Báñez dice que la reforma laboral ha mejorado en el Parlamento y que generará “confianza” y “oportunidades”

- El PSOE asegura que el Gobierno “ha puesto en marcha una máquina de destrucción” de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este jueves que la reforma laboral ha mejorado durante su tramitación parlamentaria, y defendió que generará "confianza" y "oportunidades".

Las 85 enmiendas incorporadas “enriquecen la reforma inicialmente presentada por el Gobierno”, apuntó la ministra en el Pleno del Congreso de los Diputados, en el debate de las enmiendas a la reforma laboral procedentes de la tramitación del texto en el Senado.

Bañez quiso agradecer de “manera especial” el apoyo a la reforma de PP, CIU, UPN y Foro, y dio “las gracias a las intervenciones críticas del resto de grupos parlamentarios que nos han ayudado a mejorar y a clarificar el proyecto de Ley”.

La reforma laboral, cuyo trámite concluye ahora, es “para la confianza y el empleo” y “dará respuesta a los más de cinco millones de parados” que hay en España y “oportunidades a muchos jóvenes que las necesitan”.

APOYOS

El portavoz de Empleo de CiU en el Congreso, Carles Campuzano, quiso dejar claro que “no es en términos intelectuales honestos atribuir la destrucción de empleo a la reforma laboral”, y agregó que “no destruye el derecho del trabajo.

Pese a su grupo apoya las líneas generales de la reforma, votarán en contra de alguna enmienda introducida en el Senado y asegura que con esta norma no se agota la necesidad de introducir cambios en el mercado de trabajo.

El diputado de UPN, Carlos Salvador, subrayó que se trata de la reforma estructural más importante impulsada por el Gobierno, y si bien “es necesaria, no es suficiente” para crear empleo.

Por su parte, el diputado de Foro, Enrique Álvarez, subrayó que apoyan el texto por la “necesidad para homologar las características de nuestro mercado laboral, poniéndolo a la altura de los países de nuestro entorno”.

La portavoz de Empleo del PP, Carmen Álvarez-Arenas, defendió que manteniendo el espíritu de la reforma aprobada por el Gobierno, se han realizado “importantes aportaciones” durante su tramitación parlamentaria de todos los grupos.

GENERA DESEMPLEO

La portavoz de Empleo del PSOE, Concepción Gutiérrez, denunció que en la tramitación parlamentaria el PP ha endurecido aún más la reforma, rompe el modelo constitucional de relaciones laborales y asesta un “golpe mortal” a la negociación colectiva.

“Han puesto en marcha una máquina de destrucción de puestos de trabajo”, dijo Gutiérrez, quien lamentó además que “el PP haya hecho caso omiso” a la respuesta ciudadana a la norma, y a las recomendaciones de las organizaciones sindicales.

Joan Coscubiela, de La Izquierda Plural, mostró el rechazo de su grupo a la norma porque “no ha hecho más que profundizar en sus aspectos más negativos”. Además, indicó que se han abierto “nuevos boquetes” para poder despedir más fácil y más barato.

El portavoz de UPyD en el debate, Álvaro Anchuelo, comentó que “podíamos haber sido un aliado potencial en la reforma del mercado de trabajo”, porque eran “necesarios” cambios, pero discrepan en cómo se ha hecho ya que “aumenta la precariedad”. Así, señaló que el voto global a la reforma sigue siendo no, aunque sí respalden algunas enmiendas.

MÁS CONFLICTIVIDAD

El diputado del PNV Emilio Olabarría indicó que sólo apoyarán una enmienda de las introducidas en el Senado relacionada con la gestión autonómica, y advirtió de que algunas medidas que recogen el texto pueden generar conflictividad.

Joan Tardà, de ERC, felicitó a la patronal CEOE por la reforma del mercado de trabajo, y agregó que se ha convertido “el miedo” en el modelo de las relaciones laborales.

Para CC-NC, la reforma no impulsará la creación de empleo, y se ha generado un instrumento que sólo va a servir para destruir empleo, señaló el diputado Pedro Quevedo.

El BNG, a través de la diputada Olaia Fernández, indicó que esta reforma “es la demostración de que con el Gobierno del PP todo puede ir a peor, y no podemos hacer otra cosa que votar en contra”.

La diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, indicó que “nos alegramos del fin del trámite” de la reforma laboral, porque cada vez que el PP “mete mano estropea” más el texto.

Desde Compromis, el diputado Joan Baldoví lamentó que la tramitación de la norma se haya hecho “a toda prisa y sin consenso”, y la calificó de “injusta e inútil”.

La diputada de Amauir Onintza Enbeita señaló que “esto es un atraco a los derechos” de los trabajadores y que “no solamente no creará empleo, servirá para despedir y bajar salarios”.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2012
BPP