Madrid. Gabilondo denuncia que “muchas familias no pueden hacer frente a los copagos farmacéuticos"El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, que preguntó hoy a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, cómo valora los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), conocidos recientemente, sobre el gasto familiar en la región, denunció que “muchas familias no pueden hacer frente a los copagos farmacéuticos, a la falta de financiación de las políticas de autonomía para personas con dependencia, ni a la subida de tasas educativas”
El Ebro respira cada vez peor, según el CSICLa materia orgánica que transporta el río Ebro respira cada vez con menor intensidad, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones científicasas (CSIC) y la Universidad San Jorge de Aragón
Los salarios en las grandes empresas subieron un 1,4% en mayoLa retribución media en las grandes empresas españolas se situó en 2.037 euros brutos en mayo, lo que supone un aumento del 1,4% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior
Medio Ambiente tramita la prórroga de declaración de sequía en el Júcar y el SeguraEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado los trámites para prorrogar hasta el 30 de septiembre de 2017 la declaración de sequía en las demarcaciones hidrográficas del Júcar y del Segura, lo que deberá ser aprobado por real decreto y permitirá al Gobierno de España poder seguir aplicando durante la próxima campaña de riego medidas excepcionales para paliar los efectos de la escasez de agua en estas cuencas
Hallan ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse en lugares turísticosLos científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse
Hoy se inaugura la ampliación del Canal de PanamáHoy se inaugura la ampliación del Canal de Panamá, obra que ha diseñado y ejecutado un consorcio liderado por la empresa española Sacyr. Un buque de la empresa china Cosco será el primero en pasar por el tercer juego de esclusas que une los océanos Atlántico y Pacífico
La ampliación del Canal de Panamá se inaugura mañanaMañana, domingo, se inaugura la ampliación del Canal de Panamá, obra que ha diseñado y ejecutado un consorcio liderado por la empresa española Sacyr. Un buque de la empresa china Cosco será el primero en pasar por el tercer juego de esclusas que une los océanos Atlántico y Pacífico
Madrid. La Complutense coloca 200 'trampas' contra el zikaLa Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Consejería de Sanidad, ha empezado a colocar unas 200 'trampas' en varias carreteras madrileñas situadas en lugares húmedos y resguardados para controlar la expansión del mosquito tigre, uno de los principales portadores del virus del zika
Hallan ‘corales zombis’ sin capacidad para reproducirse en áreas turísticasLos científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse
Madrid. Un arbusto invasor amenaza la diversidad de la Cuenca Alta del ManzanaresEl aumento de temperaturas y precipitaciones beneficia al arbusto ‘Spartium junceum’, un arbusto invasor que se plantó hace casi 40 años en los arcenes de la autopista que rodea al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y que perjudica a un arbusto autóctono del parque, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
El permafrost de lagos poco profundos del Ártico ya se derrite en inviernoEl permafrost situado en lagos poco profundos del Ártico se está derritiendo debido a una combinación de inviernos más cálidos con más nevadas durante los últimos 30 años, que han limitado el crecimiento de los lagos helados en la estación más fría del año
Terrorismo. Constituida la Mesa de Coordinación para la Protección de las Infraestructuras CríticasEl Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) ha constituido este miércoles, en la sede de la Secretaría de Estado de Seguridad, la Mesa de Coordinación para la Protección de esas infraestructuras, presidida por el director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, Diego Pérez de los Cobos
Madrid. La Comunidad destina 8,2 millones para “atraer el talento investigador”El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una inversión de 8.220.000 euros para la convocatoria de ayudas destinadas a la "atracción del talento investigador para su incorporación a grupos de investigación de la región", según explicó su portavoz, Ángel Garrido, quien señaló que esta iniciativa es fruto del acuerdo de investidura alcanzado con Ciudadanos
Madrid. El consejero de sanidad destaca la importancia de la rehabilitación en enfermos con daño cerebralEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha destacado la importancia de los cuidados y la rehabilitación en pacientes con daño cerebral durante su visita este sábado a las instalaciones de la Fundación Instituto San José, centro de referencia asistencial en el que son tratados pacientes del Servicio Madrileño de Salud con graves secuelas cerebrales
Madrid. Un 7% de los árboles del Retiro son viejos y un 5% singularesLa masa arbórea del parque del Retiro está compuesta por 19.190 ejemplares de 163 especies diferentes, de los que un 7% son árboles viejos y un 5% singulares, según un inventario realizado a lo largo de 2015 por el Ayuntamiento de Madrid
Andalucía. La Junta alerta de la venta de un lote de agua mineral con contaminación químicaLa Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía ha alertado a la población por la venta de una partia de agua mineral embotellada de la marca Fontarel que contiene ácido peracético y que puede provocar náuseas, vómitos, dificultad de deglución, quemaduras orales, esofágicas y del tracto gastrointestinal
El Ártico es ahora más verde que hace 30 años por el cambio climáticoCasi un tercio de la región ártica de Alaska y Canadá tienen un paisaje que se acerca más a los ecosistemas más cálidos porque su vegetación ha crecido entre 1984 y 2012 debido al calentamiento global, según un nuevo estudio del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Elecnor gana dos contratos en Argelia por 137,5 millones de eurosElecnor ejecutará por 154 millones de dólares (unos 137,5 millones de euros) dos contratos dentro del complejo siderúrgico que promueve la corporación Algerian Qatari Steel en la zona industrial de Bellara, localidad del nordeste de Argelia