Discapacidad. La ONU pide políticas que hagan que las tecnologías estén al alcance de todosLa Organización de Naciones Unidas apeló este miércoles, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a la sensibilidad de los gobiernos para promover políticas capaces de conseguir que la tecnología esté al alcance de todos y, por tanto, también de los ciudadanos con discapacidad
La Guardia Civil logra reducir los robos en el campo un 12,1% en un añoLa actuación de la Guardia Civil ha permitido reducir un 12,1% los robos cometidos en explotaciones agrícolas y ganaderas en el último año, según informó este miércoles en el Congreso el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
Aborto. El PP muestra su “respeto absoluto” a los manifestantes antiabortoEl vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, mostró este lunes su “respeto absoluto” a los manifestantes que este sábado en Madrid exigieron al Gobierno de Mariano Rajoy que cumpla sus promesas electorales y derogue la ley del aborto de José Luis Rodríguez Zapatero
WWF pide que los sitios Patrimonio Mundial de la Unesco estén libres de combustibles fósilesLa organización conservacionista WWF reclamó este miércoles que los sitios declarados Patrimonio Mundial de la Unesco sean protegidos ante nuevos impactos como el cambio climático o la explotación de recursos energéticos a partir de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural)
‘The Economist’ ve a Mas como el “obvio ganador” del 9-NLa revista británica ‘The Economist’ ve al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, como el “obvio ganador” de la jornada del pasado 9 de noviembre cuando se celebró la consulta alternativa en Cataluña sobre la independencia de la región
Discapacidad. Castilla-La Mancha aprueba por unanimidad su ley tras prometer Cospedal el 1% del PIB a estas políticasLas Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron este jueves por unanimidad la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad tras proponer la presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal, una enmienda transaccional "in voce" al final del debate que promete dedicar el 1% del PIB a partir de 2020 a políticas de discapacidad, como había solicitado el PSOE
Cataluña. Militares piden que no se firme el “pacto del capó” con MasLa asociación Militares para la Democracia pidió hoy que no se firme el “pacto del capó” con Artur Mas tras la consulta independentista de este domingo en Cataluña. Este colectivo sostuvo que las consecuencias legales del 9-N no pueden zanjarse con un acuerdo como el que los golpistas del 23-F reclamaron para salir indemnes de su sublevación contra la legalidad democrática
Cataluña. El exvocal del CGPJ López Tena emplaza a Mas a asumir riesgos para cumplir con sus “promesas” sobre la independenciaAlfons López Tena, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre 2001 y 2008 y actual miembro del partido político Solidaritat Catalana per la Independencia (SI), ha emplazado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a asumir riesgos políticos, que podrían llevarle a la inhabilitación si continúa desobedeciendo al Tribunal Constitucional, para cumplir con su “promesa” de celebrar una consulta ciudadana sobre la independencia
Cataluña. El exvocal del CGPJ López Tena dice que Mas debe ordenar a los Mossos d'Esquadra que no retiren urnas el 9-NAlfons López Tena, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre 2001 y 2008 y actual miembro del partido político Solidaritat Catalana per la Independencia (SI), recomendó este jueves al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que “ordene a los Mossos d’Esquadra que no cumplan la resolución del Tribunal Constitucional” y que, por lo tanto, no retiren las urnas el próximo 9 de noviembre y faciliten así la consulta secesionista alternativa
Enfermos de Hepatitis C denuncian que el Sovaldi sigue sin estar disponibleLa Plataforma Ciudadana de Afectados por Hepatitis C denunció este lunes que el Sovaldi, medicamento que garantiza probabilidades de curación cercanas al 90%, sigue sin estar disponible para los pacientes, pese, según afirman, a las promesas de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, de que se empezaría a dispensar el 1 de octubre, y posteriormente el 1 de noviembre
Ébola. MSF exige al Gobierno mayor compromiso con los países afectadosMédicos Sin Fronteras (MSF) exigió hoy al Gobierno español mayor compromiso con los países africanos afectados por la epidemia de ébola, ya que considera que la respuesta del Ejecutivo de Mariano Rajoy está siendo "muy lenta" e insuficiente económicamente