Tráfico. Víctimas de accidentes y ecologistas rechazan el fin de los 110 km/hAsociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y Ecologistas en Acción censuraron este viernes que el Gobierno haya acordado no prorrogar el límite de velocidad de 110 kilómetros por hora para autopistas y autovías, con lo que en estas vías se podrá volver a circular a 120 kilómetros por hora
Tráfico. Las carreteras españolas tendrán marcas de distancia de seguridadLas carreteras españolas contarán con marcas en los carriles que indicarán a los conductores qué distancia de seguridad deben guardar con el vehículo precedente, lo cual ocurrirá en tramos de vías de nueva creación y en los que estén sujetos a labores de conservación
Los accionistas de Abertis respaldan la reorganización del grupoLa Junta General Ordinaria de Accionistas de Abertis aprobó este martes la reordenación de los negocios del grupo en dos sociedades independientes, lo que permitirá una “especialización y cierta simplificación” de las actividades, según explicó el presidente de la concesionaria, Salvador Alemany
Los accionistas de Abertis respaldan la reorganización del grupoLa Junta General Ordinaria de Accionistas de Abertis aprobó este martes la reordenación de los negocios del grupo en dos sociedades independientes, lo que permitirá una “especialización y cierta simplificación” de las actividades, según explicó el presidente de la concesionaria, Salvador Alemany
Abertis se adjudica dos autopistas en Puerto RicoEl consorcio integrado por Abertis (45%) y Goldman Sachs Infrastructure Partners II (55%) ha resultado elegido por el Gobierno de Puerto Rico para la gestión durante 40 años de las autopistas PR-22 y PR-5
EEUU dice que el AVE español es el mejor del mundoEl secretario de Transportes de EEUU, Ray LaHood, reconoció este viernes en Madrid que “el de España es el mejor sistema de AVE del mundo”, aunque admitió que “se me dice que diga que es uno de los mejores”
Un joven español cumple su primer año de vuelta al mundo en motoLa suya es la nada original historia del que tiene un buen trabajo, una casa cómoda y un perro fiel pero no se siente satisfecho y desea imprimir un giro radical a su existencia. La originalidad en la peripecia de Fabián C. Barrio la aporta el hecho de que él sí se atrevió a dar ese paso. Cerró su empresa, alquiló su casa, dejó a su perra dálmata al cuidado de sus abuelos y salió a dar una vuelta. En este caso, una vuelta al mundo durante dos años encima de una motocicleta
El Gobierno afirma que se han ahorrado 200 millones con el límite a 110El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó este miércoles que gracias a la limitación de los 110 kilómetros en autopistas se han ahorrado, "200 millones de euros" de la factura energética
Los gasolineros no se oponen a que la reducción de la velocidad a 110 km se mantenga en veranoLa Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) no está en contra de que la reducción del límite máximo de velocidad en autopistas y autovías a 110 kilómetos por hora se mantenga durante el verano, ya que no creen que tenga demasiado impacto sobre sus ventas
Aumentan un 8% las multas por radar con el límite a 110 km/hLa reducción del límite de velocidad en autopistas y autovías de 120 a 110 kilómetros por hora, que estará vigente, en principio, hasta el próximo 30 de junio, ha dejado de tener el efecto de los primeros días y ha aumentado el porcentaje de conductores que no respetan los límites de velocidad, según las estadísticas recogidas en base a los radares fijos
La demanda de gasóleo cayó un 3,7% en abril y la de gasolina un 4,1%La demanda de gasóleo en abril (segundo mes en el que se aplica la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora) se situó en 1,876 millones de toneladas, lo que supone una reducción del 3,7% frente al mismo mes de 2010. En el caso de la gasolina, el consumo fue de 0,450 millones de toneladas, es decir, un 4,1% inferior al del mismo mes del año pasado
El cierre de las nucleares alemanas supone una “oportunidad” para España, a través de las interconexionesEl presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, afirmó este martes que el cierre de las centrales nucleares en Alemania, junto al retraso que previsiblemente experimentará la nuclear en Europa tras el accidente de Japón, entraña una oportunidad para el sistema eléctrico Español, que podrá exportar su energía a través de las interconexiones