Cumbre Clima. Los países emergentes se resisten a pagar la factura climática a pocas horas del acuerdoLa resistencia de países emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica a aportar fondos a las naciones en desarrollo para que pongan en marcha medidas de mitigación y adaptación al cambio climático continúa centrando las principales discusiones entre los negociadores de la Cumbre del Clima de París a menos de 24 horas de que se presente el acuerdo definitivo
La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horasEl presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE)
La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los paísesLa Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE)
La Cumbre del Clima se encamina a pactar un acuerdo de mínimosLa Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) se dirige a cerrar un acuerdo de mínimos después de que este jueves se diera a conocer un último borrador del texto con muy pocas opciones aún por dilucidar, antes de que previsiblemente mañana, viernes, se conozca la versión definitiva, y habiendo despejado la mayoría de las principales incógnitas de forma ambigua para contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero
Cumbre Clima. Cañete: “Sin revisiones cada cinco años, el acuerdo no tiene sentido”El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, defendió hoy que el acuerdo que se pacte en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21), que sustituirá al Protocolo de Kioto, debe consolidar un mecanismo por el que cada cinco años se revisen las emisiones de gases de efecto invernadero de los países y que este sistema sea transparente, con el fin de frenar el aumento de la temperatura media del planeta
Cumbre Clima. Greenpeace, a los líderes en París: “Dejad de jugar al póker político con el futuro de nuestros hijos”El director ejecutivo internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, exigió este jueves a las delegaciones nacionales que estos días negocian un nuevo acuerdo internacional en la Cumbre del Clima de París que dejen de “jugar al póker” con el planeta y con el futuro de las personas, y que trabajen por cerrar un texto ambicioso que acelere la reducción de gases de efecto invernadero y limite el calentamiento global
Cumbre Clima. España tiene un 14% menos de agua disponible que hace medio siglo por el cambio climáticoEl volumen de agua disponible en España se ha reducido en un 14,3% en el último medio siglo debido a los efectos climáticos en los recursos hídricos del país, según afirma Ecologistas en Acción en un informe presentado este miércoles en la Zona de Acción por el Clima (ZAC) de París, la cumbre alternativa a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21)
Cumbre Clima. Los ecologistas advierten de que las negociaciones avanzan hacia “un acuerdo vacío”Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra y WWF advirtieron este miércoles de que las negociaciones de la Cumbre del Clima para cerrar el acuerdo de París, que sustituirá al Protocolo de Kioto, se encaminan hacia un texto “vacío” y de que la temperatura media del planeta se dirige a un aumento de 3ºC respecto a la era preindustrial si no permite revisar las contribuciones nacionales de reducción de gases contaminantes antes de 2020
Cumbre Clima. España destaca que “gana fuerza” el límite de 1,5ºC de aumento de la temperatura del planetaEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, señaló este martes que “gana fuerza” en las negociaciones de la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) que el nuevo acuerdo climático mundial incluya el límite de 1,5ºC de aumento de la temperatura global en comparación con la era preindustrial, con el fin de evitar consecuencias irreversibles para los países vulnerables o los pequeños Estados insulares
Cumbre Clima. El límite de aumento de 1,5ºC en el planeta gana terreno en las negociacionesEl aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5ºC antes del final de este siglo con respecto a los niveles preindustriales gana enteros en las negociaciones de la Cumbre del Clima (conocida como COP21) y podría ser recogido esta semana en el Acuerdo de París, en lugar del límite de 2ºC por el que apostaron inicialmente la UE y algunas delegaciones nacionales como respuesta global a la amenaza del cambio climático
Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “El reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se dirigió este lunes a los ministros y altos cartos gubernamentales de 195 países que inician esta semana la última fase de las negociaciones en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) para decirles que “el reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”, por lo que les instó a cerrar un acuerdo “duradero, dinámico, creíble y justo”
La Cumbre del Clima afronta una semana decisiva para cerrar un acuerdo que sustituya a KiotoLa Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) afronta esta semana su recta final con el objetivo principal de que 196 partes (195 países y la UE) suscriban este viernes un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020
Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Cumbre Clima. Quince de los 20 principales bancos del mundo se comprometen contra el cambio climáticoUn total de 15 de los 20 bancos más importantes del mundo y 609 de las 2.000 principales multinacionales del planeta han presentado en los últimos meses compromisos relacionados con la lucha contra el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos) presentado este viernes en la Cumbre del Clima de París
Cumbre Clima. El borrador del acuerdo de París se reduce de 54 a 50 páginasLos negociadores de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático han reducido de 54 a 50 páginas el borrador del acuerdo de la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) después de los tres primeros días de discusiones, con lo que se han producido pocos avances porque aún quedan muchas opciones abiertas en el texto
Cumbre Clima. 18 países se unen para reducir emisiones en la construcciónUn total de 18 países y más de 60 organizaciones lanzaron este jueves la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción, una iniciativa sin precedentes presentada en la Cumbre del Clima de París con la que pretenden acelerar la reducción de emisiones contaminantes en este sector para limitar el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2ºC respecto a la era preindustrial
Cumbre Clima. España se compromete a que un 20% de los vehículos sean eléctricos en 2030La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, suscribió este jueves la Declaración de París sobre la Electro-Movilidad y el Cambio Climático, con la que los firmantes se comprometen a que un 20% de los vehículos sean accionados electrónicamente en 2030
Ecologistas en Acción ve “viable” que España deje los combustibles fósiles en 2050Ecologistas en Acción presentó este jueves un estudio en el que considera “viable” que España abandone los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y se encamine hacia un modelo socioeconómico en el que toda la energía proceda de fuentes renovables
Más de 20ºC en el sur de la península en pleno diciembreEl anticiclón instalado sobre España persistirá este jueves con un ligero aumento de las temperaturas en buena parte de la península, hasta el punto de que los termómetros marcarán 20ºC o más en numerosas zonas del sur en pleno mes de diciembre