Reforma laboral. Los autónomos de CEOE afirman que pueden crear 1,5 millones de empleosEl presidente de CEAT, la organización de autónomos de CEOE, Pedro Barato, afirmó este miércoles que si tienen éxito las medidas que incluye la reforma laboral y otras que el Gobierno podría aprobar en breve, los emprendedores podrían crear cerca de 1,5 millones de empleos
Arias Cañete se reúne con las organizaciones agrariasEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, comenzará hoy la ronda de contactos con las principales organizaciones agrarias
Foro PP. Los emprendedores piden a Rajoy una rebaja fiscal y facilidades para el créditoEl Partido Popular recibió hoy un "auténtico programa de gobierno" para después de las elecciones generales durante el Foro Emprendedores que este fin de semana celebra en Valencia, donde representantes de autónomos y del mundo de la empresa reclamaron a la formación de Mariano Rajoy que emprenda un gran número de reformas económicas si gana las elecciones generales del 20-N
La FFRF colaborará con las organizaciones agrarias y de mujeres rurales para promocionar la cultura rural españolaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) reunió hoy en su sede a los representantes de las grandes organizaciones profesionales agrarias (opas) de España, y de las principales asociaciones de mujeres rurales, con el objetivo de fijar nuevas vías de colaboración para promover el conocimiento y la puesta en valor de la cultural rural de España
Pepinos. Asaja exige al gobierno que pague ya las ayudas y que luego las reclame a Alemania y a la UEEl presidente de la asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, exigió este miércoles al Gobierno que apruebe en el consejo de ministros del próximo viernes ayudas para los agricultores afectados por la crisis del pepino, independientemente de que después exija compensaciones a las autoridades alemanas o de la UE
AmpliaciónPepinos. Las pérdidas pueden llegar a los 200 millones semanales, según FepexLa Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) calcula que las pérdidas por la crisis generada por las intoxicaciones en Alemania podrían llegar a los 200 millones de euros semanales
Asaja lamenta que Francia vaya "un paso por delante" en el reconocimiento de los torosEl presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, lamentó este sábado que "una vez más Francia vaya por delante de España". De este modo aludió a la decisión del gobierno galo de reconocer las corridas de toros como patrimonio cultural inmaterial
Convocadas manifestaciones en varias provincias para denunciar los bajos precios del aceite de olivaLas organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y la Confederación de Cooperativas agrarias Españolas (CCAE) anunciaron este lunes la convocatoria de cuatro manifestaciones en Jaén, Córdoba, Toledo y Mérida para pedir medidas que acaben con los bajos precios del aceite de oliva, que están llevando a los productores a la ruina
Unesa insta a que se garantice la remuneración de los ciclos combinados para evitar apagonesEl presidente de la patronal eléctrica, Unesa, Pedro Rivero, afirmó este jueves que "hay que garantizar la remuneración" a las energías que garantizan el suministro eléctrico, como los ciclos combinados, para evitar que la falta de inversiones lleve a correr riesgo de "apagón"
Chaves: "Abordar ahora un nuevo modelo de financiación local significaría aumentar el déficit"El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, afirmó hoy, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que como ya dijo al presidente de la FEMP, Pedro Castro, "no es lo mejor abordar ahora un nuevo modelo de financiación local, porque significaría aumentar el déficit"
Sebastián rechaza hacer previsiones sobre la posible subida de la luz el 1 de julioEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, rechazó hoy, en una comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Senado, hacer previsiones sobre la posible subida de la luz el próximo 1 de julio porque esta depende de la evolución del coste de la energía y de otros factores como las primas a las renovables
Madrid. La crisis y el paro reducen el uso del transporte público un 4,5% en la ciudad en 2009La crisis y el aumento del paro ha provocado un descenso del tráfico en general en la ciudad de Madrid en 2009, pero sin embargo, en contra de lo que podría pensarse, la mala situación económica no ha provocado que los que usan el coche privado lo dejen en casa y utilicen el transporte público