Búsqueda

  • 49 detenidos por tráfico ilegal de medicamentos La Guardia Civil ha desarticulado, en el marco de la 'operación Noisa', una red dedicada al tráfico ilegal de medicamentos producidos de forma controlada para personas que se encuentran bajo un tratamiento determinado, a través de la operativa conocida como 'comercio inverso'. Han sido detenidas 49 personas Noticia pública
  • Pacientes con cáncer de mama denuncian desigualdades territoriales relacionadas con el acceso a nuevos fármacos y terapias La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) pidió este lunes al Gobierno de Mariano Rajoy mayor financiación para investigación e innovación y una cartera de servicios “única y común” que frene las desigualdades relacionadas con el acceso a nuevos fármacos y terapias entre las comunidades autónomas y entre los hospitales del mismo territorio Noticia pública
  • El envejecimiento de la población agravará los casos de cáncer El presidente del comité científico de Salud Pública del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO 2014), el doctor Josep Maria Borràs, alertó este martes de que el envejecimiento de la población incrementará y agravará los casos de cáncer, si bien los avances presentados en el congreso beneficiarán al tratamiento que reciben los pacientes Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo solicita a la Consejería de Salud que reconsidere el Acuerdo Marco de selección de fármacos oncológicos La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señaló hoy que el Defensor del Pueblo ha atendido la queja presentada por la entidad y ha solicitado a la Consejería de Salud de Andalucía que modifique o deje sin efecto el acuerdo marco para la selección de fármacos oncológicos Noticia pública
  • Pacientes con cáncer reclaman que el acceso a los tratamientos sea homogéneo en todas las Comunidades El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) se adhirió hoy al comunicado impulsado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en el que solicitan que el acceso a los tratamientos oncológicos sea igual para todos los pacientes, sin importar en qué Comunidad Autónoma residan Noticia pública
  • Oncólogos piden una red nacional para impulsar terapias personalizadas Oncólogos españoles pidieron este lunes la organización de una red nacional de centros para impulsar las terapias personalizadas a través del análisis de mutaciones genéticas Noticia pública
  • Veteranos del Real Madrid participan en un partido benéfico para ayudar a la investigación oncológica Futbolistas veteranos del Real Madrid y un conjunto de deportistas de la Real Federación de Fútbol de Madrid se enfrentarán el próximo miércoles 21 de mayo en un partido benéfico para ayudar a la investigación oncológica Noticia pública
  • Día Cáncer. Pacientes con cáncer ven "insuficientes" los recursos públicos para luchar contra la enfermedad El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) consideró este martes, día mundial de lucha contra la enfermedad, que los recursos públicos disponibles para hacer frente a los tumores malignos son "insuficientes" en España, donde, además, el apoyo a la investigación científica "podría ser mayor" Noticia pública
  • Día Cáncer. Geicam destaca la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) puso hoy de relieve la importancia de la investigación para el avance en la lucha contra los tumores malignos, que, precisamente gracias al trabajo investigador, se curan ya en más del 80% de los episodios en el caso de los de mama Noticia pública
  • La Asociación contra el Cáncer se felicita por que no se apliquen finalmente varios copagos La Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) aplaudió este martes la decisión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de no aplicar finalmente el copago en el transporte sanitario no urgente, prótesis y productos dietoterápicos Noticia pública
  • Pacientes con cáncer piden a los medios mejor información sobre la enfermedad El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) considera que aunque los índices de supervivencia de esta enfermedad han mejorado mucho en los últimos años, no ha ocurrido lo mismo con la información que sobre ello ofrecen los medios, por lo que ha elaborado un decálogo de propuestas para ayudarles a abordar mejor el tema, que piden que se desestigmatice Noticia pública
  • Sanidad reconoce que algunas comunidades no dispensan los últimos medicamentos contra el cáncer porque no los pagan La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, reconoció este viernes que algunas comunidades autónomas, "las que se niegan a adoptar medidas contra el déficit público", no están poniendo a disposición de los enfermos de cáncer algunos tratamientos oncológicos, tal y como denunció ayer la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), tras realizar una encuesta en 80 centros sanitarios Noticia pública
  • Los oncólogos alertan de que se limitan fármacos contra el cáncer La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) alertó este jueves de que hay "limitaciones en la disponibilidad de algunos fármacos" antitumorales, según se desprende de una encuesta que esta sociedad médica ha realizado en 80 centros sanitarios repartidos por todo el territorio nacional Noticia pública
  • La supervivencia al cáncer de mama ha aumentado en la última década más de un 25% en España La supervivencia al cáncer de mama se ha incrementado en los últimos diez años en España entre un 25 y un 30% gracias a los avances médicos registrados, según afirmó hoy el doctor Hernán Cortés-Funes, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en la presentación del X Congreso Internacional del Cáncer de Mama. Asimismo, manifestó su satisfacción “por el buen funcionamiento de la investigación en materia oncológica en el país” Noticia pública
  • Barbacid: " En investigación biomédica, en un par de años, hemos pasado de ser admirados a dar lástima" El profesor de Medicina Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid aseguró este lunes que España, en investigación médica ha pasado, "en un par de años de ser admirada, a dar lástima". "Hemos pasado de ir escapados en la carrera de la investigación biomédica a ocupar posiciones retrasadas en la cola del pelotón” Noticia pública
  • Oncólogos y pediatras abogan por la inclusión de niños y adolescentes en ensayos clínicos en fases precoces La nueva Unidad de Investigación para Ensayos Clínicos Pediátricos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se ha propuesto reincorporar a los niños a los estudios clínicos y acabar con una exclusión histórica que les ha dejado huérfanos de medicamentos y tratamientos específicos Noticia pública
  • La Asociación contra el Cáncer pide a Mato que sus enfermos queden exentos del copago hospitalario La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) pidió este martes al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que los pacientes con enfermedades graves, como el cáncer, queden exentos del copago en los fármacos de dispensación hospitalaria, norma que entró hoy en vigor y que, de momento, ninguna comunidad pondrá en marcha Noticia pública
  • Hoy entra en vigor el copago farmacéutico hospitalario Hoy, 1 de octubre, entra en vigor el nuevo copago de medicamentos que tendrán que afrontar los pacientes no ingresados cuando se les dispensen ciertos fármacos desde las boticas hospitalarias, una medida criticada por enfermos, profesionales sanitarios, partidos políticos y sindicatos, que ni siquiera todas las CCAA quieren aplicar y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado ya que recurrirá Noticia pública
  • Mañana entra en vigor el copago farmacéutico hospitalario Mañana, 1 de octubre, entra en vigor el nuevo copago de medicamentos que tendrán que afrontar los pacientes no ingresados cuando se les dispensen ciertos fármacos desde las boticas hospitalarias, una medida criticada por enfermos, profesionales sanitarios, partidos políticos y sindicatos, que ni siquiera todas las CCAA quieren aplicar y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado ya que recurrirá Noticia pública
  • Todos contra el copago farmacéutico hospitalario El próximo martes, 1 de octubre, entra en vigor el nuevo copago de medicamentos que tendrán que afrontar los pacientes no ingresados cuando se les dispensen ciertos fármacos desde las boticas hospitalarias, una medida criticada por enfermos, profesionales sanitarios, partidos políticos y sindicatos, que ni siquiera todas las CCAA quieren aplicar y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado que recurrirá Noticia pública
  • Los oncólogos piden ayuda al Defensor del Pueblo para evitar desigualdades de acceso a los tratamientos La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se reunió este jueves con la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril para solicitar su ayuda y evitar desigualdades de acceso a fármacos oncológicos a los pacientes con cáncer de España después de que Andalucía aprobara un Acuerdo Marco de Alternativas Terapéuticas Equivalentes que evita a los oncólogos recetar el tratamiento que considera más adecuado Noticia pública
  • La asociación contra el cáncer, "preocupada" por el nuevo copago farmacéutico La Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) se mostró este viernes "preocupada" por la aprobación de un nuevo copago para algunos medicamentos que se dispensan en las farmacias hospitalarias a pacientes no ingresados, ya que afectan en buena medida a enfermos oncológicos Noticia pública
  • Los oncólogos presentan una queja ante el Defensor contra el Sistema Andaluz de Salud La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado una queja al Defensor del Pueblo sobre el Acuerdo Marco de Alternativas Terapéuticas Equivalentes de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Andalucía, porque consideran que incluir en esta acuerdo los medicamentos oncológicos "es radicalmente contrario a la legislación estatal de prescripción y dispensación de medicamentos y discrimina gravemente a los pacientes andaluces" Noticia pública
  • La Fadsp denuncia la privatización de la atención del cáncer La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) denunció este lunes que el Gobierno "ha cedido a la iniciativa privada" la atención de los pacientes con cáncer, con lo que es probable que dicha asistencia, vaticinó, termine sobrediagnosticándose y sobretratándose Noticia pública
  • (Reportaje) La inmunoterapia, la nueva esperanza en la lucha contra el cáncer La comunidad científica es muy cauta a la hora de presentar nuevos avances en el tratamiento de las enfermedades, para no crear falsas esperanzas en los pacientes. Sin embargo, hay ocasiones en que es difícil ocultar el optimismo. En el último Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica, celebrado a principios de junio en la ciudad de Chicago, se vivió uno de esos momentos Noticia pública