José Carlos Guisado, reelegido presidente de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO)José Carlos Guisado fue reelegido como presidente de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) en su Asamblea bianual que tuvo lugar en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el pasado sábado. Guisado desempeña la responsabilidad de presidencia de IHCO desde 2001. Además, también se renovaron los miembros del Consejo, máximo órgano de gobierno de la organización
Carmen Montes, Premio Nacional a la Mejor TraducciónLa filóloga gaditana Carmen Montes Cano ha obtenido el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2013, por su traslación al español de la obra 'Kallocaína', de Karin Boye, publicada por la editorial Gallo Nero
La Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha celebra su 15º aniversarioLa Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha (Fesormancha) celebró el pasado sábado los quince años de su fundación con un amplio programa de actividades. Esta entidad, que surgió en un pequeño despacho dentro de la Asociación de Personas Sordas de Almansa (Albacete), se constituyó a petición de las Asociaciones de Personas Sordas de Castilla La Mancha para asumir la representación y defensa de las personas sordas de esta comunidad autónoma
USO cifra en un 70% el seguimiento de la huelga en la enseñanza pública y en un 35% en la concertadaLa huelga general convocada en la enseñanza está teniendo un seguimiento en el sector público superior al 70% y en la enseñanza concertada se sitúa entre el 30 y el 35%, aunque en comunidades como Baleares y Cataluña el seguimiento está siendo notablemente superior, según la Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FE-USO)
Educación. Gomendio: “La huelga no es una forma de presión adecuada”La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, afirmó este jueves que “la huelga no es una forma de presión adecuada para solucionar los problemas de nuestro sistema educativo”
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Expertos destacan que la familia es vital en el aprendizaje de los niños con discapacidad intelectualLa presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, Victoria Troncoso, aseguró este jueves que durante la etapa de Atención Primaria, el papel de la familia del niño con discapacidad intelectual es “vital” de cara a su aprendizaje porque “dispone de 24 horas al día para aprovechar las circunstancias naturales y estimular al niño”
La Universidad de Comillas acoge las I Jornadas de Familia y Discapacidad Intelectual 'Ciclo vital y calidad de vida'La Universidad Pontificia Comillas ICAI-Icade acogerá los próximos 17 y 18 de octubre las I Jornadas de Familia y Discapacidad Intelectual 'Ciclo vital y calidad de vida', en las que investigadores, profesionales y familiares abordarán cuestiones como las dificultades de la escolaridad en las personas con discapacidad intelectual, las claves de la formación para el empleo o las posibilidades de la autogestión
Mujer Rural. CSI-F pide al Gobierno fomentar el empleo en los servicios públicos ruralesLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) reclama que la reforma de la Administración Local que se está tramitando en las Cortes abra “una oportunidad para crear empleo de calidad en elementos tan sensibles como los servicios sociales, la educación, la sanidad, la dependencia”, puestos que tradicionalmente cuentan con amplia presencia femenina
Una de cada cuatro niñas pobres que han vivido desastres ha sufrido abusos y violenciaMás de la cuarta parte de las niñas y adolescentes que viven en países en vías de desarrollo que han sufrido desastres han experimentado abusos sexuales y violencia durante y después de la emergencia, según denuncia la ONG Plan Internacional con motivo del Día de la Niña, que se celebra este 11 de octubre
Educación. CSI-F lamenta que la Lomce salga del Congreso "peor" de lo que entróEl presidente del Sector Nacional de Enseñanza de CSI-F, Adrián Vivas, manifestó hoy su "más absoluto rechazo" al dictamen de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que este jueves aprueba el Congreso y envía al Senado y lamentó que el texto que salga de la Cámara Baja sea "peor, incluso", del que entró, debido a las enmiendas aceptadas en el trámite
La Comisión Islámica pide que militares, policías y guardias civiles musulmanes no trabajen el 15 de octubreLa Comisión Islámica de España (CIE) quiere que los militares, los policías y los guardias civiles musulmanes no trabajen ni los alumnos con esta creencia religiosa vayan a clase el próximo 15 de octubre, por ser la Fiesta del Cordero (‘Eid al-adhal’), y así se lo ha solicitado por carta a los ministerios de Educación, Cultura y Deporte; Interior y Defensa
La Comisión Islámica pide que militares, policías y guardias civiles musulmanes no trabajen el 15 de julioLa Comisión Islámica de España (CIE) quiere que los militares, los policías y los guardias civiles musulmanes no trabajen ni los alumnos con esta creencia religiosa vayan a clase el próximo 15 de octubre, por ser la Fiesta del Cordero (‘Eid al-adhal’), y así se lo ha solicitado por carta a los ministerios de Educación, Cultura y Deporte; Interior y Defensa