MANIFIESTO. SAVATER: "O ME PARECE BRILLANTE Y ESTA MUY MAL REDACTADO"El filósofo Fernando Savater señaló hoy a Servimedia que el manifiesto de la Asociación Pro Derechos Humanos en el que se pide la dimisión del presidente del Gobierno, Felipe González, es un texto que no le parece "muy brillante" y que está "muy mal redactado"
ATENTADO. MAS DEL 80% DE LOS ESPAÑOLES PIDE "SERENIDAD" Y USO DE LAS VIAS "LEGALES" CONTRA EL TERRORISMOMás del 80 por ciento de los españoles es partidario de mantener la "serenidad" (84%) tras el atentado contra José María Aznar y de utilizar las "acciones legales" contra ETA, según una encuesta telefónica de urgencia elaborada por el centro de estudios Tecop. El sondeo, realizado durante la tarde de ayer y la mañana de hoy sobre cien españoles representativos por su sexo, edad, ideología, hábitat y niveles económico y social, revela que la mayoría los españoles sintieron ayer "repulsa" (65%), "consternación" (10%) y "sorpresa" (5%)
GAL. IU INSISTE EN QUE BARRIONUEVO DEBE DIMITIR TRAS EL PROCESAMIENTO DE ALTOS CARGOS DICTADO POR GARZONEl portavoz adjunto de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Diego López Garrido, afirmó hoy que tras el auto de procesamiento dictado por el juez Baltasar Garzón contra ex altos cargos de Interior en rlación con el "caso GAL" la situación política de José Barrionuevo ha quedado muy dañada, por lo que debería presentar la dimisión como diputado y asumir las responsabilidades políticas que le correspondan
LOS MARGENES COMERCIALES REPERCUTEN EN UN PUNTO EN LA INFLACION ANUAL, SEGUN COMERCIO"La distribución comercial es inflacionista en términos contables", según asegura el Libro Blanco del Comercio elaborado por el Ministerio de Comercio y Turismo, al que ha tenido acceso Servimedia. Este estudio especifica que los márgenes comerciales contribuyen al año entre un 0,7 y un punto al incremento de los precios
EL PP PIDE UNA RESERVA DE GAS EN SUELO ESPAÑOL PARA ASEGURAR ASEGURAR LOS SUMINISTROS ARGELINOSEl PP pedirá hoy al Gobierno en el Pleno del Senado la creación de una reserva de gas en suelo español para asegurar el suministro de este combustible, ante una eventual crisis política en Argelia o cualquier otro de los países africanos en donde España hace sus compras de este combustible
CUEVAS: HAY UN CLAMOR SOCIAL QUE PIDE ELECCIONES ANTICIPADASEl presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, negó hoy que haya pedido un adelanto de las elecciones generales, pero afirmó que hay un clamor social que reclama la convocatoria electoral
ROCA CRITICA AL BANCO DE ESPAÑA POR SUBIR SU TIPO DE INTERES DEL MERCADO INTERBANCARIOEl secretario general de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), Miquel Roca, calificó hoy de "precipitada" la decisión adoptada ayer por el Banco de España de elevar medio punto el tipo de interés de sus préstamos diarios a los banos y alertó contra la posibilidad de que la falta de cautela lleve a "perjudicar las inversiones"
LAS EXPLICACIONES DE BORRELL SOBRE LA EJECUCION DE LAS AUTOVIAS GALLEGAS NO HAN TRANQUILIZADO A LA XUNTALas explcaciones dadas ayer en el Congreso por el ministro de Obras Públicas, José Borrell, en relación con la incidencia de los recortes presupuestarios en la ejecución de las autovías a Galicia no han tranquilizado a la Xunta, según indicó hoy el consejero de Política Territorial del Gobierno gallego, Xosé Cuiña, quien dijo que el Ejecutivo regional no quiere retrasos en los tramos de las obras que están pendientes de licitar
LA PROPUESTA DE BOTIN SOBRE PENSIONES PROVOCA UNA TORMENTA POLITICA Y EL RECHAZO DE PARTIDOS, SINDICATOS Y TRABAJOLa propuesta realizada por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, de dar la posibilidad a los ciudadanos de elegir entre un sistema público o uno privado de pensiones, ha provocado el rechazo de los partidos, sindicatos y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que consideran que se trata de una iniciativa negativa para los interes sociales y del propio Estado
REJON (IU) PROPONE RECUPERAR EL PODER DE LOS PARLAMENTOS PARA PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIALuis Carlos Rejón, coordinador general de Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, expuso hoy en el Club Siglo XXI la necesidad de recuperar "la centralidad del Parlamento, del poder de los Parlamentos, en unos momentos de grave crisis institucional, generalment de origen extraparlamentario"
LOS BENEFICIOS DE CAJA ESPAÑA CAYERON UN 70 POR CIEN EN 1994Caja España, la entidad financiera más importante de Castilla y León, alcanzó en 1994 beneficios por valor de 1.015 millones de pesetas libres de impuestos, según explicó hoy en León el director general de la caja, Antonio Huertes
UN MIEMBRO DEL PATRONATO DE DOÑANA DENUNCIA EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DE UNA PRESA CERCA DEL PARQUE NACIONALEl miembro del Patronato de Doñana y abogado Jesús Vozmediano considera "descabellado" el proyecto de construcción de una presa en el río Guadalquivir, entre los términos de Lebrij (Sevilla) y Trebujena (Cádiz), por considerar que supondrá un "duro golpe" para la preservación de la flora y fauna del Parque Nacional de Doñana y su entorno
LA FUNDACION FIES DUDA QUE ESPAÑA PUEDA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE MAASTRICHT PARA LA UNION ONETARIALa Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), de las cajas de ahorros, no confía en que España cumpla los requisitos fijados en Maastricht para incorporarse a la futura unión monetaria europea, según señala en un informe sobre "La Economía Española en 1995" publicado en el último número de Papeles de Economía Española. Para la Fundación FIES, pese al buen comportamiento de la economía real en 1994, España no ha sido capaz de lograr mejoras "significativas" en el campo de la inflación, el déficit público y la deuda pública, lo que, a su juicio, habría permitido establecer una base sólida para caminar activamente hacia la convergencia con Europa
GONZALEZ. AZNAR: "UNA COSA ES RESISTIR Y OTRA MUY DIFERENTE GOBERNAR"El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, declaró hoy en Zaragoza que la rueda de prensa ofrecida por Felipe González en el Palacio de la Moncloa "no ha tranquilizado a la opinión pública ni ha despejado incógnitas y ni tan siquiera ha dado esperanzas de que se puedan despejar en un futuro"
LA TARIFA DE LA LUZ SUBIRA UN 1,5 POR CIEN EL 1 DE ENEROEl Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana una subida media de las tarifas eléctricas para 1995 ligeramente inferior al 1,5 por ciento, si bien el incremento final depende del último estudio a que fue sometida esta misma tarde en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, según informaron a Servimedia fuentes de la Administración