Sáenz de Santamaría se reúne en Santiago de Chile con Michelle BacheletLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunirá este martes en Santiago de Chile con la presidenta de la república, Michelle Bachelet, en la que será la última jornada de su primer viaje a América Latina, que comenzó el sábado en Lima (Perú)
CITA y Apedanica presentan un recurso ante la Audiencia por la querella sobre el fraude en la subasta eléctricaCooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (CITA SLU), la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (Apedanica) y el ingeniero de minas y criminólogo Miguel Ángel Gallardo han interpuesto ante la Audiencia Nacional (AN) un recurso de apelación, tras la querella presentada en diciembre por el presunto fraude en la subasta eléctrica, en el que piden recopilar toda la documentación relativa al expediente abierto a Iberdrola por manipulación de precios
Sáenz de Santamaría se reúne mañana en Santiago de Chile con Michelle BacheletLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunirá este martes en Santiago de Chile con la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la que será la última jornada de su primer viaje a América Latina que arrancó este sábado en Lima (Perú)
Madrid. Denuncian que la Comunidad no aplica las recomendaciones sobre la prescripción de anticoagulantesEl Gobierno de la Comunidad de Madrid no aplica tres de las seis recomendaciones que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realizó en el Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) hecho público el 23 de diciembre de 2013. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del informe ‘Jurado Popular: Dilemas en anticoagulación’, difundido por ‘Red, la salud del paciente por delante’
La FAO alerta del posible contagio de ébola por consumo de murciélagos de la frutaLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este lunes del riesgo de contraer el ébola en África occidental por consumo de murciélagos de la fruta, por lo que defendió “un mayor esfuerzo” para concienciar a las comunidades rurales de esta región sobre los riesgos de contraer el virus si comen ciertas especies de fauna silvestre
Sáenz de Santamaría se reúne con el presidente de PerúLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunirá este lunes con el presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, dentro de su primer viaje oficial a América Latina, que comenzó el sábado y que concluirá mañana en Chile, donde mantendrá un encuentro con su presidenta, Michelle Bachelet
Sáenz de Santamaría viaja a Perú y Chile, en su primera visita a América LatinaLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, viaja este sábado a Perú, donde se reunirá el lunes con el presidente de la república, Ollanta Humala, y a partir del martes se desplazará a Chile, donde mantendrá un encuentro con su presidenta, Michelle Bachelet. Es el primer viaje oficial de Sáenz de Santamaría a América Latina
Santiago de Santiago dona al Museo Tiflológico de la ONCE una réplica del vendedor del cupón 'Fortunato'El escultor Santiago de Santiago ha donado al Museo Tiflológico de la ONCE una réplica de la estatua 'Homenaje al vendedor del cupón', realizada en fibra de vidrio y del mismo tamaño que la original, situada frente al Congreso de los Diputados, en Madrid. De esta forma, los visitantes podrán ver y tocar la estatua, inspirada en la tradicional figura del vendedor de los años 60
Sáenz de Santamaría inicia mañana viaje a Perú y Chile, en su primera visita a América LatinaLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, viaja este sábado a Perú, donde se reunirá el lunes con el presidente de la república, Ollanta Humala, y a partir del martes se desplazará a Chile, donde mantendrá un encuentro con su presidenta, Michelle Bachelet. Es el primer viaje oficial de Sáenz de Santamaría a América Latina
El Gobierno aprueba la ley de mutuas para luchar contra el absentismo injustificadoEl Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este viernes el proyecto de ley de mutuas, en el que se establece que estas entidades llevarán a partir de ahora el seguimiento de los trabajadores en baja por incapacidad temporal desde el primer día y podrán realizar una propuesta de alta cuando consideren que el ocupado puede reincorporarse a su actividad profesional
El Gobierno aprueba mañana la ley de mutuas para luchar contra el absentismo injustificadoEl Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este viernes el proyecto de ley de mutuas, en el que se establece que estas entidades llevarán a partir de ahora el seguimiento de los trabajadores en baja por incapacidad temporal desde el primer día y podrán realizar una propuesta de alta cuando consideren que el ocupado puede reincorporarse a su actividad profesional
Nuclenor recurrirá la sanción de 18,4 millones de la CNMC ante la Audiencia NacionalNuclenor, sociedad participada al 50% por Endesa e Iberdrola, recurrirá ante la Audiencia Nacional la resolución adoptada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la que le impone una multa de 18,4 millones de euros por el cierre “sin autorización” de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en diciembre de 2012
Unicef reclama una apuesta política por la infancia "más fuerte"La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef en España, Marta Arias, valoró este jueves de forma positiva que por primera vez se destine una partida específica (17,4 millones de euros) para que las comunidades autónomas combatan la pobreza infantil, pero reclamó una apuesta política "más fuerte" en favor de los más pequeños
El CSIC contrata por primera vez investigadores "estables", homologables a los funcionariosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que estuvo “al borde de la quiebra técnica” el pasado otoño, dispone, por primera vez desde que comenzó la crisis, de cierta “holgura financiera”. Tanto es así que el organismo ha empezado a restituir el remanente al que tuvo que echar mano en 2013 y prevé contratar a 41 investigadores este mismo año, 17 de ellos “permanentes o estables, homologables a los funcionarios”