Rubalcaba dice que “el fin del rescate no ha empezado”El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy en la clausura del VIII Congreso de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) que el “el fin del rescate (financiero de Europa) no ha empezado” y sólo concluirá cuando el crédito llegue a las familias y a las empresas
Discapacidad. El Cermi apoya la demanda del EDF de cumplir con la propuesta legislativa del Acta Europea de la AccesibilidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), como entidad de pleno derecho del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), el cual representa a los 80 millones de personas europeas con discapacidad y sus familias, se suma a la demanda dirigida por parte del EDF a la Comisión Europea para cumplir con la propuesta legislativa del Acta Europea de la Accesibilidad
Galicia. Negreira alerta del peligro inmovilista de las "ciudades dinosaurio"El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira (PP), advirtió hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' de que "el futuro" urbano "no es un regalo, hay que cosecharlo", y alertó del peligro de las "ciudades dinosaurio que no van a saber cambiar"
Conferencia PSOE. González alerta de que la democracia directa “reventará” el modelo representativoEl expresidente de Gobierno Felipe González reclamó “audacia” a sus compañeros de partido para encarar el futuro y les advirtió que en la actual situación de crisis existe la “tentación de la apelación a la democracia directa” sobre cuyos peligros alertó asegurando que “reventará el funcionamiento de la democracia representativa”
Bankia concedió 11.200 millones en créditos a empresas y particulares hasta octubreBankia ha concedido durante los diez primeros meses del año un total de 11.194 millones de euros en créditos a empresas, pymes y autónomos y para la adquisición de vivienda y al consumo, un 12% más del objetivo previsto para todo el año que era de 10.000 millones
Margallo recibe al nuevo ministro de Exteriores marroquíEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se reunió hoy con su homólogo de Marruecos, Salahedine Mezuar, en su primera visita a España, donde antes le recibió en audiencia el Rey y se encontró con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente del Senado, Pío García-Escudero
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Carmen Vela: "Con el impulso a la Ley de Mecenazgo, movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”Según la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Carmen Vela, con el impulso a la Ley de Mecenazgo, “movilizaríamos la participación de las fundaciones por la ciencia”. Y señaló: “Necesitamos la ciencia colectiva, sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, incrementar los recursos económicos para la ciencia y dinamizar a los centros de investigación” como “paso obligatorio para la construcción de un futuro”
Presupuestos. ERC reprocha a Montoro sus escasas dotes de “seducción” con CataluñaEl portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, reprochó hoy al ministro de Hacienda y Ádministraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sus escasas dotes de “seducción” desplegadas con Cataluña y le acusó de hacer el relato económico de un “país de las maravillas” que no existe
AmpliaciónPresupuestos. Montoro asegura que los PGE son los de la “solidaridad” y la “recuperación”El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este martes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 son los de la “recuperación” de la economía española y los de la “solidaridad” y la “ayuda a quienes más lo necesitan”
El presidente de la Autoridad Portuaria coruñesa considera un "paso de gigante" el traslado de Repsol al Puerto ExteriorEl presidente de la Autoridad Portuaria coruñesa, Enrique Losada, calificó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' de "paso de gigante" y "operación absolutamente determinante" para A Coruña, una ciudad que sufre "un siniestro" petrolero "cada diez años", el acuerdo sellado el pasado 14 de octubre con la empresa Repsol Petróleo para el traslado de ésta al Puerto Exterior de Punta Langosteira, en el vecino Ayuntamiento de Arteixo
El Gobierno vasco apoyará un plan de viabilidad "estricto" pero "flexible" para FagorLa consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi', respecto a la crisis y cierre de Fagor Electrodomésticos, que el apoyo del Ejecutivo "se mantiene" en su compromiso de acompañar un plan "flexible" de viabilidad, pero como acreedores de la empresa también serán "estrictos". En este sentido, aseguró que serán "lo suficientemente flexibles" y que tendrán en cuenta la posición de la empresa
María Garaña asegura que la contratación pública sirve para hacer políticas socialesLa contratación pública, además de motor económico por el volumen económico que supone, sirve también para hacer políticas sociales según ha puesto de manifiesto María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica y del Foro de Contratación Pública Socialmente Responsable que ha celebrado este martes su Asamblea Anual Ordinaria
RSC. María Garaña asegura que la contratación pública sirve para hacer políticas socialesLa contratación pública, además de motor económico por el volumen económico que supone, sirve también para hacer políticas sociales según ha puesto de manifiesto María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica y del Foro de Contratación Pública Socialmente Responsable que ha celebrado este martes su Asamblea Anual Ordinaria