Ébola. Médicos sin Fronteras recuerda a la OMS que “las declaraciones no salvan vidas”El director de operaciones de Médicos sin Fronteras, Bart Janssens, recordó este viernes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que “las declaraciones no salvan vidas”, después de que el organismo para la salud de Naciones Unidas considerase hoy la epidemia de ébola como “una emergencia de salud pública”
Ébola. Unos 250 españoles viven en los países afectados por el ébolaUn total de 246 españoles, entre voluntarios de ONG, misioneros, empresarios y trabajadores, residen en los países africanos afectados por el virus del ébola, según los datos facilitados este viernes por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
Ébola. Save the Children alerta de la dificultad para tratar a los menoresAnte el agravamiento de la crisis del ébola, Save the Children ha advertido de que los niños son los más difíciles de tratar por la falta de recursos médicos, el miedo con que los padres ven a los centros médicos en los países afectados o la marginación que provoca la orfandad. Por ello, está reforzando su trabajo para responder al brote que afecta a varios Estados de África Occidental
Ébola. La Orden de San Juan de Dios reitera al Gobierno la petición de repatriación de la monja españolaLa Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) reiteró este miércoles al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación la petición de repatriación de la hermana de las Misioneras de la Inmaculada Concepción de nacionalidad española, Juliana Bonoha Boehé, en el mismo avión que el sacerdote Miguel Pajares, “si así lo decide”
Sanidad asegura que la probabilidad de que el virus del ébola llegue a España es “muy baja”El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Fernando Simón, aseguró este viernes en un encuentro con los medios de comunicación que la probabilidad de que el virus del ébola llegue a España “es muy baja”
Uno de cada cuatro habitantes de Gaza ha abandonado su hogar por los ataques israelíesLa ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, iniciada el pasado 8 de julio, ha provocado que más de 440.000 palestinos hayan tenido que abandonar sus hogares (esto es, alrededor de uno de cada cuatro residentes en este territorio), además de más de 1.300 muertos (entre ellos, 251 niños) y unos 6.000 heridos
Rajoy anuncia un paquete de empleo “muy importante” a la vuelta de veranoEl presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, anunció este lunes a los suyos un nuevo plan de reformas a la vuelta de verano, y entre ellas, les trasladó su intención de poner en marcha un paquete de empleo “muy importante”, así como un “paquete social” en el ámbito de los mayores y dependencia
Expertos advierten del riesgo de proliferación de legionella durante el veranoLa Asociación Estatal de Control de Plagas y Vectores Sanitarios (Anecpla) advirtió este miércoles del riesgo de proliferación de legionella durante el verano, debido a un mayor uso de los sistemas de aire acondicionado y otros aparatos que generan vapor de agua (nebulización) destinados al confort térmico o a la humidificación de los alimentos durante el almacenaje o exposición en tiendas
La OMS y Unicef alertan del aumento de casos de polio en Siria por la guerraLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef han hecho público este martes un informe en el que abogan por llevar a cabo una acción global masiva para proteger contra la polio a los niños en Siria, Irak y el resto de la región, ya que en el caso de Siria se han confirmado 36 casos de polio entre niños, circunstancia que no se daba desde el año 1999 y se reconoce que en la actualidad 765.000 menores viven en lugares innacesibles que dificultan la vacunación
La FAO alerta del posible contagio de ébola por consumo de murciélagos de la frutaLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este lunes del riesgo de contraer el ébola en África occidental por consumo de murciélagos de la fruta, por lo que defendió “un mayor esfuerzo” para concienciar a las comunidades rurales de esta región sobre los riesgos de contraer el virus si comen ciertas especies de fauna silvestre