LA INVERSION EXTRANJERA EN INMUEBLES CAYO UN 1,3% EN ESPAÑA EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2004El volumen invertido por los ciudadanos extranjeros no residentes en la adquisición de viviendas en España alcanzó un total de 5.162 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2004, lo que supone una caída del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior de 2003 y contrasta con los incrementos de dos dígitos contabilizados en ejercicios precedentes
LA SUBIDA DEL ACERO PODRÍA LLEGAR A LOS PRECIOS DE LOS COCHES SI PERSISTE MUCHO TIEMPOLas fábricas de coches instaladas en España no están sufriendo, por el momento, la fuerte subida de precio del acero, de un 40% en lo que va de año, pero alertaron de que si la situación se mantiene en el tiempo se elevarán los costes de producción, lo que odría repercutir en el precio de los coches, según informaron a Servimedia fuentes del sector
LOS PRECIOS SUBEN UN 0,7% EN MARZO Y DEJAN EL IPC EN EL 2,1%El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en marzo un 0,7%, lo que deja la inflación acumulada en los tres primeros meses del año estable (0%) y la tasa interanual en el 2,1%, la misma que el mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS PRECIOS SUBEN UN 0,7% EN MARZO Y DEJAN EL IPC EN EL 2,1%El Índice de Precios al Consum (IPC) subió en marzo un 0,7%, lo que deja la inflación acumulada en los tres primeros meses del año estable (0%) y la tasa interanual en el 2,1%, la misma que el mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
VIVIENDA. LA SUBIDA DEL ACERO ELEVARÁ LOS PRECIOS HASTA UN 8% DURANTE ESTE AÑOLa subida de los precios de la industria siderúrgica, que afectan al acero corrugado, serán repercutidos por el sector inmobiliario en el importe final de las viviendas que se construyan durante el presente ejercicio, según ha anunciado la patronal Seopan, que calcula que el 31% de sus compras para construcción de pisos se refieren a aceros
VIVIENDA. LA SUBIDA DEL ACERO ELEVARÁ LOS PRECIOS HASTA UN 8% DURANTE ESTE AÑOLa subida de los precios de la industria siderúrgica, que afectan al acero corrugado, serán repercutidos por el sector inmobiliario en el importe final de las viviendas que se construyan durante el presente ejercicio, según ha anunciado la patronal Seopan, que calcula que el 31% de sus compras para construcción de pisos se refieren a aceros
EL 11-M PASA FACTURA AL SECTOR SERVICIOS, QUE FRENA SU EXPANSIÓNLos atentados del 11 d marzo han frenado la actividad del sector servicios, ya que el número de pedidos, aunque ha seguido creciendo, lo ha hecho a mucho menor ritmo que en las fechas previas a la barbarie
EL FMI RECOMIENDA A ESPAÑA REDUCIR LAS AYUDAS FISCALES A LA VIVIENDA EN PROPIEDADEl Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda al Gobierno español que reduzca las ayudas fiscales a la vivienda en propiedad como sistema para frenar el encarecimiento de los pisos. Además, aboga por un retraso en la eda efectiva de jubilación de los españoles, que ahora está por debajo de los 63 años, para garantizar el actual modelo de pensiones
BBVA UTILIZARÁ LA PLATAFORMA DE BANCOMER PARA ENTRAR EN EL MERCADO FINANCIERO NORTEAMERICAOEl grupo BBVA utilizara a su filial mejicana Bancomer para acometer un proceso de entrada en el mercado financiero norteamericano, donde ya está presente a través de 22 oficinas de Bancomer que ofrecen servicios de envío de remesas a los ciudadnos mejicanos que trabajan en Estados Unidos
TELEFÓNICA BAJARÁ EN ABRIL LAS TARIFAS INTERNACIONALES PERO SUBIRÁ 55 CÉNTIMOS LA CUOTA DE ABONOTelefónica de España aplicará en abril la subida de 55 céntimos en la cuota de abono que le autorizó el Gobierno a finales del año pasado y que la compañía decidió no aplicar a principios de 2004. Para compensar esa subida, la operadora rebajará las llamadas internacionales una media de un 2,15%, según explicaron a Servimedia fuentes del sector
EL COSTE LABORAL DE LAS EMPRESAS CRECIÓ UN 3,7% EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑOEl coste lboral de las empresas españolas creció un 3,7% en el cuarto trimestre de 2003 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Índice de Costes Laborales hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
FOMENTO FIJA EN UN 17,3% LA SUBIDA DE LA VIVIENDA EN 2003La vivienda libre subió en España un 17,3% en 2003, para situar el precio medio del metro cuadrado en 1.511,12 euros, según los datos hechos públicos esta tarde por el Ministerio de Fomento, que ponen de manifiesto que los precios continuaron encareciéndose aún más que en 2002, cuando subieron un 16,6%
UGT: "SE ABRE UNA ETAPA DE REVITALIZACIÓN DEMOCRÁTICA"El Consejo Confederal de UGT considera que la llegada del líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a la presidencia del Gobierno supondrá "abrir una etapa de revitalización democrática" y de potenciar los valores de progreso social
VIVIENDA. ALERTAN DE QUE LOS ALTOS PRECIOS ESTÁN RALENTIZANDO LA VENTA DE CASAS NUEVASLos altos precios de la vivienda, con una subida cercana al 20% en el último año, que se acumula a encarecimientos similares de años precedentes, está provocando la "exclusión" de la demanda de una parte importante del mercado de posible compradores, lo que ralentizará la venta de casas nuevas, según el último informe elaborado por la consultora Aguirre Newman
EL IPC INTERANUAL SE SITÚA EN EL 2,1%, EL MÁS BAJO DESDE1999El Índice de Precios al Consumo (IPC) permaneció estable en el mes de febrero, lo que permitió que la tasa interanual de inflación se redujera en dos décimas respecto al mes de enero y se situara en el 2,1%, el nivel más bajo desde febrero de 1999
VIVIENDA. LOS INGENIEROS PROPONEN UN REGISTRO DE MOROSOS PARA INCENTIVAR EL MERCADO DEL ALQUILERLos ingenieros españoles agrupados en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos consideran que para frenar el encarecimiento de la vivienda una de las mejores opciones en la de fomentar el mercado de alquiler y, para ello, proponen crear un registro de morosos que incluya a quienes actúan incorrectamente al alquilar un piso