Búsqueda

  • Los enfermeros rompen relaciones con el Consejo de Médicos El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, acusó este miércoles al Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom) de intentar estar “por encima de la soberanía popular”, tras el comunicado emitido por este organismo en relación con el real decreto (RD) que regula la indicación, uso y autorización de medicamentos por parte de los profesionales de enfermería. Asimismo, anunció la ruptura de relaciones con el Consejo de Médicos Noticia pública
  • El consumo de genéricos se disparó hasta el 48% en la primera mitad de 2014 El consumo de medicamentos genéricos se disparó durante el primer semestre de 2014 hasta el 48,02%, lo que supone un incremento de 14 puntos respecto al 34% del año 2011 y acerca a España a la media europea del 55% en dispensación de estos fármacos Noticia pública
  • Los enfermeros piden al Gobierno que agilice la tramitación del decreto que les permitirá prescribir fármacos El Consejo General de Enfermería aplaudió este viernes la aprobación, por parte de Gobierno y las CCAA, del proyecto de decreto que regulará el uso, autorización e indicación enfermera de medicamentos y productos sanitarios, pero pidió que se agilice el procedimiento, porque hay profesionales "condenadas e inhabilitadas por prescribir sin suficiente cobertura jurídica" Noticia pública
  • Ampliación Las comunidades autónomas dan el visto bueno al Plan de Hepatitis C El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, anunció este jueves que las comunidades autónomas han dado el visto bueno definitivo, "por unanimidad", al Plan de Hepatitis C en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), y que todas han aceptado las condiciones de financiación fijadas por Hacienda, salvo el País Vasco. En la actualidad hay 52.000 personas dagnosticadas con esta enfermedad, pero Alonso precisó que los afectados podrían ser 100.000 Noticia pública
  • Hepatitis. Asturias pide "transparencia" en la financiación de los tratamientos para la hepatitis C El consejero de Salud del gobierno del Principado de Asturias, Faustino Blanco, pidió este jueves "transparencia" en la financiación de los nuevos fármacos para la hepatitis C, cuyo plan estratégico tiene previsto aprobar hoy el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Noticia pública
  • Hepatitis. Andalucía exige que las CCAA se beneficien de descuentos en la compra de medicamentos La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía, María José Sánchez Rubio, exigió este jueves al Gobierno que las rebajas negociadas con los laboratorios en la compra de los nuevos medicamentos para la hepatitis C sean autonómicas y no estatales, para que no se produzcan "desequilibrios" en la financiación de los fármacos Noticia pública
  • Hepatitis C. El Congreso rechaza un iniciativa para atender de “inmediato” a los pacientes más graves La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto que instaba al Gobierno a atender de “inmediato” a las personas afectadas por el virus de la hepatitis C que se encuentran en fase 3 y 4 de la enfermedad para que “accedan con carácter urgente a los nuevos fármacos” Noticia pública
  • MSF denuncia que los nuevos fármacos para la tuberculosis "llegan a los periódicos, pero no a los pacientes" La ONG Médicos Sin Fronteras denunció este martes, Día Mundial de la Tuberculosis que los nuevos fármacos para la tuberculosis resistente "llegan a los titulares de los periódicos, pero no a los pacientes" Noticia pública
  • Cofares invierte tres millones de euros en un nuevo almacén de distribución en Andalucía Cofares anunció hoy la construcción de un nuevo almacén en San Roque (Cádiz) que tendrá una capacidad inicial para atender pedidos de 17.000 cajas de medicamentos al día y contará con una superficie total de 3.750 metros cuadrados. La inversión asciende a tres millones de euros Noticia pública
  • Alrededor del 50% de los pacientes hipertensos no sigue su tratamiento La mitad de los pacientes hipertensos no se toma la medicación prescrita por su médico y en torno al 90% de ellos no sigue las recomendaciones que en materia de higiene o dieta le realiza el especialista, según manifestó el doctor Vicente Gil en una sesión celebrada en el marco de la XX Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial(SEH-LELHA)celebrada en Oviedo Noticia pública
  • Farmaindustria defiende el principio de no intercambiabilidad de medicamentos biológicos y biosimilares El presidente de Farmaindustria, Antoni Esteve, defendió este viernes el principio de no intercambiabilidad de medicamentos biológicos y biosimilares, y señaló que “solo la deliberación individualizada puede aconsejar cambiar un tratamiento que funciona bien en un determinado paciente” Noticia pública
  • La OMC considera “una excelente medida” la subasta de medicamentos La Organización Médica Colegial (OMC) considera que el hecho de que la sanidad pública financie solo un medicamento genérico de todos los existentes en el mercado para un mismo principio activo es “una excelente medida”, se llame subasta de medicamentos o de otra manera Noticia pública
  • Expertos aseguran que se desconoce la prevalencia real de la hipertensión resistente en España El doctor José Ramón Banegas, socio de honor de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), ha puesto de manifiesto, durante su intervención en la XX Reunión Anual de la SEH-LELHA, que en la actualidad se desconoce la prevalencia real de la hipertensión resistente en España Noticia pública
  • La OMS publica la primera guía para el tratamiento de la hepatitis B crónica La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves su primera guía para el tratamiento de la hepatitis B crónica, una infección que se contagia a través de la sangre y por la que mueren cada año unas 650.000 personas, a pesar de que existen medicamentos eficaces para combatirla, pero inalcanzables para una gran mayoría de pacientes que viven en África y Asia. Asimismo, aboga por la vacunación universal de todos los bébes contra ese virus Noticia pública
  • Cerca de 4 millones de hipertensos en España no están diagnosticados La hipertensión es "el factor que más contribuye a la mortalidad en España" y afecta a catorce millones de españoles, de los cuales cuatro permanecen sin diagnosticar, señaló el vicepresidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Francisco Fernández Vega, en la inauguración de la XX Reunión de esta organización, que se celebra en Oviedo hasta el próximo viernes Noticia pública
  • Un investigador del cerebro explica como la música puede ayudar a ver a los ciegos Amir Amedi, investigador israelí en el campo de la plasticidad del cerebro y la integración miltisensorial, explicará como la música puede ayudar a ver a los ciegos, durante su participación en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebra hoy y mañana en Madrid y al que asisten más de mil especialistas Noticia pública
  • Hepatitis. Alonso: los médicos tendrán el protagonismo en la prescripción de los medicamentos El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, destacó este jueves que el Plan para el Abordaje de la Hepatitis C está pensado para que “los médicos sean los que manden”, a través de la prescripción de los nuevos fármacos a los pacientes afectados por la enfermedad Noticia pública
  • Fibrosis quística, una enfermedad con la que se puede vivir La fibrosis quística es una de las 7.000 enfermedades raras que se estima que existen en la actualidad, cuando los afectados, unos 3.500 en España, piden que se aplique la detección temprana en todas las comunidades, porque, aseguran, si existen los debidos cuidados, la fibrosis quística es un problema grave de salud con el que se puede vivir Noticia pública
  • Ampliación Hepatitis C. Sanidad y Hacienda acuerdan un plan de financiación con las comunidades para la compra de nuevos fármacos Los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Hacienda y Administraciones Públicas han acordado con los responsables de salud de las comunidades autónomas un Plan de Financiación para garantizar que todos los pacientes de hepatitis C que cumplan los criterios establecidos por los médicos reciban tratamiento con antivirales de última generación Noticia pública
  • Hepatitis. Andalucía garantizará los tratamientos y analizará la oferta financiera del Gobierno central Andalucía garantizará los tratamientos innovadores a las personas con hepatitis C según los criterios clínicos establecidos, “a pesar de que la comunidad autónoma tenga que afrontar en solitario el gasto de estos tratamientos farmacológicos” y analizará las facilidades financieras que este lunes ofreció el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso a las comunidades para pagar los nuevos fármacos Noticia pública
  • Hepatitis. Hacienda dice que las comunidades contarán con" facilidades financieras" para pagar los medicamentos El Ministerio de Hacienda y Admiistraciones Públicas explicó este lunes que las comunidades autónomas contarán con "facilidades financieras" para pagar los nuevos medicamentos contra la hepatitis C Noticia pública
  • Hepatitis. Andalucía y Asturias piden a Sanidad que concrete quién pagará los nuevos fármacos La consejera de Sanidad de Andalucía, María José Sánchez Rubio, y el de Asturias, Faustino Blanco González, han pedido este lunes al Ministerio de Sanidad que concrete quién costeará los nuevos fármacos para para los pacientes más graves de hepatitis C, tal y como recoge el Plan Estratégico Noticia pública
  • Discapacidad. Cocemfe pide que la mejora económica revierta en las personas con discapacidad La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) pidió este lunes a las administraciones públicas que "devuelvan" los derechos "limitados" durante los años de la crisis económica a la ciudadanía con discapacidad, que manifiesta "persistentes problemas" de acceso a la educación, Sistema de Dependencia y sanidad Noticia pública
  • Hepatitis. Alonso debate con las autonomías el Plan de la Hepatitis C El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, expondrá hoy a los responsables autonómicos de Salud el contenido del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, "único en el mundo" y "un hito sanitario" en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según el ministro Noticia pública
  • Hepatitis. Gobierno y CCAA debaten mañana el plan de la hepatitis C El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, expondrá mañana a los responsables autonómicos de salud el contenido del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, "único en el mundo" y "un hito sanitario" en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según el ministro Noticia pública