Búsqueda

  • Lorca. El Estado ha movilizado a casi 1.300 agentes, militares y funcionarios El Estado ha movilizado a casi 1.300 agentes, militares y funcionarios para prestar ayuda tras el terremoto en Lorca (Murcia), donde se han desplazado diversos vehículos y material para situaciones de emergencia Noticia pública
  • Libia. La ONU, “cada vez más preocupada” por la falta de comida en las Montañas Occidentales La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, reclamó este jueves un alto el fuego en Libia para permitir el acceso de este organismo a las Montañas Occidentales, donde estima que la población debe tener grandes necesidades de comida Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudia hoy la vuelta a prisión de Díez Usabiaga La Audiencia Nacional estudiará hoy la posible vuelta a prisión del ex secretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga, procesado por un delito de integración en organización terrorista y que fue excarcelado hace un año por el juez Baltasar Garzón para que cuidara de su madre Noticia pública
  • Libia. Jiménez asegura que están "intensificando" el diálogo para "convencer" a Gadafi de que "abandone el poder" La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, aseguró esta tarde que la comunidad internacional está ahora "concentrando todos los esfuerzos" en lograr que con la presión política y diplomática Muamar el Gadafi abandone el poder Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudiará mañana la vuelta a prisión de Díez Usabiaga La Audiencia Nacional estudiará mañana, jueves, la posible vuelta a prisión del ex secretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga, procesado por un delito de integración en organización terrorista y que fue excarcelado hace un año por el juez Baltasar Garzón para que cuidara de su madre Noticia pública
  • Los españoles tiran casi el 20% de la comida que compran Cada español tira a la basura más de 250 euros en comida, lo que se traduce en 2,9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados al año, según un estudio realizado por Albal. Para evitar esto, la citada compañía, junto con la organización humanitaria "Acción contra el hambre", ha puesto en marcha una campaña que pretende concienciar a los ciudadanos y reducir el desperdicio de alimentos Noticia pública
  • Los españoles tiran casi el 20% de la comida que compran Cada español tira a la basura más de 250 euros en comida, lo que se traduce en 2,9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados al año, según un estudio realizado por Albal. Para evitar esto, la citada compañía, junto con la organización humanitaria "Acción contra el hambre", ha puesto en marcha una campaña que pretende concienciar a los ciudadanos y reducir el desperdicio de alimentos Noticia pública
  • Los españoles tiran casi el 20% de la comida que compran Cada español tira a la basura más de 250 euros en comida, lo que se traduce en 2,9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados al año, según un estudio realizado por Albal. Para evitar esto, la citada compañía, junto con la organización humanitaria "Acción contra el hambre", ha puesto en marcha una campaña para concienciar a los ciudadanos y reducir el desperdicio de alimentos Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudiará el jueves la vuelta a prisión de Díez Usabiaga La Audiencia Nacional estudiará este jueves la posible vuelta a prisión del ex secretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga, procesado por un delito de integración en organización terrorista, y que fue excarcelado hace un año por el juez Baltasar Garzón para que cuidara de su madre Noticia pública
  • La ONU deja de repartir alimentos a 240.000 personas en Sudán del Sur Más de 240.000 ciudadanos de Sudán del Sur no recibirán comida el próximo mes de mayo después de que el Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la ONU, haya decidido suspender sus operaciones en dos zonas de esta región, que será declarada formalmente como país el próximo mes de julio, por la creciente violencia Noticia pública
  • ETA. La Audiencia Nacional rechaza dejar en libertad a Otegi ante “el elevado riesgo de fuga” La Audiencia Nacional ha rechazado dejar en libertad al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi ante el “elevado riesgo” de que el dirigente abertzale se fugue si queda en libertad y tras valorar que la celebración del juicio en su contra por intentar reconstruir Batasuna a través del proyecto “Bateragune” está “próxima” Noticia pública
  • La ONU deja de repartir alimentos a 240.000 personas en Sudán del Sur Más de 240.000 ciudadanos de Sudán del Sur no recibirán comida el próximo mes de mayo después de que el Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la ONU, haya decidido suspender sus operaciones en dos zonas de esta región, que será declarada formalmente como país el próximo mes de julio, por la creciente violencia Noticia pública
  • Japón. La OCDE cree que la recuperación económica de Japón precisará de subidas de impuestos El terremoto y posterior tsunami, así como el accidente nuclear que sufrió Japón en marzo, ha afectado gravemente al crecimiento económico de este país. Sin embargo, y según señala la OCDE, se espera que la reconstrucción impulse la actividad en el transcurso del año. Un esfuerzo que requerirá, a su juicio, de subidas de impuestos Noticia pública
  • España envía otras 4,7 toneladas de ayuda humanitaria a Libia La Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha realizado un envío de 4,7 toneladas de material humanitario a Misrata, en el oeste de Libia Noticia pública
  • Libia. España envía 4,7 toneladas de ayuda a Misrata La Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha realizado un envío de 4,7 toneladas de material humanitario a Misrata, en el oeste de Libia Noticia pública
  • Libia. CiU alerta de un “evidente riesgo de enquistamiento del conflicto” El portavoz de CiU en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Jordi Xuclà, alertó hoy de un “evidente riesgo de enquistamiento del conflicto” en Libia y de la posible “infiltración” de grupos islamistas radicales entre los rebeldes Noticia pública
  • Libia. Jiménez suscribe que la solución no es militar sino política y "sin Gadafi" La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, avaló hoy la tesis de que la solución para el conflicto de Libia no puede ser únicamente militar, sino que se requiere una "solución política sin Gadafi", y por ello se ha de intensificar la presión diplomática aunque la intervención que prorrogará mañana la Comisión de Defensa del Congreso "se mantiene en los mismos parámetros" Noticia pública
  • La ONU pide que los 6.000 presos palestinos en Israel reciban un trato humanitario El coordinador residente y de asuntos humanitarios de la ONU en los Territorios Palestinos Ocupados, Maxwell Gaylard, ha pedido a las autoridades israelíes que traten de acuerdo a las normas internacionales de derechos humanos a los cerca de 6.000 prisioneros palestinos que se encuentran en sus cárceles Noticia pública
  • Costa de Marfil. Unicef enviará más de 60 toneladas de ayuda de emergencia El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) enviará más de 60 toneladas de suministros médicos, nutricionales, educativos, agua y materiales de saneamiento a Costa de Marfil, donde la situación humanitaria de la población se ha deteriorado seriamente después de los intensos enfrentamientos que se han producido en Abiyán, la capital comercial del país Noticia pública
  • Costa de Marfil. Acción contra el Hambre alerta de "hasta seis meses de emergencia humanitaria" Los equipos de Acción contra el Hambre (ACH) en Costa de Marfil se refuerzan y preparan para actuar en la capital Abiyán, devastada y desasistida tras semanas de bloqueo por el conflicto Noticia pública
  • Costa de Marfil. La ONU abre un puente aéreo para alimentar a decenas de miles de desplazados El Programa Mundial de Alimentos (PMA) abrirá esta semana un puente aéreo humanitario para alimentar a las decenas de miles de personas de Costa de Marfil que han abandonado sus casas por la reciente crisis política, tanto si son desplazados internos como si se han refugiado en la vecina Liberia Noticia pública
  • Amnistía lamenta que Zapatero relegue los derechos humanos en su política exterior Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles que los derechos humanos continúan sin ser un interés nacional para la política exterior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y estén relegados frente a cuestiones económicas, energéticas y de seguridad Noticia pública
  • Yemen. España ofrece a la ONU dos millones de euros para ayuda humanitaria El Gobierno español ha puesto a disposición de las Naciones Unidas dos millones de euros para contribuir al llamamiento humanitario que la ONU ha realizado con el fin de ayudar a la población afectada por la degradación política de las últimas semanas en Yemen Noticia pública
  • Liam Neeson, nuevo embajador de Buena Voluntad de Unicef El actor Liam Neeson, nominado a un Oscar por "La lista de Schindler", es nuevo embajador de Buena Voluntad de Unicef (Organización de las Naciones Unidas para la Infancia), por lo que se comprometerá a ayudar a salvar y mejorar las vidas de niños afectados por la pobreza, las enfermedades, los abusos o el abandono Noticia pública
  • Libia. Trinidad Jiménez asiste a la conferencia internacional de Londres La ministra española de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, asiste hoy en Londres a la conferencia internacional convocada para analizar la situación en Libia Noticia pública