Cataluña. El PSC pide que el dinero para matricular alumnos en centros privados se invierta en profesores de la públicaLa senadora de la Entesa Pel Progrès de Cataluña María Jesús Sequera afirmó este jueves que dedicar recursos para escolarizar a los 322 alumnos que han solicitado matricularse gratis en centros privados por no conseguir ser escolarizados en castellano en la red pública o concertada “no tiene ningún sentido”, ya que el Gobierno “ha creado un problema donde no lo había”
Tercer Sector. El PSOE afirma que “solamente la ley ya es necesaria”La secretaria federal de Política Social del PSOE, María Luisa Carcedo, afirmó este jueves, en referencia a la Ley del Tercer Sector que mañana estudiará el Consejo de Ministros, que “solamente la ley ya es necesaria” para “definir el papel” de este sector
España asiste a 1.726 presos en el extranjero, la mayoría por tráfico de drogasLa red de oficinas consulares de España presta asistencia a los 1.726 presos españoles que cumplen condena en el extranjero, de los que cerca del 80% se encuentran en prisión por posesión ilícita o tráfico de estupefacientes. Un 48% está en prisiones de Iberoamérica, un 38% en países europeos, un 8% en África y el resto en otras partes del mundo
Wert: la sentencia del TSJC demuestra que la “imposición a ultranza” del catalán causa un daño a algunos estudiantesEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirmó este miércoles que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que condena a la Generalitat a indemnizar a una niña por cada hora de clase impartida en catalán durante la etapa de Infantil, pese a que ella había solicitado la escolarización también en castellano, lo que demuestra es que “se ha vulnerado un derecho” de esta menor
El PSOE exige a Alonso que derogue todos los copagos farmacéuticos impuestos por su GobiernoLa secretaria de Sanidad del PSOE, María José Sánchez Rubio, exigió este viernes al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, "la retirada inmediata, no solo del copago hospitalario, sino de los copagos en productos farmacéuticos que tanto daño están haciendo a las familias españolas y que rompen la equidad en un tema tan sensible como la salud"
Educación sostiene que Cataluña ha perdido 3,5 millones de euros por no implantar la FP BásicaCataluña ha perdiddo unos 3,5 millones de euros del Fondo Social Europeo que le corresponderían para implantar la Formación Profesional Básica durante el primer trimestre del curso 2014-2015, debido a su retraso en la puesta en marcha de dichos estudios, según aseguraron hoy fuentes del Ministerio de Educación tras la reunión de la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid
AmpliaciónLa Lomce se implantará en ESO y Bachillerato el próximo cursoLos nuevos temarios de la Lomce comenzarán a impartirse el próximo curso en 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato, tal y como prevé dicha norma para su segundo año de aplicación
CiU y PNV respaldan el proyecto de ley sobre financiación de partidosEl PP obtuvo este miércoles el respaldo de CiU y del PNV en la votación del dictamen del proyecto de ley que regula la financiación de los partidos políticos, mientras que el PSOE finalmente se abstuvo por considerar que los avances no son completos y querer esperar a ver cómo quedan otras leyes en las que también van medidas contra la corrupción
ETA. El Supremo analiza la acumulación de penas a etarras, que el fiscal quiere modificar por sus efectos “perniciosos”El Tribunal Supremo ha convocado para este martes un Pleno jurisdiccional en el que debatirá sobre la aplicación de la nueva normativa de acumulación de penas a presos etarras y se fijará un criterio unificado para el cálculo de la liquidación, después de que casi medio centenar de terroristas haya solicitado que se calcule de nuevo su fecha de salida de prisión
Educación. CCOO exige la paralización "urgente" de la Lomce ante su impacto en ESO y BachilelratoLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) denunció este viernes “la falta de tiempo material” por parte de las comunidades autónomas para desarrollar los currículos de ESO y bachillerato que, según la Lomce, comenzarán a implantarse el curso que viene. Por ello, exigió la paralización inmediata de la Ley Wert en su segundo año de aplicación
La Ley de Enjuiciamiento Criminal plantea “dudas constitucionales” en la intervención de comunicaciones sin orden judicialLos vocales del CGPJ Juan Manuel Fernández, Fernando Grande-Marlaska y Rafael Mozo plantean en un informe sobre el que el órgano de gobierno de los jueces se pronunciará el próximo día 12 de enero que la Ley de Enjuiciamiento Criminal presentada por el Gobierno presenta “serias dudas de encaje constitucional” en la intervención de comunicaciones sin orden judicial
Andalucía. Una asociación por la custodia compartida denuncia a la Junta por desacatar al ConstitucionalLa Federación Andaluza por la Custodia Compartida y la Igualdad (Facci) ha presentado una denuncia contra la Junta y su presidenta, Susana Díaz, por lo que considera es una desobediencia al Tribunal Consitucional, que desautorizó eximir de la obligatoriedad de colegiación a los funcionarios que trabajan para el Gobierno autonómico
Los alumnos recibirán clases contra la violencia machista y la discriminación a personas con discapacidadEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aseguró este sábado que todas las etapas educativas que van desde Primaria hasta el Bachillerato contarán con contenidos asentados en la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer, así como la prevención de la discriminación a personas con discapacidad
Luz verde a los nuevos temarios de ESO y BachilleratoEl Gobierno aprobó este viernes los nuevos currículos de ESO y Bachillerato resultado de la implantación de la Lomce (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), que empezarán a aplicarse el curso que viene
ENTREVISTA"Es importante un cambio de comunicación positivo en los medios hacia las personas con discapacidad"Por primera vez en la historia, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha creado la figura del relator especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Este hito, importantísimo para todas las personas con discapacidad en el mundo, lo encarna Catalina Devandas, que se ha convertido en la primera relatora especial para la Discapacidad de la ONU. Opina que su discapacidad física es un reto y un enriquecimiento para ella y sus hijas, y que con ella ha conseguido tener lo que cualquier mujer: su derecho a la familia, al trabajo y a ser feliz. “Y ese es mi compromiso último, que no es una cosa menor”, insiste
Daniel Fernández, nuevo presidente de la Federación de Gremios de EditoresDaniel Fernández, presidente de Edhasa y Castalia, ha sido elegido este miércoles por unanimidad nuevo presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en la reunión de la Asamblea General de la federación celebrada en Madrid, donde también se ha renovado la Junta Directiva para los tres próximos años