EL CES CONTESTARA AL GOBIERNO SOBRE LA REFORMA DEL ERCADO DE TRABAJO A FINALES DE OCTUBREEl Consejo Económico y Social (CES) dará una evaluación definitiva sobre el informe de reforma global del mercado de trabajo, enviado a este organismo por el Gobierno, antes de que finalice el mes de octubre, según aseguró hoy el secretario general de Empleo, Marcos Peña
PRESUPUESTOS-94: MENOS IMPUESTOS PARA EL EMPLEO Y MENOS SUBSIDIOS PARA LOS PARADOSEl plan de incentivos fiscales a los empresarios para que creen empleo y la reducción del alarmante déficit público constituyen los dos líneas claves del poryecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy y que será discutido en el Parlamento el próximo día 30
PACTO SOCIAL: LA MESA SOBRE EL PARO ACABO SIN ACUERDOLos representantes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Apolinar Rodríguez, respectivamente, no aceptaron las propuestas de reducción de las prestaciones por desempleo planteadas por el Gobierno en una nueva ronda negociadora (centrada esta vez n los subsidios por desempleo) para alcanzar el pacto social
LA MAYORIA DEL PAIS NO QUIERE LA CONGELACION DE SALARIOS, PERO LA VE BIEN PARA LOS DIRECTIVOSLa inmensa mayoría de los españoles (82,3 por cien) considera que la gravedadde la crisis económica "exige medidas duras", y que el peso de estas decisiones debe recaer por igual sobre empresarios y trabajadores, pero no están dispuestos a que entre los ajustes figure la congelación de sus salarios en 1994 y un crecimiento de su renta por debajo del IPC entre 1995 y 1996 (61,5 por cien)
LA CEOE DEFIENDE EL RECORTE DEL SEGURO DE PARO Y LA SUPRESION DE LA CLAUSULA DE REVISION SALARIALEl secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, manifestó hoy que aún habría que añadir "alguna medida más" al decálogo de reformas del mercado laboral propuesto ayer por el Círculo de Empresarios, que incluye el recorte de las prestaciones de paro y la supresión de las cláusulas de revisión salarial
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE EL RECORTE DEL SEGURO DE PARO Y EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDOEl Círculo de Empresarios presentó hoy un decálogo de medidas de reforma del mercado de trabajo, entre las que destacan la reducción de la cuantía y el tiempo de percepción del seguro de paro y la obligatoriedad de pagar el IRPF por estas prestaciones, que ahora están exentas
SINDICATOS Y PATRONAL RECLAMAN PACTOS ANTE EL PARO DE JUNIOLas cifras de paro de junio han provocado un inmediato llamamiento al diálogo y el pactro social por parte de los interlocutores sociales, que destacan el hecho del crecimiento del paro en un mes en el, como afirma CCOO "no se había producido ni en épocas de la peor crisis econñómica en los últimos diez años"
LAS PYMES PERDERAN ESTE AÑO UN 5,8 POR CIEN DE SU EMPLEOLas pequeñas y medianas empresas (pymes) perderán este año un 5,8 por ciento del empleo, lo que supondrá el tercer año consecutivo de destrucción de puestos de trabajo, según el informe socio laboral sobre este sector presentado hoy por los Cosultores y Asesores Fiscales agrupados en Prodemsa
CRISTOBAL MONTORO (P) AFIRMA QUE LA ECONOMIA NO GENERARA EMPLEO HASTA 1995 COMO MUY PRONTOLa economía española tendrá este año un crecimiento negativo de entre 0,5 y un 1 puntos, y no volverá a crear empleo hasta 1995, como muy pronto, según manifestó a Servimedia Cristobal Montoro, nuevo diputado del Grupo Popular en el Congreso y uno de sus expertos en cuestiones económicas, Cristobal Montoro
BOADA CULPA A LOS SALARIOS, LA RIGIDEZ LABORAL Y EL GASTO PUBLICO DE LA CRISIS Y EL PAROEl presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y ex presidene del Banco Hispano Americano, Claudio Boada, responsabilizó hoy al crecimiento de los salarios, la rigidez laboral y el excesivo gasto público de la la evolución del paro y la crisis económica que afecta a la economía española
EL IEE PRONOSTICA UNA CAIDA DEL PIB DEL 1 POR CIEN PARA 1993, Y EL TRIPLE PARA INDUSTRIA Y CONSTRUCCIONEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) estima que el PIB caerá este año casi un 1 por ciento, con una disminución especialmente drástica, del 3 por cien, en la industria y la construcción. En su último análisis de coyuntura, presentado hoy, el IEE advierte que la crisis no ha ido acompañada de una corrección de los desequilibrios que permita pronosticar "una recuperación efectiva ni siquiera en 1994"
ELECCIONES 93. EL PP APLAZARA LA REBAJA DEL IRPF Y EL IVA HASTA QUE NO HAYA UNA CLARA RECUPERACION ECONOMICAEl portavoz parlamentario dl PP, Rodrigo Rato, afirmó hoy que parte de las reformas fiscales que plantea el programa de Gobierno de José María Aznar no se adoptarán hasta que no exista una clara reactivación de la economía española, debido a su mayor coste, como es el caso de la reducción de las tablas del IRPF y la aplicación de un IVA superreducido