Discapacidad. Famma suspende la accesibilidad del Jardín Botánico de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) ha dado un suspenso a las condiciones de accesibilidad del Jardín Botánico de la capital de España por tratarse de un enclave con escalones en las intersecciones, señalética confusa y rampas inapropiadas.

Según revela un informe técnico del Gabinete de Accesibilidad Universal de la federación, en el citado jardín, que depende directamente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el visitante con movilidad reducida se encuentra con "una situación laberíntica en la que la mayor parte de las comunicaciones entre las diferentes terrazas y cuadrantes le están vetadas".

El mencionado informe se remitirá al CSIC para que lo tenga en cuenta y mejore las condiciones de accesibilidad del Jardín Botánico de Madrid.

En concreto, el documento considera "deficiencias graves" que existan escalones en las intersecciones del jardín, que la señalética del aseo accesible dirija hacia una zona de escaleras y no indique el itinerario accesible real y que existan rampas con unas dimensiones y configuración no accesibles.

Famma señala también que en el acceso al jardín existe un mostrador no accesible y que en la entrada no hay información alguna con los itinerarios accesibles, ni para visitarlo ni para llegar a los distintos pabellones del recinto.

En cuanto a los aseos, la entidad informa de que cuentan con cabina adaptada, pero añade que no cumplen con las dimensiones establecidas reglamentariamente y que la señalética es "confusa".

Además, prosigue la federación, el itinerario hasta los aseos se hace por un camino con mal mantenimiento, lo que provoca desniveles en la superficie.

Asimismo, el invernadero Santiago Castroviejo Bolívar cuenta con una rampa accesible para llegar hasta la entrada principal. Sin embargo, tanto la puerta de entrada como las interiores no disponen de un mecanismo de fácil accionamiento para personas con movilidad reducida, detalla la entidad.

Por otro lado, el Jardín de Bonsáis de las terrazas superiores cuenta con barreras que hacen que el paso de silla de ruedas no se pueda efectuar con facilidad y seguridad.

En este sentido, el informe indica que la mayor parte de los parterres y niveles del enclave podrían ser accesibles, por lo que lamenta que su visita por parte de personas con discapacidad se convierta "en una experiencia frustrante".

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2014
IGA/gja