UGT PEDIRA EN 1999 SUBIDAS SALARIALES DEL 2,8% COMO MEDIAUGT pedirá n la negociación colectiva del próximo año subidas salariales del 2,8% como media, según informaron hoy en rueda de prensa el secretario general del sindicato, Cándido Méndez, y el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, quienes presentaron las conclusiones de las jornadas confederales sobre negociación colectiva celebradas ayer y hoy en Madrid
DIALOGO SOCIAL. MENDEZ INVITA A LOS EMPRESARIOS A INCORPORARSE AL PREACUERDO SOBRE TIEMPO PARCIALEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, invitó hoy a la patronal CEOE a que se incorpore al preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y el Ministerio de Trabajo sobre el contrato a tiempo parcial, para que "podamos impulsar conjuntamente una contratación a tiempo parcial segura y flexible, pero sobre todo con garantías"
MADRID. UGT Y CCOO PIDEN A BLAZQUEZ LA REAPERTURA DEL DIALOGO SOCIALLos representantes de UGT y CCOO en el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, Fernando Sánchez y Javier López, aprovecharon la presencia de Luis Blázquez, consejero de Economía y Empleo, en el acto de presentación del informe sobre la situación econmica y social de la región en 1997 para pedir la reapertura del diálogo social entre los agentes sociales y el Gobierno regional
EL PARO AUMENTO EN 11.281 PERSONAS EN SEPTIEMBREEl número de desempleados registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) alcanzó la cifra de 1.788.415 en septiembre, lo que supone un aumento de 11.281 personas (un 0,6%) respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. LOS SINDICATOS CRITICAN EL AUMENTO DEL PARO Y PIDEN NUEVAS MEDIDAS EN POLITICA DE EMPLEOLos sindicatos criticaron hoy el aumento del paro registrado en septiembre y demandaron al Gobierno nuevas políticas en materia de empleo. UGT llegó incluso a poner en duda la fiabilidad de los datos del Inem. CEOE, por su parte, destacó que la subida ha sido muy inferior a la de otros años
CEPREDE AUGURA UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 3,3% PARA 1999El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) será del 3,3% en 1999, medio punto menos que lo previsto por el Gobierno, de acuerdo con el último informe del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein, al que tuvo acceso Servimedia
LA TASA DE TRABAJADORES FIJOS BAJO 0,3 PUNTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLa tasa de trabajadores asalariados que disfruta de un contrato indefinido bajó 0,3 puntos enel primer trimestre de este año y se situó en el 63,2%, frente al 63,5% de los últimos tres meses de 1997, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a la que tuvo acceso Servimedia
UGT ACUSA AL GOBIERNO DE HIPOTECAR EL DIALOGO SOCIALEl secretario ejecutivo confederal de UGT, Jesús Pérez, acusó hoy al Gobierno de "estar hipotecando el diálogo social", al incluir en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos medidas que no a negociado con los sindicatos
LAS ETT RESPALDAN MULTAR A LOS EMPRESARIOS QUE ABUSEN DE LA CONTRATACION TEMPORALEl secretario general de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal (ETT), Ricardo Rodríguez Castañón, mostró hoy su respaldo a la intención del Gobierno de multar, con sanciones de hasta 24 millones de pesetas, a los empresarios que abusen de la contratación temporal
EL GOBIERNO REMITE AL CES LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS PRESUPUESTOS DEL 99El Consejo de Ministros acordó hoy enviar al Consejo Económico y Social (CES) el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, más conocida como "Ley de Acompañamiento", en la que se modifican un total de 25 leyes
EL CES PIDE QUE LOS CONVENIOS ACOTEN MAS LOS CONTRATOS TEMPORALESEl Consejo Económico y Social (CES) cree que la última reforma laboral pactada por el Gobierno y los gentes sociales ha logrado calar en los convenios de las empresas y los sectores económicos, pero considera que aún queda margen para que la negociación colectiva acote aún más el uso de contratos temporales
EL CES PIDE QUE LOS CONVENIOS ACOTEN MAS LOS CONTRATOS TEMPORALESEl Consejo Económico y Social (CES) cree que la última reforma laboral pactada por el Gobierno y los agentes sociales ha logrado calar en los convenios de las empresas y los sectores económicos, pero considera que aún queda margen para que la negociación colectiva acote aún más el uso de contratos temporales
GUTIERREZ DENUNCIA EL BUSO DE LA CONTRATACION TEMPORALEl secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, denunció hoy que existen demasiadas facilidades para abusar de los contratos temporales, lo que hace que los empresarios opten por ofrecer contratos "precarios", especialmente durante la temporada de verano
EL PARO BAJO EN AGOSTO EN 8.917 PERSONAS, UN DESCENSO MUY INFERIOR AL DE AGOSTO DEL 97El número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 8.917 personas durante el pasado mes de agosto, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.777.134 personas, la más baja desde diciembre de 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales
PARO. UGT Y CCOO URGEN AL GOBIERNO A QUE INCENTIVE LA REDUCCION DE JORNADA Y MEJORE LA PROTECCION A LOS PARADOSLos sindicatos CCOO y UGT urgieron hoy al Gobierno, nada más conocer los datos sobre el paro de agosto, que muestran que el descenso del desempleo ha sido muy inferior al del mismo mes en años anteriores, a que mejore la cobertura por desempleo a los parados, penalice los contratos temporales e incentive la semana laboral de 35 oras