LA CONTRATACION FIJA CAYO UN 20% EN EL PRIMER SEMESTRELas empresas contrataron a 118.373 trabajadores con empleos fijos en el pimer semestre de 1993, un 20 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
LOS PRESUPUESTOS DE CASTILLA-LA MANCHA CRECERAN UN 46% RESPECTO A 1993A más de 275.000 millones de pesetas ascinden los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para 1994, según el proyecto de ley presentado hoy por el consejero de Economía y Hacienda, Gregorio Sanz Aguado, ante el Parlamento regional
350.000 PYMES DESPIDIERON A SUS EMPLEADOS EN 1992 Y LOS SUSTITUYERON POR AUTONOMOSUn total de 350.000 pequeñas y medianas empresas despidieron a sus empleados en 1992,conservando, en la mayoría de los casos, a estos trabajadores como servicio externo a la sociedad, según un estudio sobre las pymes realizado por la asesoría fiscal Prodemsa
OLBES CREE QUE PODRA CREARSE EMPLEO EN EL 95El ministro de Economía, Pedro Solbes, señaló hoy al término de la reunión de la Ejecutiva del PSOE, que el proyecto de presupuestos preparará al país para un despegue en el año 95. Añadió que "estos presupuestos austeros y restrictivos son algo coyuntural con la finalidad de generar empleo en el 95"
LA EJECUTIVA DEL PSO RESPALDA LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADOLa Ejecutiva Federal del PSOE mostró esta tarde su respaldo a los Presupuestos Generales del Estado para 1994, sobre los que fue informada por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes
EL GOBIERNO APLICARA 12 MEDIDAS DE REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJOEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, anunció hoy en el Congreso, en respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular. que el Gobierno adoptará 12 medidas de reforma del mercad de trabajo antes del 1 de enero de 1994, aunque no se alcance el pacto social
PRESUPUESTOS-94: MENOS IMPUESTOS PARA EL EMPLEO Y MENOS SUBSIDIOS PARA LOS PARADOSEl plan de incentivos fiscales a los empresarios para que creen empleo y la reducción del alarmante déficit público constituyen los dos líneas claves del poryecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy y que será discutido en el Parlamento el próximo día 30
UNOS 3.000 JOVENES MADRILEÑOS HAN PASADO POR EL PROGRAMA DE EMPLEOUnos 3.000 jóvenes de la Comunidad Autónoma de Madrid hanpasado ya por el programa de empleo de la Consejería de Educación y Cultura en 1992, de los que 511 encontraron una salida laboral, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico
EUIAGARAY: OTRA DEVALUACION SOLO SERVIRIA PARA "ELUDIR" AJUSTES ECONOMICOS NECESARIOSEl ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, descartó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) una nueva devaluación de la peseta, tras de la inestabilidad demostrada en el SME, "porque", según dijo, "solucionar los problemas de la economí con una política de devaluaciones competitivas es una forma de eludir hacia adelante los problemas de ajuste en materia de costes"
NAVARRA. GOBIERNO RGIONAL, EMPRESARIOS Y SINDICATOS MAYORITARIOS FIRMAN UN PACTO SOCIAL PARA FOMENTAR EL EMPLEORepresentantes del Gobierno de Navarra, de los empresarios y de los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO., firmaron hoy en Pamplona un pacto social para el fomento del empleo y la industria en la comunidad, que incluye el compromiso por parte de la patronal de situar los niveles de eventualidad en torno al 10 por ciento de la plantilla en un plazo de cuatro años, a cambio de otener diversas ayudas oficiales a la inversión
ESPINOSA E LOS MONTEROS: "LA LEY DE HUELGA HAY QUE APARCARLA"El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, afirmó hoy que la Ley de Huelga "hay que aparcarla", porque se trata de un proyecto legislativo que "no le viene bien a nadie; no le viene bien a los empresarios y no le viene bien a los trabajadores"
LA TASA "ECOTASA" DE LA CE INCREMENTARIA LA INFLACION Y AUMENTARIA EL DEFICIT PUBLICO, SEGUN UN INFORMELa implantación en la CE de la denominada "ecotasa", que gravara el consumo de las fuentes energéticas más contaminantes, incrementaría la tasa de inflación anual enre 0,3 y 0,5 puntos y provocaría un crecimiento del déficit púlbico, ya que acarrearía un menor crecimiento de la actividad que generará menores ingresos para las arcas públicas, según un informe elaborado por los economistas Beatriz Fernández de Bordons y Teresa Arozarena
BOADA CULPA A LOS SALARIOS, LA RIGIDEZ LABORAL Y EL GASTO PUBLICO DE LA CRISIS Y EL PAROEl presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y ex presidene del Banco Hispano Americano, Claudio Boada, responsabilizó hoy al crecimiento de los salarios, la rigidez laboral y el excesivo gasto público de la la evolución del paro y la crisis económica que afecta a la economía española