Búsqueda

  • BirdLife International alerta de la desaparición de los buitres en África La organización BirdLife International alertó este viernes de la desaparición de los buitres en África, con motivo del Día Internacional de los Buitres, que se conemorará mañana Noticia pública
  • Sanidad investiga 190 personas que estuvieron en contacto con los pacientes de fiebre hemorrágica Crimea-Congo La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informó hoy de que las muestras enviadas al Centro Nacional de Microbiología han confirmado dos casos de fiebre hemorrágica Crimea-Congo y añadió que, en estos momentos, “se está realizando seguimiento a 190 personas que estuvieron en contacto con los pacientes”, de los cuales, la mayoría son personal médico-sanitario Noticia pública
  • Cardiólogos valencianos proponen una nueva terapia que reduce el reingreso por insuficiencia cardíaca Un equipo de cardiólogos del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia (Incliva) propone una terapia pionera con un biomarcador que reduce en un 50% el riesgo de reingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca aguda, según informó este jueves el centro sanitario en un comunicado Noticia pública
  • El verano deja 253 muertos en carretera, la cifra más alta desde 2012 Un total de 253 personas fallecieron en accidentes de tráfico en las carreteras españolas durante los meses de julio y agosto, lo que supone 27 víctimas mortales más que en ese mismo periodo del año pasado (un 12% más) y la cifra más alta desde 2012 Noticia pública
  • Las mujeres y las niñas dedican 200 millones de horas cada día a ir a por agua, según Unicef Las mujeres y las niñas dedican diariamente 200 millones de horas a ir a recoger agua, según aseguró este martes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, con motivo de la cual se reúnen en la capital sueca expertos para tratar de mejorar el acceso mundial al agua Noticia pública
  • Este verano, el más trágico en las carreteras desde 2012 El verano de este año es ya el más trágico en las carreteras españolas desde 2012 ya que 239 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en julio y hasta el pasado domingo, lo que supone la cifra más alta del último cuatrienio cuando quedan tres días para concluir este mes de agosto Noticia pública
  • Un paciente hospitalizado se despierta entre tres y seis veces en una noche El ruido, el encendido de luces o los horarios de la medicación son algunos factores que provocan la interrupción del sueño del paciente hospitalizado, que llega a despertarse entre tres y seis veces en una noche, lo que retrasa su recuperación, según datos de la campaña ‘SueñOn’ coordinada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que se presentó este miércoles en Madrid Noticia pública
  • El número de mujeres fallecidas por cáncer de pulmón se ha mantenido en la última década Un estudio titulado ‘¿Cómo ha cambiado el cáncer de pulmón en las mujeres en los últimos años?’ ha concluido que, a pesar de que el porcentaje de fallecimientos por cáncer de pulmón en mujeres se ha reducido de un 60% a un 31,8% en los últimos 10 años, la mortalidad no ha cambiado Noticia pública
  • Médicos del Mundo advierte de que “habrá nuevos brotes de ébola” en Sierra Leona El coordinador del Centro de Tratamiento de Ébola de Médicos del Mundo en Moyamba (Sierra Leona), José Félix Hoyo, advirtió este viernes de que, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que África Occidental está libre de ébola, en Sierra Leona “el virus sobrevivirá en reservorios naturales y habrá nuevos pequeños brotes en el futuro” Noticia pública
  • El cuervo canario necesita un plan para salvarse de la extinción La ONG conservacionista SEO/BirdLife urgió este miércoles al Gobierno de Canarias que apruebe un plan de recuperación del cuervo canario, una subespecie endémica del archipiélago que figura como ave ‘en peligro de extinción’ en el catálogo autonómico de especies protegidas debido a su precario estado de conservación en la mayor parte de las islas, especialmente en Tenerife, La Gomera, La Palma y Gran Canaria Noticia pública
  • Tráfico vincula el repunte de muertos en julio con 2,5 millones de viajes más por carretera La Dirección General de Tráfico (DGT) correlacionó este martes el aumento de fallecidos en carretera del pasado mes de julio, en el que murieron 126 personas (13 más que en el mismo periodo de 2015), con un aumento de los desplazamientos, puesto que se registraron 41,7 millones de trayectos en vías interurbanas, lo que supone 2,5 millones más que en el mismo mes del año pasado (un 6,31% más) Noticia pública
  • Tráfico. Julio de este año es el más trágico en las carreteras desde 2011 Este mes de julio, el primero en el marco de la operación especial del verano puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT), concluyó con 126 muertos en las carreteras españolas, lo que supone la cifra más alta de los últimos cinco años Noticia pública
  • MSF pide ayuda urgente para 500.000 nigerianos en riesgo de muerte Médicos sin Fronteras (MSF) ha pedido a los actores implicados en la crisis humanitaria del noreste de Nigeria ayuda médica, alimentaria y de emergencia para acabar con la alta mortalidad en el estado de Borno, donde unas 500.000 personas están viviendo sin apenas recibir ayuda externa Noticia pública
  • Unicef advierte de que retrasar la lactancia incrementa la mortalidad del bebé hasta un 80% Con motivo de la 'Semana Mundial de la Lactancia Materna', que se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, Unicef dijo hoy que alrededor de 77 millones de recién nacidos –1 de cada 2– no reciben leche materna en la primera hora que transcurre después de su nacimiento y que esto los priva de los nutrientes, anticuerpos y contacto con la piel de sus madres, que son esenciales para protegerlos de las enfermedades y la muerte Noticia pública
  • La OMS lanza la campaña ‘Conoce la hepatitis y actúa ya’ en el Día Mundial contra la enfermedad La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza este jueves la campaña ‘Conoce la hepatitis y actúa ya’, coincidiendo con la conmemoración, hoy, del Día Mundial contra la Hepatitis, cuyo virus C afecta a cerca de 150 millones de personas en el mundo Noticia pública
  • Unicef denuncia que el Sida sigue siendo la segunda causa de mortalidad a nivel mundial en personas de entre 10 y 19 años El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, denunció este lunes que a pesar de “todos los maravillosos logros alcanzados el sida sigue siendo la segunda causa de mortalidad a nivel mundial en personas de entre 10 y 19 años y la primera en África”, con motivo de la 21ª Conferencia Internacional sobre el Sida que tiene lugar esta semana en Durban, Sudáfrica Noticia pública
  • El cambio climático hará que las pequeñas aves del desierto sean un espejismo El cambio climático podría hacer desaparecer a muchas pequeñas aves del desierto y convertirlas en un espejismo, según estudios de BirdLife Internacional y SEO/BirdLife. Las olas de calor aumentarán en intensidad, frecuencia y duración, lo que tendrá un impacto especial en los climas desérticos y, en concreto, en las aves de menor tamaño que habitan en ellos Noticia pública
  • España tiene 1,3 millones menos de jóvenes que en 2011 La crisis económica y el descenso de la mortalidad son las principales causas de la pérdida de población en España. Según un estudio de la Fundación BBVA se ha producido una “ruptura brusca” en el progresivo aumento demográfico, que alcanzó su hito en 2011, cuando había 1,6 millones de menores de 34 años más que en 2015, 1,3 de ellos de entre 25 y 34 años Noticia pública
  • Unas 1400 adolescentes dan a luz cada año en España Un total de 1.400 adolescentes dan a luz cada año en España, mientras que en el mismo período de tiempo son 13.000 las mujeres jóvenes que interrumpen su embarazo, según informa la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Hallan en Mallorca la pardela balear más longeva tras ser anillada hace 30 años Un equipo de ornitólogos ha encontrado criando a un ejemplar de pardela balear en la Colonia de Sa Cella (Mallorca) después de ser anillada hace 30 años, lo que supone un nuevo récord de longevidad en esta especie, que es el ave más amenazada de Europa y la única nativa en el continente que se encuentra en la categoría de amenaza de ‘en peligro crítico’, según señaló este jueves SEO/BirdLife Noticia pública
  • Expertos destacan la importancia del diagnóstico precoz de la fibrosis pulmonar idiopática para la supervivencia de los pacientes Un diagnóstico temprano de la fibrosis pulmonar idiopática es clave para mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los pacientes, según explicaron expertos este martes en una reunión en la que pidieron preparar a los médicos de familia para que incrementen el conocimiento sobre esta patología Noticia pública
  • Tráfico. La mortalidad en carretera sube en el primer semestre por segunda vez este siglo El primer semestre de este año ha concluido con 544 personas fallecidas en las carreteras españolas, lo que supone 41 más (un incremento del 8,2%) respecto al mismo periodo de 2015 y el segundo repunte de enero a junio en este siglo, junto con el de 2014 Noticia pública
  • Tráfico. Los muertos en carretera suben en el primer semestre por segunda vez en este siglo El primer semestre de este año ha concluido con 544 personas fallecidas en las carreteras españolas, lo que supone 41 más (un incremento del 8,2%) respecto al mismo periodo de 2015 y el segundo repunte de enero a junio en este siglo, junto con el de 2014 Noticia pública
  • Arranca la mayor escapada veraniega por carretera desde 2009 La Dirección General de Tráfico (DGT) pone hoy en marcha la primera gran operación del verano, ante la salida de sus lugares habituales de residencia de miles de personas que inician sus vacaciones Noticia pública
  • Tráfico prevé que este verano será el de más coches en carretera desde 2009 La Dirección General de Tráfico (DGT) espera que durante los meses de julio y agosto haya unos 84 millones de desplazamientos de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros) por las carreteras españolas con motivo de las vacaciones estivales, lo que supone la cifra más alta desde el verano de 2009 y un 3,7% más que en 2015 Noticia pública