EL PSOE PROMETE UN INCREMENTO DE CUOTA LACTEA PARA ESPAÑA EN SU PROGRAMA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE promete en el área de Agricultura de su programa electoral, ante los comicios del próximo 3 de marzo, pedir a la Unión Europea (UE) un incremento de la cuota láctea española, actualmente de 5,4 millones de toneladas.
Esta es la primera vez que el partido en el Gobierno reconoce la insuficiente asignación de leche que tiene concdida España, lo que le obliga a importar este producto para mantener el autoconsumo, mientras ha sido necesario sacrificar numerosos animales para reducir la producción.
La cuota láctea española actual es fruto de la negociación realizada por el Gobierno socialista, en concreto por el ministro Carlos Romero, para la adhesión de España a la UE en 1986. Los partidos de la oposición han pedido reiteradamente el incremento de la cuota láctea y en concreto el Partido Popular también lo lleva en su programaelectoral, cuantificando el aumento en un millón de toneladas.
Entre las medidas estrictamente agrícolas, el PSOE también plantea modificar el Estatuto de la Vid, que impide el riego, o el cambio del Plan de Regionalización de cultivos herbáceos (cereales y girasol) para ajustar los rendimientos comarcales a la realidad productiva española, medida esta última que también depende de Bruselas.
También defiende que se respeten los principios comunitarios que rigen la Política Agraria Común (PAC) al probar las futuras reformas de las organizaciones de mercado de productos mediterráneos, como el aceite de oliva, las frutas y hortalizas y el vino, entre otras.
En cuanto a los regadíos, el programa electoral socialista plantea una modernización de 1,2 millones de hectáreas hasta el año 2005 y la puesta en marcha en 10 años de otras 200.000 nuevas hectáreas regables. Prevé además bonificaciones en tipos de interés para las comunidades de regantes que lleven a cabo estas mejoras.
El PSOE quiere qe en la política agroalimentaria los agricultores tengan mayor protagonismo en la comercialización de sus productos, con el desarrollo de las organizaciones interprofesionales y de las organizaciones de productores.
También pretende "concentrar y consolidar" grupos agroindustriales que utilicen de manera prioritaria materia prima nacional, como aceite de oliva, azúcar o conservas, entre otros.
En cuanto al desarrollo del mundo rural, el PSOE plantea impulsar las desgravaciones fiscales contemplads en la Ley de Modernización de Explotaciones y aumentar, también sin precisar cuánto, los créditos bonificados para la modernizacion de las viviendas rurales.
DEFENSA NATURAL
El partido en el Gobierno ha incluido en su programa electoral agrícola un apartado dedicado a la defensa y conservación de los recursos naturales. En este sentido, plantea continuar el programa de forestación de superficies agrarias en 200.000 hectáreas por año y regenerar durante 5 años 1,2 millones de hectáreas de masa foretal.
"Garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales de la flora y fauna silvestres" es otro de sus objetivos, con la intención de alcanzar el 15% de la superficie nacional como espacio protegido.
Además promete la realización de una Ley de Montes y Aprovechamientos Forestales, que impulse la gestión y uso ordenado y sostenible del bosque, para evitar reducir los riesgos de incendios forestales.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1996
L