SIERRA NEVADA SE CONVIERTE EN EL DECIMOSEGUNDO PARQUE NACIONALEl Congreso de los Diputados aprobó hoy, con el rspaldo de todos los grupos, la ley que declara Sierra Nevada parque nacional. Con 86.208 hectáreas, el ecosistema andaluz se convierte en el mayor parque nacional del país entre los doce que hay
MENOS DE 600 EJEMPLARES DE LINCE IBERICO SOBREVIVEN EN ESPAÑALa población de lince ibérico, considerado como el felino más amenazado del mundo, está en declive. El último censo nacional, que se realizó en 1988, calculó que existían 1.000 linces en todo el territorio, mientras que actualmente se estima que no quedanmás de 600 ejemplares, según un artículo que publica el último número de la revista de los ministerios de Fomento y Medio Ambiente
EL 14% DE LOS ARBOLES ESPAÑOLES SUFREN DAÑOS IMPORTANTESEl 86,3 por ciento de los árboles españoles presentan un buen etado de conservación, mientras que casi un 14 por ciento sufren daños importantes, según los resultados del Inventario de Daños Forestales de 1997 del Ministerio de Medio Ambiente
LA AGRICULTURA INTENSIVA ES LA PRINCIPAL AMENAZA PARA LAS AVESLa agricultura intensiva constituye la principal amenaza para las aves, ya que estas prácticas agrícolas afectan a un 42 por ciento de las especies en retroceso, según el informe de la Sociedad Española de Ortinología (Seo/BirdLife) "Hábitats ara las aves en Europa"
LA JUNTA DE ANDALUCIA Y LA ESTACION DE DOÑANA ESTUDIARAN LAS AMENAZAS DE EXTINCION DEL AGUILA IMPERIALLa Estación Biológica de Doñana y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han iniciado un estudio para analizar la situación actual del águila imperial, especie en peligro de extinción e la que la mayor parte de sus ejemplares tienen su hábitat en el Parque Nacional de Doñana, según informaron fuentes de estas instituciones
ADENA Y EL BCH PLANTARAN 1,5 MILLONES DE ARBOLES EL OTOÑO PROXIMOLa asociación ecologista WWF/Adena ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Banco Central Hispano (BCH) que permitirá plantar un millón y medio de áboles en toda España durante el próximo otoño e invierno
GREENPEACE ALERTA ANTE LA VULNERABILIDAD DE LOS MONOCULTIVOS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOEn la víspera del Día Forestal Mundial, que se celebrá mañana, la organizacin ecologista internacional Greenpeace hizo público hoy un comunicado en el que alerta ante la necesidad de poner freno a la expansión de nuevas repoblaciones forestales con una sola especie de árbol
LA UE DESTINA 90 MILLONES MAS A LA CONSERVACION DEL AGUILA IMPERIAL EN ANDALUCIALa Unión Europea financiará con 89,5 millones de pesetas de los fondos 'Life' la tercera y última fase del Programa para la Conservación del Aguila Imperial en Andalucía, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y que ha supuesto una inversión de 436 millones de pesetas, de los cuales 327 han sido aportdos por la UE
EL MOPTMA PIDE A PORTUGAL UN NUEVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRESA DE ALQUEVAEl Ministerio de Oras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) ha pedido al Gobierno portugués a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente que realice un nuevo estudio sobre el impacto ambiental que ocasionará la construcción del embalse de Alqueva, junto a la frontera con Extremadura
LOS ECOLOGISTAS ESPAÑOLES PIDEN A PORTUGAL QUE NO CONSTRUYA UNA PRESA EN LA FRONTERA CON BADAJOZLa Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), federación que agrupa a 170 asociaciones ecologistas, ha remitido una carta al embajador de Portugal en spaña, en la que solicita que transmita a su Gobierno la petición del movimiento ecologista español para que no construya el embalse de Alqueva, sobre el río Guadiana
CABAÑEROS SE CONVIERTE EN EL DECIMO PARQUE NACIONAL DE ESPAÑAEl Congreso de los Diputados aprobó hoy la ley que declara parque nacional a Cabañeros, unespacio natural ubicado entre las provincias de Ciudad Real y Toledo que contará con una extensión de 41.804 hectáreas. Cabañeros es el décimo espacio que pasa a englosar la red estatal de parques nacionales
EL 26% DE LOS ARBOLES EUROPEOS ESTAN ENFERMOSEl 26,4 por ciento de los árboles europeos presentan un estado de salud preocupante, según revela el último informe sobre el "Estado de los bosques en Europa" elaborado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y la Unión Europea (UE)
EL AUMENTO DEL TRAFICO EN VERANO FAVORECE EL INCREMENTO DEL PLOMO EN EL AGUA DE LLUVIAJesús Miguel Santamaría, miembro del departamento de Química y Edafología de la Universidad de Navarra, afirmó en este centro que en los períodos de vacaciones, especialmente las de verano, el aumento del tráfico produce un incremento del nivel de plomo en las lluvias, lo que ncide negativamente sobre la vegetación de los montes y bosques
JOSE JIMENEZ, DIRECTOR DE CABAÑEROS: "LA POBLACION DEBE SER CORRESPONSABLE DE LA CONSERVACION DEL PARQUE NACIONAL"José Jiménez, director del Parque Natural de Cabañeros, que próximamente se convertirá en parque nacional, manifestó a Servimedia que es necesario que las poblaciones situadas en el área de influencia de estas zonas protegidas se sientan "corresponsables de la tarea de conservación que supone un espacio natural protegido con el rango de parque nacional"