Economía ambientalEl medio ambiente genera 274.000 empleos a tiempo completo en EspañaLa economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado 274.000 empleos equivalentes a tiempo completo en España (lo que supone un 1,53% del total y un crecimiento del 2,6% respecto a 2016) y representó un 1,87% del PIB (tres centésimas más que en 2016)
Previsiones macroeconómicasEl Banco de España rebaja al 2,5% su previsión de crecimiento del PIB en 2018El Banco de España rebajó este viernes al 2,5% su previsión de crecimiento de la economía española en 2018, reduciéndola en una décima respecto a su previsión anterior así como en comparación con la estimación del Gobierno
#40añosBiodiversidadLa economía circular une a empresas españolas para frenar el cambio climáticoEl concepto relativamente novedoso de economía circular, que promueve reutilizar, reparar o reciclar residuos para reducir su impacto en la naturaleza, une cada vez a más empresas españolas en el objetivo común de combatir el cambio climático
Calentamiento globalLas emisiones mundiales de CO2 baten un nuevo récord anualLas emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán en 2018 por segundo año consecutivo hasta alcanzar un nuevo récord anual con un incremento del 2,7% con respecto a 2017, debido principalmente al crecimiento sostenido del uso energético de petróleo y gas para el transporte
Medio ambienteUno de cada cuatro españoles apoya el coche eléctrico para atajar el cambio climáticoUna cuarta parte de los españoles (concretamente, un 23,2%) considera que sustituir los coches que usan gasolina o diésel por vehículos eléctricos o híbridos ayudaría a atajar el cambio climático, según se desprende del barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dado a conocer este miércoles
RSCRenfe ahorró a la sociedad 1.751 millones en 2017El transporte ferroviario de Renfe en 2017 supuso un ahorro para la sociedad en términos de externalidades de 1.751 millones de euros teniendo en cuenta el impacto sobre el cambio climático, la contaminación y los accidentes viales que habría generado realizar ese transporte por medios alternativos, según informó la compañía
EnergíaCepsa lanza una oferta para pymes que unifica gas natural y electricidadCepsa ha lanzado ‘Luz y Gas para Negocios’, una nueva oferta conjunta de suministro dirigida a pymes, con la que la compañía completa su oferta de servicios con el objetivo de adaptarse a las necesidades energéticas de cada cliente
ComercioEl déficit comercial español creció un 30,3% en los nueve primeros mesesEl déficit comercial español en los nueve primeros meses de 2018 se situó en 24.187 millones de euros, lo que supone un 30,3% superior al registrado en el mismo periodo de 2017, según informó este miércoles el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Transición ecológicaEl Gobierno permitirá vender coches históricos diésel o gasolina en 2040Los vehículos históricos estarán excluidos del deseo del Gobierno de prohibir la venta y la matriculación de coches y furgonetas con propulsión a diésel, gasolina, híbridos o con gas natural en 2040, es decir, los que generen emisiones directas de dióxido de carbono (CO2)
PreciosEl INE confirma la subida del 2,3% del IPC en octubreEl Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el Índice de Precios de Consumo (IPC) registró una variación anual del 2,3% en octubre, en coincidencia con el indicador adelantado de este medidor que avanzó el organismo días atrás
Anfac rechaza por “excesiva” la prohibición a los vehículos de combustión en 2040La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) mostró este martes su rechazo “de plano” a la medida del Gobierno que prevé la prohibición de la fabricación de vehículos de combustión a partir de 2040, conocida a raíz de un borrador que maneja el Ministerio para la Transición Ecológica del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Transición energéticaEl Gobierno quiere que el 100% de la electricidad sea renovable en 2050España tendrá un sistema eléctrico basado exclusivamente en fuentes de generación de origen renovable en 2050, el ‘fracking’ para la explotación de hidrocarburos estará totalmente prohibido en 2040, no se podrá vender o matricular coches y furgonetas diésel y gasolina desde 2040, y habrá procedimientos de concurrencia competitiva para impulsar al menos 3.000 megavatios de potencia renovable a partir de 2020
Transición EnergéticaAmpliaciónEl Gobierno quiere prohibir la venta de coches diésel y gasolina en 2040La Ley de Cambio Climático y Transición Energética que prepara el Gobierno incluirá la prohibición de matricular y vender coches y furgonetas con emisiones directas de dióxido de carbono (CO2), lo que afecta a los que circulan con diésel o gasolina
Transición energéticaAvanceEl Gobierno quiere prohibir la matriculación de coches diésel y gasolina en 2040La Ley de Cambio Climático y Transición Energética que prepara el Gobierno incluirá la prohibición de matricular y vender coches y furgonetas con emisiones directas de dióxido de carbono (CO2) a partir de 2040, lo que afecta a los que circulan con diésel o gasolina
SociedadEl Gobierno estudia tumbar por ley trasvases de agua como el del Tajo al SeguraEl Gobierno pretende evitar por ley que se produzcan trasvases de agua entre cuencas hidrográficas, como el que se produce desde los embalses de cabecera del Tajo hacia el Segura, porque prevé que el cambio climático reducirá la disponibilidad hídrica entre un 20 y un 30%
Medio ambienteCermi implanta una gestión medioambiental plenamente sostenibleEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha implantado una estrategia de gestión interna medioambiental plenamente sostenible, de acuerdo con los máximos requerimientos de respeto por el entorno y la minimización del impacto negativo de sus actividades
Medio ambienteEl Gobierno tumbará por ley trasvases de agua como el del Tajo al SeguraEl Gobierno pretende evitar por ley que se produzcan trasvases de agua entre cuencas hidrográficas, como el que se produce desde los embalses de cabecera del Tajo hacia el Segura, porque prevé que el cambio climático reducirá la disponibilidad hídrica entre un 20 y un 30%