LOS REGANTES MURCIANOS N PEDIRAN UN NUEVO TRASVASE PORQUE LAS EXISTENCIAS EN LOS EMBALSES DEL TAJO SON MINIMASEl presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, José Joaquín García Yelo, ha asegurado que no solicitarán un nuevo trasvase de 50 hectómetros cúbicos procedentes del Tajo porque los niveles de agua disponible en los embalses de cabecera de este río no alcanzan los 384 hectómetros cúbicos, cantidad mínima para cubrir las necesidades de abastecimiento y riego
ARAGON TENDRA 5 NUEVOS EMBALSES PARA CONSUMO Y REGADIOAragón contará con cinco nuevos embalses destinados al abastecimiento urbano y de regadío, según una serie de acuerdos firmados hoy por parte de la comisión de seguimiento del Pacto del Agua, el Gbierno aragonés y el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA)
ROLDAN. LA QUERELLA DEL GOBIERNO DE NAVARRA CONTRA URRALBURU DESTACA EL DESFASE ENTRE SUS INGRESOS Y SUS INVERSIONESLa querella ue el Gobierno de Navarra presentó en un juzgado de Pamplona contra el ex presidente Gabriel Urralburu y el que fue su consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, destaca el desfase existente entre los ingresos de ambos durante su etapa como altos cargos de la Administración de esta comunidad y el montante económico de las inversiones "presuntamente injustificadas" que realizaron
RODRIGUEZ IBARRA INSTARA A LA UE A TOMAR MEDIDAS CONTRA LA SEQUIAEl presidente de la Junta de Extremadura, Juan Caros Rodríguez Ibarra, presentará mañana viernes en Bruselas un informe sobre las consecuencias de la sequía en el sur de Europa, que incluye diversas propuestas para paliar sus efectos
LOS EMBALSES DEL SUR Y LEVANTE ESTAN AL 13% DE SU CAPCIDADLos embalses de la mitad sur peninsular y la Comunidad Valenciana se encuentran al 13,2 por ciento de su capacidad, muy por debajo de la media de los últimos diez años, situada en el 31,8 por ciento, según los últimos datos facilitados por la confederaciones hidrográficas al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente
800.000 HABITANTES DE CADIZ CUMPLEN TRES AÑOS DE RESTRICCIONES DE AGUA POR LA SEQUIALos más de 800.000 habitantes de los 15 municipios de Cádiz más afectados por la sequía cumplieron esta semana tres años de restricciones de agua, que todavía continúan, dado que las reservas sólo garantizan el suministro para ocho meses, según señalaron fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
DNUNCIAN ANTE BRUSELAS LA DEGRADACION DEL GUADIANAEl presidente de la Sociedad Biosfera y miembro del Patronato de Doñana, Jesús Vozmediano, ha anunciado su intención de denunciar ante la Unión Europea la "alarmante degradación" que sufre el río Guadiana
LA SEQUIA CASTIGA A LAS ELECTRICAS Y BENEFICIA A LAS PETROLERASLa sequía amenaza con convertirse en uno de los principales problemas en l balance de las empresas eléctricas para 1995, ya que la falta de agua en los embalses que las compañías destinan a producir electricidad, les está obligando a pedir más fuelóleo a las petroleras para atender la demanda, según han reconocido a Servimedia fuentes empresariales de ambos sectores
SEQUIA. DOS HORAS DIARIAS MAS DE RESTRICCIONES EN CADIZUnos 750.000 vecinos de 15 municipios de la provincia de Cádiz, incluidos los habitantes de la capital, se verán afectados desde hoy por dos horas más de restricciones de agua, debido al crítico estado en el que se encuentran los embalses que abastecen a la provincia gaditana
HUELVA ARROJA AL MAR 1.600 HECTOMETROS CUBICOS DE AGUA AL AÑO POR LA FALTA DE EMBALSES, A PESAR DE LA SQUIAA pesar de que el 25 por ciento de la población andaluza sufre restricciones en el suministro de agua a causa de la sequía, la provincia de Huelva arroja anualmente al mar 1.600 hectómetros cúbicos de agua potable por falta de embalses donde almacenarla, según un informe elaborado por la recién creada Mesa Provincial para el Agua de Huelva
LA DEMANDA DE ENERGIA MANTIENE SU FUERTE CRECIMIENTO EN ENEROLa fuerte tendencia de crecimiento registrada por la demanda de energía en los últimos meses, como consecuencia de la recuperación económica, volvió a dejar constancia en enero de la recuperación general de la crisis, ya que en el primer mes del año creció un 5,4 por cien, respecto a 1994
SEQUIA. EL PP ACHACA A LA "FALTA DE PLANIFICACION" DEL GOBIERNO LOS EFECTOS DE LA SEQUIALa diputada del Partido Popular (PP) Loyola de Palacio responsabilizó hoy a "la desastrosa gestión socialista en materia d aguas" de los efectos que la sequía está teniendo sobre el consumo, la industria, la agricultura y el sector turístico en parte importante del territorio estatal