MEDICAMENTAZO. LA INDUSTRIA FARMACEUTICA DARIA POR ROTO EL ACUERDO CON SANIDAD, POR EL QUE YA HA PAGADO 9.000 MILLONESLa industria farmacéutica podría dar por roto el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad y Conumo si el Gobierno decide obtener una financiación adicional para la Sanidad mediante la ampliación de las 'listas negativas' de medicamentos, fármacos que dejan de ser financiados por la Seguridad Social, según manifestaron a Servimedia fuentes de la industria
TABACO. EL TABAQUISMO HA CAUSADO 600.000 MUERTOS EN ESPAÑA EN 15 AÑOSEl tabaquismo ha causado la muerte de 600.000 personas en España en 15 años, según un estudio publicado en el último número de la revista "Medicina Clínica", que analiza la mortalidad atribuible al tabaco en España durante 15 añs (1978-1992), las causas y su evolución en ese periodo
LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,2% EN SEPTIEMBREEl Indice de Precios Industriales aumentó un 0,2% durante el pasado mes de septiembre, lo que sitúa el crecimiento total desde comienzos de año en el 1%, según los datos provisionales hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS PRECIOS INDSTRIALES CRECIERON UN 0,1% EN OCTUBRE, SEGUN EL INEEl Indice de Precios Industriales registró un aumento del 0,1% el pasado mes de octubre, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto sitúa los precios de la industria un 1,3% por encima de los que había en octubre de 1996
ESPAÑA VENDE LOS CIGARRILLOS MAS ARATOS DE TODA LA UELos españoles son los ciudadanos de la UE que pagan menos por el tabaco. La marca que registra un precio más bajo es la cajetilla de Ducados que cuesta 190 pesetas, según un estudio en el que se relacionan los precios del segmento de cigarrillos de mayor consumo en los países comunitarios publicado en el último número de la revista "Boutique de El Fumador"
IPC. LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,5% EN SEPTIEMBREEl Indice de Precios al Consumo (IPC) registró una subida del 0,5 por ciento el pasado mes de septiembre, lo que sitúa la inflación acumulada en los nueve primeros meses del año en el 1,6 por ciento y la tasa interanual en el 2 por ciento, según los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. MONTORO: EL OBJETIVO DE INFLACION "SE CUMPLIRA CON HOLGURA"El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, declaró hoy que, a pesar del último dato conocido del Indice de Precios de Consumo (IPC), el objetivo de inflación del 2,2% para este año "se cumplirá con holgura", e inclusoel ejercicio se podría cerrar por debajo de esta cifra
IPC. IRANZO (IEE) CALCULA QUE LA INFLACION ESTA EN EL 1,9% INTERANUALEl director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, considera que la tasa interanual de inflación se puede haber elevado hasta el 1,9% en septiembre, una décima más que en agosto, debido a la subida del precio del tabaco, según declaró hoy a Servimedia
TABACO. EL GOBIERNO CANARIO ESTUDIA SUBIR EL PRECIO DEL TABACO UN 25 POR CIENTOEl Gobierno de Canarias está estudiando en la actualidad aplicar una tasa del 25% sobre el precio del tabaco, a fin de obtener una serie de ingresos complementarios que faciliten la atención de aquellas patologías derivadas del consumo de este producto, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes del Ejecutivo isleño
ROMAY INAUGURA EN MADRID UNA CONFERENCIA SOBRE EL CANCER, SEGUNDA CAUSA DE MORTALIDAD EN ESPAÑAEl minstro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, inauguró hoy la XVII Conferencia Internacional de las Ligas Europeas Contra el Cáncer, que reúne en Madrid a delegados de 20 países pertenecientes a entidades no gubernamentales de lucha contra esta enfermedad. El cáncer está considerada como la segunda causa de mortalidad en España
LA SUBIDA DEL TABACO "CASTIGA, PERO NO CURA" A LOS FUMADORES, SEGUN LOS NEUMOLOGOSLa Sociedad Española de Neumologí y Cirugía Torácica (Separ) hizo público hoy un comunicado en el que critica la subida del tabaco, ya que, a su juicio, "es una medida puramente economicista con la que aparentemente se pretende castigar, pero no curar, a los fumadores"
TABACO. TABACALERA DESMIENTE QUE HAYA ACUERDO PARA LA SUBIDA DE PRECIOSUn portavoz de Tabacalera negó hoy a Servimedia que se haya producido una colusión en el sector para subir el preco del tabaco. Asimismo, fuentes consultadas en la distribuidora BAT España rechazaron también que haya habido tal acuerdo
TABACO. LAS TABAQUERAS PRIVADAS NIEGAN QUE HAYA COLUSION EN LA SUBIDA DE PRECIOSLa compañías distribuidoras privadas Reynolds y Philip Morris negaron hoy que se haya producido una colusión en la subida de precios del tabaco. Portavoces de ambas empresas aseguraron a Servimedia que no se ha producido acuerdo previo entre las empresas, a pesar de que todas han ajustado hoy su aumento al que aplicó el pasado sábado Tabacalera
TABACO. IRANZO (IEE): "LA SUBIDA VA EN CONTRA DE LA LIBRE COMPETENCIA"El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, declaró hoy a Servimedia que la subida de los precios del tabaco responde a "una clara cartelización del mercado que va en contra de lalibre competencia"
TABACO. LA SUBIDA DE PRECIOS DISPARARA EL IPC DE SEPTIEMBRE, SEGUN LA UCELa subida del precio del tabaco, tanto nacional como extranjero, disparará el Indice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre, según señaló hoy a Servimedia Rafael Urrialde, representante de la Unión de Consumidores de España (UCE)
TABACO. GRIÑAN: "LA SUBIDA ES BRUTAL Y DESPROPORCIONADA"El portavoz de Política Social y Empleo del PSOE, José Antonio Griñán, declaró hoy a Servimedia que la subida del precio del tabaco aplicada por Tabacalera, de entre 20 y 25 pesetas por cajetilla, es "brutal y desporcionada", y varias vees superior al incremento del coste de la vida
EL GASTO MEDIO POR HOGAR CRECIO UN 5,8% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑOEl gasto medio por hogar ascendió a 761.466 pesetas en el segundo trimestre del año, lo que representa un crecimiento del 5,8% en relación con el mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, en relación con el primer trimestre de 1997 se produjo una disminución del 0,8% atribuible al efecto de la Navidad en el consumo
LA ASOCIACION ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER ASEGURA QUE PHILIP MORRIS "ESTA INTENTANDO SALVAR SU IMAGEN"La Asociación Española Contra el Cáncer aseguró hoy a Servimedia que la compañía tabacalera Philip Morris "está intentando salvar su imagen" con las declaraciones efectuadas ayer por su presidente, Geoffrey Bible, en las que se mostró dispuesto a "dejar de fabricar tabaco si se le demuestra que este producto causa cáncer"
LA HIPERTENSION PROVOCA EL 25% DE LAS MUERTES CEREBRO-VASCULARES EN ADULTOSAl menos un 25% de las muertes debidas a problemas erebro-vasculares en individuos adultos son atribuibles a la hipertensión arterial, que es, junto al consumo de tabaco, uno de los principales factores de riesgo de la cardiopatía isquémica, y es una causa determinante de las enfermedades cerebrovasculares, según informó hoy el Ministerio de Sanidad