Búsqueda

  • Colonial llevará a cabo una reducción de capital de 2.485 millones Inmobiliaria Colonial llevará a cabo una reducción del capital social en un importe de unos 2.485 millones de euros para el restablecimiento del equilibrio patrimonial y dotar reservas, según explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes Noticia pública
  • La CNE suspende cautelarmente el pago de la prima equivalente a 157 instalaciones fotovoltaicas El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha acordado suspender cautelarmente el pago de la prima equivalente a 157 instalaciones fotovoltaicas que no han acreditado la instalación de los equipos necesarios para la producción de energía eléctrica a fecha 30 de septiembre de 2008, sumándose estas 157 instalaciones a las 651 que se suspendieron cautelarmente con anterioridad Noticia pública
  • La Aede recurrirá ante la Audiencia Nacional la sanción de la Comisión de Competencia La Asociación de Editores de Diarios Españoles, (Aede), pedirá la suspensión cautelar y presentará un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra una resolución de la Comisión Nacional de la Competencia, (CNC), que sanciona a los editores por dos infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia Noticia pública
  • Las primas a renovables y cogeneración ascendieron en abril a 668,7 millones de euros Las primas al régimen especial (renovables y cogeneración) ascendieron en abril a 668,7 millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) Noticia pública
  • Ampliación Gas Natural Fenosa ganó 387 millones hasta marzo, un 0,3% más Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio neto de 387 millones de euros en el primer trimestre de 2011, lo que implica un ligero incremento del 0,3% (frente a los 386 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado) en un contexto debilidad de la demanda energética en España y un endurecimiento del escenario energético Noticia pública
  • Faisán. El fiscal vuelve a rechazar que se interrogue al “número dos” de Rubalcaba por el “caso Faisán” La Fiscalía volvió a solicitar hoy a la Audiencia Nacional que no llame a declarar como testigo al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por las llamadas que intercambió con los imputados del “caso Faisán” en las horas previas y posteriores al chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Faisán. La Audiencia Nacional decide hoy si llama a declarar a Antonio Camacho La Audiencia Nacional celebra hoy una vista para decidir si llama finalmente a declarar como testigo al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por las llamadas que intercambió con los imputados del “caso Faisán” en las horas previas y posteriores al chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • La Audiencia Nacional decide este martes si llama a declarar a Camacho por el "caso Faisán" La Audiencia Nacional celebra este martes una vista para decidir si llama finalmente a declarar como testigo al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por las llamadas que intercambió con los imputados del “caso Faisán” en las horas previas y posteriores al chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Lara (IU) asegura que el teniente de alcalde de Sevilla “no ha violado el código ético” de la coalición El coordinador federal de IU, Cayo Lara, aseguró hoy que el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, imputado en el “caso Mercasevilla”, “no está violando el código ético” de la coalición Noticia pública
  • Bildu. El Supremo prohíbe que se entregue a Bildu el censo electoral para evitar que acabe en manos de ETA La Sala del 61 del Tribunal Supremo ha prohibido que se entregue a Bildu una copia del censo electoral, un documento al que tendría derecho por presentarse a los comicios, ante el riesgo de que el documento acabe en manos de ETA y que la banda terrorista lo utilice para preparar atentados Noticia pública
  • El CGPJ confirma la suspensión de Garzón por las escuchas de la “Gürtel” El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) confirmó este jueves, por 14 votos a favor y 3 en contra, la suspensión cautelar impuesta al juez Baltasar Garzón como consecuencia del auto de apertura de juicio oral dictado en su contra por el Tribunal Supremo por haber ordenado grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del "caso Gürtel" y sus abogados Noticia pública
  • El Gobierno asegura que Bildu entregará el censo electoral a ETA para que prepare atentados El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, ha solicitado al Tribunal Supremo que prohíba la entrega a Bildu de una copia del censo electoral, un documento al que tendría derecho por presentarse a los comicios, para que esta lista no acabe en manos de ETA y la banda terrorista pueda utilizarla para preparar atentados, como ha hecho “en numerosas ocasiones” Noticia pública
  • Garzón recurre ante el Supremo su suspensión por las escuchas de la “Gürtel” El juez Baltasar Garzón ha recurrido ante el Tribunal Supremo la suspensión cautelar que le impuso el pasado 19 de abril el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras dictarse auto de apertura de juicio oral contra él por haber ordenado grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del "caso Gürtel" y sus abogados Noticia pública
  • 22-M. Bauzá, sustituto de Matas en el PP balear, dice que viene a "dignificar la política" El candidato del PP José Ramón Bauzá, que sustituye a Jaume Matas al frente del PP balear y de la candidatura a presidir la comunidad insular, afirmó este martes que su principal objetivo será dignificar el ejercicio de la política Noticia pública
  • ETA. Cospedal: "El Gobierno no puede parapetarse tras el Pacto Antiterrorista para esconder sus errores" con Troitiño La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó este lunes que "el Gobierno no puede parapetarse tras el Pacto Antiterrorista" que populares y socialistas tienen suscrito para mantener la unidad en la lucha contra ETA "para esconder sus errores" en la puesta en libertad y posterior fuga del etarra Antonio Troitiño Noticia pública
  • ETA. Los jueces que excarcelaron a Troitiño adoptaron decisiones polémicas con otros etarras La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que puso en libertad la semana pasada al etarra Antonio Troitiño y posteriormente rectificó, ha adoptado en los últimos años decisiones polémicas, que han sido criticadas por asociaciones de víctimas, respecto a otros terroristas, uno de los cuales salió de prisión por padecer problemas de sueño Noticia pública
  • Faisán. La Audiencia Nacional decidirá el 3 de mayo si llama a declarar a Antonio Camacho La Audiencia Nacional celebrará una vista el 3 de mayo para decidir si llama finalmente a declarar como testigo al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, por las llamadas que intercambió con los imputados del “caso Faisán” en las horas previas y posteriores al chivatazo a ETA, que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y que alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Vivienda. Adicae presenta más de 8.000 denuncias contra las cláusulas suelo La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) presentó hoy en el Juzgado de lo Mercantil de Plaza de Castilla un total de 8.451 expedientes que denuncian las cláusulas suelo de los contratos hipotecarios Noticia pública
  • ETA. Las asociaciones de jueces no ven posible medidas cautelares contra Troitiño, pero sí vigilancia policial y administrativa Las asociaciones de jueces coincidieron hoy en señalar que no cabe adoptar medidas cautelares contra el etarra Antonio Troitiño para evitar que se fugue tras la eventual revocación de su liberación después de Semana Santa, pero puntualizaron que sí se podrían tomar medidas preventivas, como la vigilancia policial o la prohibición administrativa de que salga de España Noticia pública
  • Vivienda. Adicae presenta en los juzgados 8.451 expedientes de afectados por cláusulas suelo La Asociación de Usuarios de Banca (Adicae) tiene previsto presentar hoy en los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, 8.451 expedientes de los más de 11.000 afectados que se han unido a la demanda colectiva interpuesta por la asociación contra las cláusulas suelo incluidas en los contratos hipotecarios Noticia pública
  • El CGPJ estudia hoy la nueva suspensión de Garzón La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudia hoy la nueva suspensión cautelar en sus funciones del juez Baltasar Garzón, después de que el Tribunal Supremo dictará la semana pasada un auto de apertura de juicio oral contra el magistrado por haber ordenado grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del "caso Gürtel" y sus abogados Noticia pública
  • Vivienda. Adicae presenta mañana en los juzgados 8.451 expedientes de afectados por cláusulas de suelo La Asociación de Usuarios de Banca (Adicae) presentará mañana lunes en los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid 8.451 expedientes de los más de 11.000 afectados que se han unido a la demanda colectiva interpuesta por la asociación contra las cláusulas suelo incluidas en los contratos hipotecarios Noticia pública
  • La Fiscalía no pedirá medidas de vigilancia para Troitiño La Fiscalía ha rechazado pedir que se someta a vigilancia al etarra Antonio Troitiño, en libertad desde este miércoles después de que la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional liquidara las condenas que pesan sobre él, ante la imposibilidad legal de articular medidas especiales contra el terrorista Noticia pública
  • Gas Natural Fenosa cree razonable que el Tribunal Federal suizo se pronuncie "en el primer semestre" sobre el laudo de Sonatrach El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, considera “razonable” que la decisión del Tribunal Federal suizo sobre el laudo de Sonatrach (que da la razón a la empresa argelina, que pretende incrementar el precio de los suminisros de gas desde enero de 2007, lo que supondría un impacto de 1.400 millones de euros) se resolviera en el primer semestre del año, esto es, antes de julio Noticia pública
  • Tráfico. El Supremo rechaza suspender el límite a 110 km/h El Tribunal Supremo ha rechazado suspender cautelarmente el real decreto que limita a 110 kilómetros por hora el límite en las autovías y autopistas españolas desde el pasado 7 de marzo Noticia pública