UGT CRITICA LAS PRISAS DEL GOBIERNO PARA REFORMAR LA NEGOCIACION COLECTIVA CUANDO YA NO AFECTARA A LAS CONDICIONES PARA EL 2002El Comité Ejecutivo Confederal de UGT ha adoptado una resolución sobre la negociación colectiva en la que muestra su rechazo a las prisas manifestadas por el Gobierno para acometer un nuevo paso de la reforma laboral, máxime cuando las modificiaciones que se acuerden ya no afectarán a las condiciones laborales para el 2002, que ya han sido pactadas por la mayoría de los trabajadores
UGT RECHAZA LA EXTENSION DEL CONCEPTO DE PEQUEÑA EMPRESA A LAS QUE FACTUREN MENOS DE 5 MILLONES DE EUROSLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de UGT (UPTA-UGT) rechazó hoy la ampliación del concepto de pequeña empres aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, por la que se considera pequeña empresa, a efectos de aplicación de incentivos, a aquellas que facturen menos de 5 millones de euros anuales (832 millones de pesetas), frente al límite actual de 3 millones de euros (500 millones de pesetas)
CARLOS AMAYA, ELEGIDO SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACION EUROPEA DE MEDICOS ASALARIADOSCarlos Amaya, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), ha sido elegido para ocupar el mismo cargo en la Federación Europea de Médicos Asalariados durante la reunión celebrada el pasado sábado en Florencia, según informó hoy el sindicato español
UGT CRITICA QUE EL GOBIERNO SE HAYA SALTADO EL DIALOGO SOCIAL AL MODIFICAR LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOSEl portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, aseguró hoy que las modificaciones introducidas por el Gobierno sobre los planes privados de empresa demuestran el poco valor y respeto que el Gobierno le confire al diálogo social, ya que "se comprometió" a consultar estas reformas con los agentes sociales, algo que no ha hecho con los sindicatos
EL PIB CRECIO TRES DECIMAS MENOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, EL 3%El Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 3 por ciento en el segundo trimestre del año, tres décimas menos que en el primer trimestre, con lo que se confirma la desaceleración económica por cuarto trimestre continuado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA SE SITUO EN EL 3,35% HASTA JULIOLa subida salarial media pactada en los 2.808 convenios irmados durante los siete primeros meses del año es del 3,35%, incremento que afecta a un total de 6.099.887 asalariados, de los cuales el 75,12% tienen una cláusula de revisión salarial media del 2,21%
LOS EMPRESARIOS PREVEN UN AUMENTO DEL EMPLEO DEL 1% EN ESTE TRIMESTRE Y DEL 1,2% EN LOS PROXIMOS DOCE MESESLas emprsas españolas prevén aumentar sus plantillas de trabajadores cerca de un 1% entre julio y septiembre de este año y un 1,2% en los próximos doce meses (de julio de este año a julio de 2002), según datos de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, correspondiente al segundo trimestre del año
LA CIFRA DE EMPRESAS CTIVAS EN ESPAÑA CRECIO EN 210.738 EN EL PERIODO 1996-2000El número de empresas activas en España se ha incrementado en 210.738 unidades en el periodo 1996-2000, lo que supone una tasa anual media de crecimiento del 2,1% según el informe "La creación de empresas en España" del que informaron hoy las Cámaras de Comercio
EL INCREMENTO SALARIAL PACTADO HASTA JULIO FUE DEL 3,65% EN CATALUÑAEl incremento salarial pactado en los 633 convenios colectivos firmados en Cataluña hasta el 31 de julio fue del 3,65%, por encima de la inflación prevista para todo el año (2%), pero inferior al estado actual del Indice de Precios al Consumo, que marcó en julio una evolución interanual del 3,7%
EL SECTOR SERVICIOS FACTURO MAS DE 100 BILLONES DE PESETAS EN 1999, SEGUN EL INELas actividades de servicios (comercio, hostelería, agencias de viajes, transportes, telecomnicaciones, inmobiliarias y alquileres, asesoría, servicios técnicos, seguridad y actividades diversas) facturaron 101,8 billones de pesetas en 1999, según la Encuesta Anual de Servicios y de Comercio Interior 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. IU VE PREOCUPANTE LA FALTA DE "VIGOR" EN LA CREACION DE EMPLEOEl secretario de Empleo y Seguridad Social de Izquierda Unida, Javier Alcázar, señaló que los datos de la Encueta de Población Activa (EPA) conocidos hoy demuestran que "la creación de empleo y reducción del paro pierden vigor, una cuestión preocupante por nuestras elevadas tasas de paro y precariedad en el empleo"
EL NUMERO DE EMPRESAS AUMENTO EN CERCA DE 50.000 EN EL AÑO 2000El pasado 1 de enero había un total de 2.645.317 empresas funcionando en España, 49.925 más que un año antes, lo que supone un incremento del número de empresas del 1,9%, según los datos del Directorio Central de Empresa (DIRCE) a 1 de enero de 2001, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CCOO DENUNCIA QUE SOLO EL 38% DE LOS CONTRATOS INICIALES SE REALIZAN A MUJERESPese a que la tasa de paro femenina se sitúa en el 57%, sólo el 38% de las contrataciones iniciales se realizan con mujeres, según denunció hoy CCOO, que cree que las medidas de acción positiva han contribuido a que los contratos realizados a mujeres hayan ido ganando peso sobre el total de la contratación indefinida, pero "persiste la discriminación"
IPC. IU VE "INADMISIBLE" QUE LOS ASALARIADOS PAGUEN LOS ERRORES DEL GOBIERNOEl secretario de Economía de IU, Salvador Jové, considera "inadmisible" que los asalariados tengan que soportar las "imprevisiones" del Gobierno, que ha alcanzado el objetivo de inflación previsto para todo el año, un 2%, en sólo seis meses
MADRID Y CATALUÑA REPRESENTAN EL 70% DEL VALOR ECONOMICO GENERADO POR LA CULTURA Y EL OCIO EN 1997Madrid y Cataluña representan el 70% del valor económico generado por el nivel de ventas del sector cultural y del ocio en el año 1997, según un estudio realizado por la Fundación Autor en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y con el departamento de análisis económico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)