Búsqueda

  • Lora-Tamayo: “Ya empezamos a ver la luz al final del túnel” El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC), Emilio Lora-Tamayo, aseguró este lunes en el Foro España Innova que “los problemas más acuciantes” que, en el terreno económico, arrastraba esta institución "ya se han superado" Noticia pública
  • Especialistas en lesión medular consideran que los exoesqueletos "no son la panacea" El uso de exoesqueletos en el tratamiento de pacientes con lesión medular no es nuevo, pero sí el hecho de que puedan ser la "alternativa óptima a la silla de ruedas" en unos años, algo que no comparten algunos expertos, que advierten de que estos dispositivos "no son la panacea" Noticia pública
  • Carmen Sanz, Premio Nacional de Historia de España 2014 La obra 'Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640', de Carmen Sanz Ayán, obtuvo hoy el Premio Nacional de Historia de España, correspondiente a 2014 Noticia pública
  • El manto de la litosfera, situado bajo los márgenes continentales, es más delgado de lo que se pensaba Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que estudia la configuración de la litosfera en el sur de la Península Ibérica ha descubierto que el manto litosférico, situado bajo los márgenes continentales, es más delgado de lo que se pensaba Noticia pública
  • Descubren una nanomedicina que cura las úlceras de pie diabético Un equipo de científicos con participación de miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva nanomedicina que permite regenerar el tejido de las úlceras de pie diabético, de muy difícil cicatrización en la actualidad y que generalmente provocan la amputación Noticia pública
  • Un instrumento desarrollado por el CSIC orbitará alrededor del Sol El instrumento SO/PHI, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Max Planck de Alemania, orbitará alrededor del Sol para estudiar la física solar y la influencia del astro rey en el medio interplanetario. Este instrumento, que se integra dentro de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, será lanzado al espacio en junio de 2017 Noticia pública
  • Jesús Ávila, director científico de la Fundación CIEN, premiado por su trabajo en alzhéimer La Asociación Alzheimer León ha reconocido en sus premios Mano Amiga la labor realizada por el biólogo y científico español Jesús Ávila, investigador del Csic y director científico de la Fundación Cien y Ciberned, por su gran contribución al conocimiento del alzhéimer Noticia pública
  • El 75 aniversario del CSIC, en el cupón de la ONCE El 75 aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) protagoniza el cupón de la ONCE del 24 de noviembre, de forma que un total de 5,5 millones de boletos llevarán la historia y la labor de este organismo por toda España Noticia pública
  • Madrid. El Planetario inaugura esta tarde el ciclo de conferencias de otoño El Planetario de Madrid acogerá esta tarde, a las 20.00 horas, la ponencia inaugural del ciclo de conferencias de otoño, organizado junto a la Obra Social 'la Caixa' y que abordará algunas de las cuestiones más actuales y controvertidas en los campos de las ciencias planetarias, la astrofísica y la cosmología. Las conferencias se celebrarán todos los jueves hasta el próximo 4 de diciembre y el acceso será gratuito hasta completar el aforo, previa reserva Noticia pública
  • Madrid. El Planetario inaugura mañana el ciclo de conferencias de otoño El Planetario de Madrid acogerá mañana, jueves, la ponencia inaugural del ciclo de conferencias de otoño, organizado junto a la Obra Social 'la Caixa' y que abordará algunas de las cuestiones más actuales y controvertidas en los campos de las ciencias planetarias, la astrofísica y la cosmología. Las conferencias se celebrarán todos los jueves hasta el próximo 4 de diciembre y el acceso será gratuito hasta completar el aforo, previa reserva Noticia pública
  • Posada dice que los españoles deben sentirse “orgullosos” del trabajo del CSIC El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, aseguró hoy que los españoles “deben sentirse orgullosos” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por la “calidad” de su producción investigadora Noticia pública
  • Científicos españoles descubren nanosensores biológicos que mejoran la detección del cáncer Un equipo internacional liderado por científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto unos nuevos nanosensores biológicos que permiten localizar proteínas secretadas por tumores en sus primeros estadios Noticia pública
  • RSC. Coca-Cola impulsa un plan de recuperación hidroforestal en las cuencas mineras de Teruel Coca-Cola, en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) y la Universidad de Zaragoza, ha puesto en marcha el proyecto 'Plantando Agua', una iniciativa de recuperación hidroforestal en la zona de las Cuencas Mineras devastada por el incendio de 2009, en el que se perdieron 7.300 hectáreas de vegetación Noticia pública
  • Convierten espinas dendríticas en notas musicales para el diagnóstico precoz de la neurodegeneración Investigadores españoles diseñan una herramienta que permite convertir las características morfológicas y distribución espaciales de las espinas dendríticas (protuberancias de las neuronas) en notas musicales. Al trasladar las notas a un pentagrama musical, se revelan sustratos anatómicos que pasan desapercibidos mediante la inspección habitual con las técnicas actuales de neuroimagen Noticia pública
  • Científicos españoles descubren una proteína que regula la sensibilidad a la temperatura Expertos del Instituto de Neurociencias de Alicante -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- y de la Universidad Miguel Hernández han identificado un mecanismo molecular que actúa como regulador de la sensibilidad térmica en los seres humanos Noticia pública
  • Descubren un gen causante de un nuevo síndrome de sobrecrecimiento Pablo Lapunzina, investigador del Instituto de Genética Médica y Molecular (Ingemm) del Hospital Universitario La Paz y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha liderado una investigación en la que se describe un nuevo síndrome de sobrecrecimiento causado por alteraciones en el gen RNF125 Noticia pública
  • Discapacidad. Una universitaria española inventa un sensor para facilitar el uso del ordenador a personas con parálisis cerebral Una alumna de tercer curso de la doble titulación en Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad CEU San Pablo ha diseñado un prototipo de sensor de electromiografía (EMG) que podría servir para facilitar el acceso al ordenador a personas con parálisis cerebral Noticia pública
  • Comienza la XXVIII Campaña Antártica Española El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ ha partido este lunes rumbo a la Antártida, con lo que se inicia la XXVIII Campaña Antártica Española, compuesta por 15 proyectos de investigación, de los que el Ministerio de Economía y Competitividad financia 9 Noticia pública
  • REPORTAJE "En oftalmología, no me mira por encima del hombro un americano desde hace muchos años" José Carlos Pastor es el director del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (Ioba), dependiente de la Universidad de Valladolid, un cargo que, unido a su experiencia como oftalmólogo, le lleva a pensar que España puede competir "muy dignamente" con países como Estados Unidos en el ámbito de la investigación ocular Noticia pública
  • La 'Internet de las cosas' facilitará la integración laboral de las personas con discapacidad El nuevo concepto de 'Internet de las cosas' supondrá una auténtica revolución en la manera de relacionarnos con el entorno y beneficiará a la integración laboral de las personas con discapacidad, según han manifestado diversos expertos durante el 5º Congreso Nacional Centac de Tecnologías de la Accesibilidad Noticia pública
  • Discapacidad. Famma suspende la accesibilidad del Jardín Botánico de Madrid La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) ha dado un suspenso a las condiciones de accesibilidad del Jardín Botánico de la capital de España por tratarse de un enclave con escalones en las intersecciones, señalética confusa y rampas inapropiadas Noticia pública
  • Fallados los Premios Nacionales de Investigación 2014 Jesús María Prieto, Joan Massagué, José María Benlloch, Violeta Demonte y José Luis García son los ganadores de los Premios Nacionales de Investigación 2014 en las categorías respectivas de Medicina, Biología, Ingeniería, Humanidades y Derecho y Ciencias Económicas y Sociales Noticia pública
  • El estudio de la lengua de signos española reúne a más de 350 expertos en Madrid La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, subrayó hoy en la inauguración del ‘Congreso Cnlse, sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española’ que “es una necesidad lograr la inclusión de las personas sordas” porque “todos debemos poder ejercer nuestros derechos en igualdad” Noticia pública
  • Un estudio liderado por el CSIC abre nuevas vías de tratamiento para el lupus Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha abierto nuevas vías de investigación y tratamiento para el lupus, una enfermedad autoinmune y crónica que puede dañar a diversos órganos y tejidos y que afecta en España a entre 40.000 y 50.000 personas Noticia pública
  • Pantalones, el singular olmo del Jardín Botánico, lucha por sobrevivir Pantalones, el particular olmo del Real Jardín Botánico de Madrid, lucha por sobrevivir a la grafiosis, una grave enfermedad fúngica capaz de acabar con la vida de un árbol en una semana y que se transmite a través de un escarabajo Noticia pública