Búsqueda
-
El deshielo de un lago japonés y un río finlandés confirma el cambio climático desde la Revolución Industrial
Un grupo internacional de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Japón han encontrado evidencias del calentamiento global desde la Revolución Industrial a partir de los datos de la evolución del hielo tomados por ‘científicos ciudadanos’ en un lago de Japón desde 1442 y en un río de Finlandia desde 1693
-
Regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser “clave” para el alzhéimer y el párkinson
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han elaborado un estudio junto a científicos de la Universidad Pompeu Fabra y de la Universidad de Tampere (Finlandia) que concluye que la regulación de los lípidos de las membranas neuronales podría ser “clave” en enfermedades como el alzhéimer y el párkinson
-
El CSIC descubre una técnica que mejora el trasplante de microbiota fecal intestinal
Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica que permite separar la mayor parte de microbiota intestinal (microbios del intestino) del resto de material fecal
-
Diseñan una nueva técnica para acortar tiempos en terapias celulares contra el cáncer
Expertos de la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) y el Centro Integral Oncológico Clara Campal han desarrollado una nueva técnica de marcaje de células vivas que permitirá acortar tiempos en terapias celulares y avanzar en nuevos tratamientos contra el cáncer
-
Investigadores españoles diseñan una nueva técnica para acortar tiempos en terapias celulares contra el cáncer
la Fundación de Investigación HM Hospitales y el Centro Integral Oncológico Clara Campal han diseñado una nueva técnica de marcaje de células vivas para acortar tiempos en terapias celulares y avanzar en nuevos tratamientos contra el cáncer
-
Investigadores españoles alertan de la “elevada vulnerabilidad” del Mediterráneo a la acidificación
Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado por primera vez de forma precisa la disminución del pH de las aguas que abandonan la cuenca mediterránea a través del Estrecho de Gibraltar, constatando así la "elevada” vulnerabilidad del Mar Mediterráneo al proceso de acidificación
-
Científicos españoles vinculan el alzhéimer con la presencia de infecciones por hongos
Expertos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han encontrado evidencias que relacionan la aparición del alzhéimer con infecciones de hongos en los pacientes afectados
-
Descubren el 'eslabón perdido' entre los roedores gundis africanos y sus antepasados asiáticos
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han descubierto una nueva especie de roedor ya desaparecida y que consideran el ‘eslabón perdido’ entre los actuales gundis africanos y sus antepasados asiáticos, también extinguidos
-
Científicos españoles calculan en 15 minutos dónde surgirá el magma de un volcán
Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método que calcula en cuestión de minutos por dónde saldrá el magma de un volcán
-
La mitad de las crías de pardela mueren sin llegar al océano desorientadas por las luces nocturnas
El 50% de los polluelos de pardela cae cerca de sus lugares de cría en Tenerife y en un radio de tres kilómetros sin poder llegar al océano al desorientarse por la contaminación lumínica, según se desprende de un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
-
Las redes de contactos no tienen influencia en la cooperación entre las personas
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad de Zaragoza predicen teóricamente en un estudio científico que las redes de contactos no tienen influencia en la cooperación entre las personas
-
Las redes de contactos no tienen influencia en la cooperación entre las personas
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad de Zaragoza predicen teóricamente en un estudio científico que las redes de contactos no tienen influencia en la cooperación entre las personas
-
Un algoritmo matemático permite identificar los nodos más influyentes de una red compleja
Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una metodología que permite clasificar los elementos de una red en función de su importancia para el funcionamiento del sistema


