LA INFLACION EN ESPAÑA ES 0,7 PUNTOSSUPERIOR A LA MEDIA EUROPEALa tasa de inflación anual en España supera en 0,7 puntos a la media del conjunto de países de la Unión Europea (UE), según los datos del IPC armonizado de la UE elaborados por Eurostat en el mes de abril y difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA INFLACION EN ESPAÑA SUPERA EN UN PUNTO A LA MEDIA DE LA UELa tasa de inflación anual en España supera en 1 punto a la media del conjunto de países de la Unión Europea (UE), según los datos del IPC armonizado de la UE elaborados por Eurostat en el mes de febrero y difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadístic (INE)
UNA DE CADA 10 FAMILIAS ESPAÑOLAS ESTA CONSTITUIDA POR UN SOLO PROGENITOREl núcleo familiar clásico sigue imperando en los 19 países del Espacio Económico Europeo, sólo el 11,4% de las familias europeas son monoparentales, en las cuales losniños sólo viven con un adulto, según se desprende de los últimos datos publicados por la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat)
LA TASA DE PARO FEMENINO EN ESPAÑA ES CASI TRES VECES SUPERIOR A LA MEDIA DE LA UELa tasa de paro femenino en España es casi tres veces superior a la media del conjunto de países de la Unión Europea (UE), según datos de la oficina estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
EL SECTOR DE SERVICIOS A LAS EMPRESAS OCUPA AL 13% DE LOS TRABAJADORES EUROPEOS, SEGUN EUOSTATEl sector de servicios a las empresas ocupa a un 13% del total de trabajadores de la Unión Europea (UE), según datos de la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), que ponen de manifiesto la creciente importancia que los servicios a empresas tienen en las economías europeas
ANDALUCIA Y EXTREMADURA TIENEN LAS MAYORES TASAS DE PARO DE LA UE, SEGUN EUROSTATAndalucía y Extremadura son las regiones con las mayores tasas de paro de la Unión Europea (UE), según los últimos datos comparables, referidos a abril de 1994, de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
EL PIB POR HABITANTE EN ESPAÑA EQUIVALE AL 77% DE LA MEDIA COMUNITARIA, SEGUN EUROSTATEl PIB por habitante en España equivale a un 77 por ciento de la media de los 15 países que integran la Unión Europea (UE), según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat) difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE
EL INE DEBERA INCORPORAR LA ECONOMIA SUMERGIDA AL PNB ESPAÑOL A PARTIR DE SEPTIEMBRE, POR IMPERATIVO DE BRUSELASMayor contribución española al presupuesto comunitario y menores retornos para algunas regiones serán las consecuencias del incremento del Producto Nacional Bruto (PNB) español que se producirá a partir de septiembre de 1995, fecha en la que nuestro país deberá incorporar, por exigencias comunitarias, la eonomía sumergida, según ha manifestado a Servimedia el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Quevedo
EL GOBIERNO, SATISFECHO Y OPTIMISTA TRAS EL DESCENSO DEL PARO EN 150.000 PERSONAS EN 1994El secretario general de Empleo, Marcos Peña, valoró hoy positivamente el descenso del paro en 149.013 personas registrado en 1994, y señaló que estos datos permiten prever una evolución del empleo aún mejor en 1995, superándose incluso los 200.000 parados menos previstos en los Presupuestos del Estado para este año
ESPAÑA REGISTRO EN 1993 EL MAYOR AUMENTO DEL PARO FEMENINO EN EUROPAEspaña fue el país de la Unión Europea que registró el mayor aumento del desempleo femenino en 1993, según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), que ponen de manifiesto que nuestro país continúa teniendo la tasa de paro femenino más elevada de toda Europa
EUROSTAT, EL INE Y LA UNIVERSIDAD AUTONOMA POTENCIAN LA INVESTIGACION ESTADISTICALa Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y el Instituto Nacional de Estadística INE) potenciarán la investigación en la Universidad con un convenio que será firmado mañana, lunes, en Madrid
ESPAÑA ES EL PAIS DE LA CE CON LA MAYOR TASA DE PARO MASCULINOEspaña es el país de la CE con la mayor tasa de paro masculino, al afectar el desempleo al 17,5 por ciento de los hombres, casi el doble de la media comunitaria, según datos de la Oficina Estadística de las Cmunidades Europeas (Eurostat) difundidos por el Instituto de Estudios Económicos
TRES REGIONES ESPAÑOLAS SUPERAN EL 25 POR CIEN DE PAROTres regiones españolas superan en abril el 25 por cien de paro, situándose a la cabeza Andalucía, con el 27 por cien, según estadísticas facilitadas por la oficina estadística europea Eurostat
ESPAÑA CONTINUA SIENDO EL PAIS DE LA CE CON MAYOR TASA DE PARO JUVENILEspaña sigue estando a la cabeza de Europa en desempleo juvenil, con una tasa de paro que el pasado mes de octubre alcanzó al 32,2 por ciento de los jóvenes, según los últimos datos de la oficina estadística de la CE Eurostat, facilitados hoy por el Instituto de Estudios Económicos
EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA CE AUMENTO UN PUNTO EN EL 92El diferencial de inflación entre España y la CE aumentó un punto el año pasado, al pasar del 0,7 por ciento a finales de 1991 al 1,7 por cien al terminar 1992, según datos de la Oficina de Estadística de la Comunidad, Eurostat
LA RENTA DE LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES BAJO UN 7,8 POR CIENTO EN 1992La renta de los agricultores españoles cayó un 7,8 por ciento en 1992 con respecto al año anterior, como consecuencia de las bajadas de precios de los productos vegetales y de las menores cosechas obtenidas, según los datos provisionales recogidos por el Eurostat, órgano oficial de estadísticas de la CE