario de Libertades Públicas del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, denunció hoy que desde el Gobierno se sté utilizando el Ministerio del Interior como el "delfinario de la sucesión", en vez de preocuparse de reducir el aumento de la delincuencia en el país
EL EMPLEO PUBLICO HA CRECIDO UNA MEDIA DEL 3% ANUAL EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DE "LA CAIXA"La cifra de personas ocupadas en las distintas administraciones públicas, sin tener en cuenta el sector público empresarial, aumentó en 862.100 trabajadores entre 1987 y 2002, lo que supone un ritmo de crecimiento medio anual del 3% en los últimos quince años, según un estudio de "La Caixa" elaborado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
EL ESTADO EJECUTARA EN 2002 EL 93,3% DE LAS INVERSIONES REALES, EL NIVEL MAS ALTO DESDE 1995El Estado registrará este año el nivel más alto de ejecución de las inversiones reales desde 1995, concretamente del 93,3%, según datos recogidos en el Avance de Liquidación del Presupuesto de 2002 avanzados hoy a la prensa por la secretaria de Estado de Presuuestos y Gastos, Elvira Rodríguez
PRESUPUESTOS. LA INVERSION PUBLICA CRECERA UN 13% EN 2003 PARA INCENTIVAR EL CRECIMIENTO ECONOMICOEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó oy en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2003, que hacen una apuesta clara por la inversión del sector público, que crece un 13% con relación a este año, hasta colocarse por encima de los 24.800 millones de euros, lo que representa un 3,4% del PIB
CCOO Y UGT ARREMETEN CONTRA ZAPLANA POR PLANTEAR EL DEBATE DEL ABARTAMIENTO DEL DESPIDOComisiones Obreras y UGT arremetieron hoy contra el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, después de que este propusiera la apertura de un debate sobre el abaratamiento del despido y la eventual reforma de la normativa que rige los convenios colectivos