GONZALEZ CONVOCA A REDONDO Y GUTIERREZ PARA EXPLORAR LAS POSIBILIDADES DE UN PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, mantendrá la prxima semana una reunión con los líderes de UGT y CCOO para analizar las posibilidades de alcanzar un pacto social, según manifestó hoy el líder de Comisiones, Antonio Gutiérrez.

Gutiérrez explicó que el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, se puso hoy en contacto con Nicolás Redondo y con él mismo para comunicarles la pretensión de Felipe González de celebrar ese encuentro.

El secretario general de CCOO explicó que la reunión se celebrará previsiblemente la próxima semana, cuando el jefe de Gobierno haya concluido su ronda de contactos con los partidos políticos para la configuración de un nuevo ejecutivo.

El objetivo es indagar las posibilidades de un pacto social por el empleo y contra la crisis, sobre cuya necesidad coincidente los interlocutores sociales y la Administración, pero en cuya plasmación existen fuertes discrepancias.

Con toda probabilidadd, González pondrá sobre la mesa las dos cuestiones que, según explicó en la campaña electoral, deben ser la espinsa dorsal del pato: la reforma del mercado de trabajo y un pacto de rentas que suponga tanto la moderación salarial como el control de los beneficios distribuidos y su canalización hacia inversiones productivas.

La reforma del mercado laboral que propone el Gobierno, y que ha enviado para su dictamen al Consejo Económico y Social, incluye la legalización de las agencias de empleo temporal, la potenciación del contrato a tiempo parcial, y aumentar la movilidad geográfica y funcional.

Desde la perspectiva sindical Antonio Gutiérrez manifestó hoy a Onda Cero que el pacto debe suponer la aplicación de una política industrial activa, una política monetaria "que de verdad facilite la inversión " y una política fiscal "que nos permita mantener los niveles de bienestar social".

Advirtió que un posible pacto entre el PSOE y Convergencia i Unió habrá "grandes problemas incluso para cuajar una negociación social" porque, presumiblemente, supondría la asunción de aspectos programáticos de los nacionalistas catalanes a ls que se oponen los sindicatos.

Gutiérrez dejó claro su apoyo personal a Nicolás Redondo, ante el cuestionamiento de que ha sido objetivo su figura en las últimas semanas, como un posible estorbo para la consecución de un pacto social.

"Me ha parecido una reacción bastante mezquina la de poner zancadillas o cuestionar ahora el comportamiento del compañero Nicolás Redondo", recalcó.

A su juicio, el líder de UGT siempre ha intentado llegar a acuerdos "en todos los procesos de negociación que hmos tenido hasta ahora" y, cuando no han sido posibles, "es absolutamente injustificado poner como pretexto a uno o a otro de los responsables sindicales".

LAS PROPUESTAS PATRONALES

Por parte de la CEOE, que a primeras horas de esta tarde todavía no había sido citada formalmente para una reunión con González, las propuestas que llevarán a la concertación social fueron avanzadas la semana pasada por uno de los vicepresidentes de la patronal, Fernando Fernández Tapias.

El dirigente patronal explió que acudirán "sin condiciones previas" pero con una agenda clara de reivindicaciones, entre las que destacó la supresión de la autorización administrativa previa de los despidos colectivos, la retirada definitiva del texto de ley de huelga pactado con los sindicatos y la reducción de las cuotas a la Seguridad Social.

La agenda patronal incluye también la regularización de balances, más incentivos a la inversión, la disminución de los tipos máximos del IRPF y la supresión o modificación del Impuesto e Actividades Económicas.

La CEOE aseguró que no tiene nada que oponer a un pacto de rentas que entrañe la limitación de los beneficios repartidos, entre otras cosas muchas empresas "no tienen beneficios que moderar".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1993
M