AmpliaciónEl recibo de la luz sube este viernes un 1,5%El recibo de la luz sube este viernes, 1 de julio, un 1,5% de media para aquellos consumidores que estén acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad, es decir para la mayoría de hogares y pymes
Aprobado un proyecto de ley que favorece la competencia en el sector de las funerariasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales del proyecto de Ley de Servicios Funerarios, que tiene como finalidad garantizar el libre acceso a las actividades funerarias y su ejercicio, la libertad de elección de prestador por parte de los usuarios de servicios funerarios y la aplicación de prácticas que eviten la aparición de riesgos para la salud pública
Confiscados 2.200 mantones "made in China"Agentes de la Policía Nacional han intervenido cerca de 2.200 mantones falsificados que se encontraban guardados en dos almacenes de dos polígonos industriales de Sevilla, preparados para su distribución y venta al por mayor
La ley de servicios de atención al cliente dará a las grandes empresas un mes de plazo para resolver reclamacionesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente, cuyo objetivo fundamental es paliar las deficiencias detectadas en la prestación de este tipo de servicios por parte de las grandes empresas y mejorar así la protección de los consumidores para garantizar sus derechos
La CNE publicará una guía para fomentar el autoconsumo eléctrico y la generación distribuidaLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha aprobado la elaboración de una guía sobre el procedimiento administrativo de acceso y conexión para instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, que publicará en su página web, en aras a fomentar el autoconsumo y la generación distribuida
La CNE propone un modelo de contrato para el suministro de gas a tarifa de último recursoEl Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobó este jueves una propuesta de modificación normativa consistente en la implantación de un contrato tipo de suministro de gas a tarifa de último recurso, con el objeto de que las condiciones generales de dicho contrato sean las mismas para todos los consumidores acogidos a las tarifas de último recurso
Unesa recurrirá ante la Audiencia Nacional la multa de CompetenciaLa patronal de las empresas eléctricas, Unesa, ha decidido recurrir ante la Audiencia Nacional la multa de 900.000 euros impuesta por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). Esta organización entiende que su actitud está justificada, no supone una barrera de entrada para las compañías independientes y no ha producido ningún efecto anticompetitivo
Andalucía da luz verde al futuro Colegio de PeriodistasEl Consejo de Gobierno andaluz aprobó este martes el proyecto de ley que modifica la legislación autonómica sobre colegios profesionales y consejos andaluces de colegios profesionales de Andalucía, para adaptarla a la directiva comunitaria de servicios en el mercado interior. En consonancia con esta norma europea, los cambios se dirigen fundamentalmente a simplificar trámites administrativos y también abren la posibilidad de crear nuevos colegios, entre otros, el de periodistas
Al Congreso la ley que obligará a que la portabilidad se realice en un díaEl Gobierno aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que modifica la actual Ley General de Telecomunicaciones, en el que se incluye que el cambio de operador manteniendo el número (portabilidad) deberá realizarse en el plazo de un día laborable
Competencia multa a las eléctricas con más de 60 millones de eurosEl Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha resuelto que las cinco principales empresas eléctricas del país, y la patronal que las agrupa (Unesa), son responsables de sendas infracciones por haber obstaculizado el cambio de comercializador en el mercado libre y haber tratado de fijar precios a los grandes clientes en el marco de la desaparición de las tarifas eléctricas. Las multas impuestas por el regulador ascienden a más de 60 millones de euros
Madrid. Constituidos los colegios profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos en Informática de la ComunidadYa han quedado constituidos los colegios profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos en Informática de la Comunidad de Madrid, que, según sus responsables, dotarán a la región de corporaciones de derecho público en el ámbito de la Ingeniería en Informática e impulsarán las nuevas tecnologías, la protección de los consumidores, la relación de la profesión con la Universidad y el avance de la región en la sociedad de la información
La OCU exige al Gobierno que no ceda ante el chantaje de RyanairLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) expresa su rechazo hacia la "inaceptable" petición de Ryanair y advierte a las administraciones que acudirán a los tribunales si retiran alguna de las sanciones tal y como propone la compañía aérea
El Gobierno mejorará la competencia en el sector funerarioEl Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al informe del Ministerio de Economía y Hacienda sobre el anteproyecto de Ley de Servicios Funerarios, que tiene como finalidad mejorar la competencia en el sector
Las primas al régimen especial aumentarán un 2,2% en 2011, según la CNELa Comisión Nacional de la Energía (CNE) calcula que las primas al régimen especial eléctrico (es decir, a renovables y cogeneración) ascenderán a 6.019 millones de euros en 2011, lo que supondría un incremento del 2,2% frente a los 5.888 millones del año anterior
Castilla-La Mancha, en contra de la supresión de los derechos de plantación de viñedo“La posición de Castilla-La Mancha en materia de liberalización de plantaciones es clara: en contra de la desaparición de los derechos de plantación”. Con esta rotundidad se pronunció hoy el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en Toledo en el transcurso de la Asamblea de Regiones Europeas del Vino (AREV), ante cuyos miembros advirtió que, ante un mercado en plena remodelación y con la recuperación del consumo aun en mínimos, sería un riesgo poner en marcha este tipo de medidas