Búsqueda

  • Vivienda Avance Los hogares que viven de alquiler en España suben 2,4 puntos en 10 años, hasta el 16% A 1 de julio de 2021, el 15,9% de los hogares en España residía en una vivienda de alquiler, porcentaje que supera en 2,4 puntos al del censo de 2011, que fue del 13,5%, mientras que el 75,2% de los hogares residía en una vivienda de su propiedad, frente al 78,9% de 2011 Noticia pública
  • Brecha salarial Uatae denuncia la “doble discriminación” que sufren las mujeres autónomas y alerta de que el 72% tienen más de 40 años La Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras (Uatae-Mujer) denunció este miércoles, Día de la Igualdad Salarial, la “doble discriminación” que sufren las mujeres autónomas y alertó de que en torno al 72% tienen más de 40 años, lo que es “un claro ejemplo” de que el emprendimiento es un “refugio” para las expulsadas del mercado laboral Noticia pública
  • Brecha salarial Los técnicos de Hacienda lamentan que las mujeres aún cobren 4.700 euros menos que los hombres Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que la brecha salarial aumentó en 120 euros durante 2021 —un 2,6% más—, según los últimos datos disponibles, que elevan la diferencia entre las remuneraciones laborales de hombres y mujeres hasta una media de 4.713 euros Noticia pública
  • Desigualdad La brecha salarial de personas con discapacidad aumenta hasta el 17,8% La brecha salarial que sufren las personas con discapacidad en España, lejos de cerrarse, se agranda y se sitúa en máximos, con una diferencia del 17,8%. Esto provoca, en comparación con la media de los españoles, que la pérdida de poder adquisitivo sea más pronunciada en este colectivo de por sí ya vulnerable Noticia pública
  • Tribunales El Supremo da la razón a la banca y dice que un 23,9% de interés en una tarjeta ‘revolving’ no es usurario El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado un recurso de casación contra una sentencia en la que se declaró no usurario el interés del 23,9% TAE pactado en el contrato de una tarjeta ‘revolving’, estableciendo que el tipo sería considerado usura si el interés fuera “notablemente superior” y la diferencia entre el tipo medio de mercado y el suscrito fuera superior a los seis puntos porcentuales Noticia pública
  • Seguridad vial España sigue séptima entre los países de la UE con menos muertes en carretera España conserva la séptima plaza entre los países de la UE más seguros en las carreteras al registrar el año pasado una tasa de 36 muertos por siniestros de tráfico por cada millón de habitantes, lo que supone tres posiciones por debajo respecto a 2013 y 2020, cuando alcanzó el mejor puesto histórico Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno actualiza la normativa contra plagas en cítricos El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que se establece el Programa nacional de control y erradicación de la plaga 'Trioza erytreae' (psílido africano de los cítricos), así como el Programa nacional de prevención de la plaga 'Diaphorina citri' (psílido asiático de los cítricos) y de la bacteria 'Candidatus Liberibacter spp' (HLB) Noticia pública
  • Macroeconomía España volvió a crecer por debajo de la media de la OCDE en el cuarto trimestre de 2022 La economía española se expandió un 0,2% intertrimestral en el cuarto trimestre de 2022, una décima menos que la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que volvió a superar la evolución del PIB nacional por segundo trimestre consecutivo Noticia pública
  • Sordoceguera Las mujeres sordociegas “viven desterradas de la sociedad, aisladas y en silencio” Marina Martín, licenciada en filología inglesa y docente desde 1987, es sordociega y una ferviente activista en defensa de los derechos de las mujeres sordociegas. La Comunidad de Madrid le acaba de conceder el ‘Premio de la Discapacidad’ por su historia de superación. Y no es para menos. Perdió la vista a los 21 años y posteriormente el oído, lo que le apartó de la docencia, pero lo que nunca hizo fue abandonar la lucha a favor de estas mujeres que “viven desterradas de la sociedad, aisladas y en silencio” Noticia pública
  • Construcción El consumo de cemento crece un 5,4% en enero El consumo de cemento registró un crecimiento en enero del 5,4 %, lo que lo situó, en valores absolutos, en 1.066.959 toneladas, 54.924 más que en el mismo mes de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento Noticia pública
  • Facturación La industria y los servicios encadenan cinco meses con moderaciones en el crecimiento de su facturación La cifra de negocios de la industria creció un 9,6% en tasa anual en diciembre de 2022, lo que supone 4,5 puntos menos que en noviembre, y la de los servicios de mercado también se ralentizó hasta crecer un 11,1%, 2,8 puntos menos Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi otorga el premio ‘cermi.es 2022’ al INE por la EDAD 2020 El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) otorgó hoy el premio ‘cermi.es 2022’ en la categoría de Acción Social a la Operación Estadística sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia EDAD 2020, presentada en 2022, del Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Ciencia España gasta 2.270 millones anuales en I+D interna en biotecnología El gasto en actividades de I+D interna relacionadas con la biotecnología alcanzó los 2.270 millones de euros en España durante 2021, lo que supuso un 13,2% del total en dichas actividades Noticia pública
  • Empleo Un 4% de los ocupados con discapacidad trabajaban en la construcción en 2021 frente al 2,7% de 2017 El 4% del total de personas ocupadas con discapacidad desempeñaba en 2021 su actividad en la construcción frente al 2,7% que lo hacía en el año 2017 y en comparación con el 81,4% que ejercía en el sector servicios y el 12% que lo hacía en la industria, según datos de la Fundación Laboral de la Construcción Noticia pública
  • Inflación Un 58% de los españoles está reduciendo su gasto en productos no esenciales La encuesta ‘Inflación e impacto por categorías de gasto’ de EY Future Consumer Index revela que el 58% de los españoles está reduciendo su gasto en productos no esenciales como la ropa (41%), los productos electrónicos (40%) o las bebidas alcohólicas (39%), además de disminuir desplazamientos o buscar alternativas para reducir su consumo de gasolina (39%) Noticia pública
  • Construcción La construcción pide a Montero y Calviño la prórroga y modificación del sistema de revisión de costes más allá de marzo El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, reclamó este viernes la prórroga y la modificación del sistema de revisión de costes para los contratos públicos aprobado por el Gobierno el año pasado afirmando que cuentan con la complicidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana frente a la negativa de los ministerios de Hacienda y Asuntos Económicos Noticia pública
  • Inmobiliario Los portales inmobiliarios esperan un 2023 más “moderado” tras un año récord Los portales inmobiliarios afirmaron este viernes tras conocer el dato de compraventas de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se produjeron cerca de 650.000 transacciones, la mayor cifra desde 2007, que 2023 será más “moderado” por el impacto de la subida de los tipos de interés tras un año récord Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación La deuda pública se redujo en 2022 hasta el 113,1% del PIB, pero superó los 1,5 billones La deuda de las administraciones públicas aumentó en 77.413 millones a lo largo de 2022 y concluyó el año por encima de los 1,5 billones de euros, según los datos facilitados este viernes por el Banco de España. Sin embargo, esta cifra supone un 113,1% del PIB, lo que se traduce en un decrecimiento de 5,2 puntos con respecto al ejercicio anterior Noticia pública
  • Deuda pública Avance La deuda pública se redujo en 2022 hasta el 113,1% del PIB, pero superó los 1,5 billones La deuda de las administraciones públicas aumentó en 77.413 millones a lo largo de 2022 y concluyó el año por encima de los 1,5 billones de euros, según los datos facilitados este viernes por el Banco de España. Sin embargo, esta cifra representa el 113,1% del PIB, lo que se traduce en un decrecimiento de 5,2 puntos con respecto al año anterior Noticia pública
  • Vivienda La compraventa de viviendas creció un 14,7% y rozó las 650.000 unidades, la mejor cifra desde 2007 El número de viviendas inscritas en los registros de la propiedad en 2022 creció un 14,7% respecto al año anterior y alcanzó las 649.494 transmisiones, la mayor cifra desde 2007, cuando se contabilizaron 775.300 transacciones, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Pandemia Un informe del Observatorio Demográfico CEU muestra que Sanidad no contabilizó 28.000 muertes por covid El último estudio elaborado por el Observatorio Demográfico CEU, adscrito a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, muestra que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la covid-19 contrastan con los publicados por el Gobierno, pues el Ministerio de Sanidad comunicó 108.142 muertes por covid, frente a las 135.917 recogidas por el INE (27.875 fallecidos de diferencia) Noticia pública
  • Precios Ampliación Calviño insiste en que la bajada del IVA en los alimentos “funciona” La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, insistió este jueves en que la bajada del IVA en los alimentos “funciona” y prometió más medidas “sin efectos contraproducentes” para ayudar a las familias Noticia pública
  • Fiscal Calviño insiste en que la bajada del IVA en los alimentos “funciona” La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, insistió este jueves en que la bajada del IVA en los alimentos “funciona” y prometió más medidas “sin efectos contraproducentes” para ayudar a las familias Noticia pública
  • Vivienda La vivienda se encareció un 6,7% en 2022, aunque el precio cayó ligeramente en el último trimestre del año El precio de la vivienda en 2022 se encareció en España un 6,7%, hasta los 1.944 euros por metro cuadrado, aunque este encarecimiento se frenó en el último trimestre del año, ya que se produjo un descenso del 0,4% en comparación con el trimestre anterior Noticia pública
  • SMI El SMI tendría que subir hasta los 2.054 euros para que la mayor parte de la brecha salarial de género desaparezca, según UGT UGT ha destacado que para que la mayor parte de la brecha salarial entre hombres y mujeres desaparezca, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debería situarse en el entorno de los 2.054 euros mensuales. Tras la subida que entró este jueves en vigor, este indicador se encuentra en los 1.080 euros por 14 pagas Noticia pública