Garzón pide al Supremo que anule su condena por la escuchas de la “Gürtel”Baltasar Garzón presentará “entre hoy y mañana” un recurso ante el Tribunal Supremo en el que pide que se anule la condena a 11 años de inhabilitación que le fue impuesta por el Alto Tribunal por ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados del “caso Gürtel”, Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados
Dorribo ratifica en el Supremo que pagó comisiones a Blanco a cambio de favoresEl empresario Jorge Dorribo, uno de los principales imputados en el “caso Campeón”, ha ratificado este martes en su declaración en el Tribunal Supremo que pagó comisiones al vicesecretario general del PSOE, José Blanco, a través de su primo político, Manuel Bran, para que el exministro de Fomento hiciera gestiones a su favor
El CGPJ archiva la investigación por las filtraciones del caso UrdangarinEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido archivar la investigación abierta por las filtraciones a los medios de comunicación del contenido de la causa en la que se investiga al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, al concluir que el instructor del caso, el juez de Palma de Mallorca José Castro, “ha adoptado las medidas posibles y adecuadas para proteger la confidencialidad de la causa y evitar la difusión a terceros”
La Asociación contra la Pena de muerte Pablo Ibar lamenta que un juez de Florida haya desestimado el recurso de la defensaLa Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar lamentó hoy la decisión del juez Jeffrey Levenson, del Tribunal de Broward County, en el Estado de Florida (EEUU), de desestimar el recurso planteado por la defensa de Pablo Ibar en abril de 2009, condenado a muerte tras ser acusado de cometer tres asesinatos y declarado culpable. Asimismo, indicó que la defensa planteará, probablemente, un recurso ante el Tribunal Supremo de Florida, tras conocer el rechazo del juez a repetir el juicio
Nace una revista para los presos españoles:"The newspaper from hell"Ofrecer al colectivo de presos asesoramiento judicial e información relacionada con las últimas novedades en materia legal penitenciaria es el objetivo de la nueva publicación "The newspaper from hell" ("El periódico desde el infierno")
Garzón. El Colegio de Abogados de Madrid asegura que la sentencia “refuerza” el Estado de DerechoEl decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández Gil, aseguró hoy que la sentencia con la que el Tribunal Supremo ha condenado a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación contribuye “a definir y reforzar el derecho de defensa como un derecho fundamental de los ciudadanos, pilar del Estado de Derecho”
El Supremo condena a Garzón a 11 años de inhabilitación por actuar como “los regímenes totalitarios”La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado por unanimidad al juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por ordenar intervenir las comunicaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del "caso Gürtel", Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados. Los magistrados concluyen que Garzón actuó como en “los regímenes totalitarios”
Madrid. La Comunidad liquida todos los pagos de los servicios de justicia gratuitaEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un gasto de 34.024.920 euros para el servicio de asistencia jurídica gratuita en la región, según explicó su portavoz, Ignacio González, quien destacó que con esta partida la Administración autonómica se pone al día y liquida todos los pagos
ETA. Landaburu a los etarras: “os habéis equivocado, no me habéis cortado la lengua, nunca me vais a echar de mi país”El periodista Gorka Landaburu aprovechó su declaración en el juicio contra los etarras Oskarbi Jauregi y Xabier Macazaga, a los que se acusa de intentar acabar con su vida con un atentado con paquete-bomba, para dirigirse a ETA: “Soy periodista, me habéis destrozado las manos, me habéis dejado ciego del ojo izquierdo, pero os habéis equivocado, no me habéis cortado la lengua, nunca me vais a echar de mi país”
Garzón: “Tengo la conciencia tranquila”El juez Baltasar Garzón dijo este miércoles en el Tribunal Supremo que tiene la conciencia “tranquila” respecto a la causa de los desaparecidos del franquismo, puesto que actuó en defensa de las víctimas y para que no se impusiesen “el olvido y la falta de memoria”
Discapacidad. Ignacio Tremiño y Francisco Vañó visitan la Fundación del Lesionado MedularEl director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, y el diputado del PP en el Congreso Francisco Vañó han visitado las instalaciones de la Fundación del Lesionado Medular (FLM), centro pionero en España que se dedica a la rehabilitación integral de las personas afectadas por una lesión medular
Nace una revista para los presos españoles:"The newspaper from hell"Ofrecer al colectivo de presos asesoramiento judicial e información relacionada con las últimas novedades en materia legal penitenciaria es el objetivo de la nueva publicación "The newspaper from hell" ("El periódico desde el infierno")
Gallardón destaca el papel de los abogados en la reforma de la JusticiaEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoy el papel de los abogados en la reforma de los tribunales, por lo que invitó a los letrados "a ser parte activa del proceso de diálogo en el cual se perfilarán definitivamente los cambios"
Garzón. Víctimas del franquismo relatan en el Supremo cómo fueron asesinados sus padresDos víctimas del franquismo relataron hoy ante los magistrados del Tribunal Supremo que están juzgando a Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco cómo sus padres fueron detenidos, asesinados y enterrados en fosas comunes durante la contienda bélica y cómo acudieron a la Audiencia Nacional “en busca de justicia”
AmpliaciónBlanco insiste en el Supremo en que las acusaciones contra él “son falsas” y niega haber recibido dineroEl vicesecretario general del PSOE y exministro de Fomento, José Blanco, dijo este jueves estar “satisfecho” con su declaración como imputado ante el Tribunal Supremo y reiteró que las acusaciones que le implican en el “caso Campeón” son “falsas” porque, según aseguró ante el juez, nunca ha recibido dinero
El Supremo excluye al abogado de Dorribo de la declaración de BlancoEl instructor del “caso Campeón” en el Tribunal Supremo, el magistrado Ramón Soriano, ha impedido al abogado Ignacio Peláez, defensor del presunto “cerebro” de la trama, el empresario Jorge Dorribo, el acceso a la declaración como imputado del vicesecretario general del PSOE, José Blanco
Garzón pide al Supremo que le aplique la “doctrina Botín” y suspenda el juicioEl juez Baltasar Garzón solicitó este martes a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le aplique el mismo criterio que llevó a la absolución del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y que, en consecuencia, suspenda el juicio que se está celebrando contra él por su investigación de los crímenes del franquismo y archive las actuaciones
Comienza el juicio contra Garzón por investigar al franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha iniciado hoy poco después de las 10.40 horas el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, que en esta ocasión se sienta en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
Garzón. Banderas republicanas y gritos de “fosas cerradas, heridas abiertas” frente al SupremoCerca de un centenar de personas, enarbolando banderas republicanas y coreando lemas como “fosas cerradas, heridas abiertas, se han congregado hoy frente al Tribunal Supremo para mostrar su rechazo al juicio que se inicia hoy contra el juez Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes del franquismo
Los procesados por agredir a concejales del PP en Llodio acusan a los ediles de originar los altercadosLos 19 simpatizantes de Batasuna acusados de agredir, escupir y amenazar a varios concejales del Partido Popular en el pleno de constitución del Ayuntamiento de Llodio (Álava) que tuvo lugar el 14 de junio de 2003 aseguraron hoy en la Audiencia Nacional que fueron los propios ediles populares los que originaron los altercados, ya que entraron en el salón “empujando” y “con mucha violencia”
Garzón. La defensa de Garzón asegura que el proceso contra el juez es “una clamorosa exageración”La defensa de Garzón, ejercida por el abogado Francisco Baena Bocanegra, solicitó hoy al Tribunal Supremo la absolución de su cliente y aseguró que el proceso que ha llevado a éste a sentarse en el banquillo de los acusados por haber ordenado grabar las conversaciones mantenidas en la cárcel por los principales imputados en el “caso Gürtel” es “una clamorosa exageración”. “Garzón no ha cometido ninguna barbaridad”, dijo