Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en el planeta, según la NASAEl pasado julio fue el mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,84ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA
IAG transportó 57,3 millones de pasajeros hasta julio, un 20,8% másInternational Consolidated Airlines Group (IAG), la sociedad matriz de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, transportó 57.321.000 pasajeros entre enero y julio de 2015, lo que supone una subida del 20,8% con respecto a idéntico periodo de 2015
La Unesco medita declarar maravillas en alta mar como patrimonio mundialIslas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas no pueden formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) porque son lugares situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional, pero esta agencia de la ONU medita incluirlos en un futuro
La ‘fiebre’ de la Tierra sube con nuevos récords históricos de temperaturaEl planeta Tierra batió el año pasado varios récords históricos relacionados con el calentamiento climático, como la temperatura global, las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de los océanos, el aumento del nivel del mar y la reducción de la extensión del hielo marino en el Ártico
El Cermi condena la matanza de personas con discapacidad en JapónEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) condenó este martes "de la forma más enérgica" el "brutal y despiadado" ataque contra personas con discapacidad ocurrido en Sagamihara, al suroeste de Tokio (Japón), que se ha saldado con una veintena de víctimas mortales y numerosas personas heridas
Turquía. El PSOE condena el intento de golpe de estadoLa Comisión Ejecutiva Federal del PSOE condenó este sábado "rotundamente" el intento de golpe de Estado en Turquía ocurrido anoche y defendió las instituciones elegidas democráticamente por el pueblo turco con la confianza de que "se recupere la normalidad en el país cuanto antes"
Atentado Niza. La Conferencia Episcopal Española se suma a las oraciones del Papa por las víctimas de NizaEl presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez, escribió este viernes sendas cartas al obispo de Niza y al Episcopado Francés con las que se sumó a las oraciones que ha anuciado el Papa por las víctimas del atentado en la ciudad francesa de Niza, que ha provocado más de 80 muertos y un centenar de heridos
Madrid. 141 millones para el Plan de Accesibilidad de MetroLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy en la estación de Sol el Plan de Accesibilidad de Metro, que, dotado con una inversión de 141,1 millones de euros, persigue "facilitar la movilidad a todos los madrileños, en especial a las 322.000 personas con alguna discapacidad”
Pedro Arrojo defiende una oposición "dura" de Unidos Podemos en el Congreso y "reforzar" el contacto con la calleEl diputado electo de Unidos Podemos por Zaragoza, Pedro Arrojo, aseguró este miércoles que la confluencia tendrá que realizar una oposición “durísima” en el Congreso frente a un previsible gobierno del Partido Popular con el que “no se va a salir de la crisis”. Asimismo, consideró que las confluencias que concurrieron con Unidos Podemos tendrán que consolidar su “potencialidad” y se tendrá que “reforzar” el contacto con los movimientos sociales
IAG transportó 46,7 millones de pasajeros hasta junio, un 20,8% másInternational Consolidated Airlines Group (IAG), la sociedad matriz de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, transportó 46.676.000 pasajeros en el primer semestre de 2016, lo que supone una subida del 20,8% con respecto a idéntico periodo de 2015
El hielo marino de la Antártida depende de un fenómeno climático del PacíficoLa reciente tendencia de aumento de la extensión del hielo marino en la Antártida, aparentemente en contradicción con las proyecciones del modelo climático, se debe en gran parte a una fluctuación natural del clima, según un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos