IRPF. MAS DE 20 MILLONES DE CIUDADANOS PODRAN PRESENTAR DESDE MAÑANA LA DECLARACION DE LA RENTAMañana comienza la Campaña de la Renta correspondiente a 1996, a la que están convocados más de 20 millones de ciudadanos que presentarán 14,5 millones de declaraciones, un 3,1% más que en el pasado ejercicio. Un año más, el plazo de presentación de las declaraciones finalizará el 20 de jnio para las positivas y el 30 de junio para las que salgan a devolver
IRPF. MAS DE 20 MILLONES DE CIUDADANOS ESTAN LLAMADOS A HACER LA DECLARACION DE LA RENTA A PARTIR DE MAÑANAMañana comienza la Campaña de la Renta corresondiente a 1996, a la que están convocados más de 20 millones de ciudadanos que presentarán 14,5 millones de declaraciones, un 3,1% más que en el pasado ejercicio. Un año más, el plazo de presentación de las declaraciones se inicia el 1 de mayo y finaliza el 20 de junio para las positivas y el 30 de junio para las que salgan a devolver
AIRTEL APUESTA POR EL CONSUMO FAMILIAR CON UN NUEVO PLAN DE TARIFASAirtel ha hecho pública hoy una ofensiva comercial dirigida a incentivar entre las familias el consumo y la suscripción múltiple del servicio que ofrece, mediante un nuevo plan de tarifas que plantea descuentos respecto a un abonado normal
EL ESTANCAMIENTO DEL GASTO EN ALIMENTACION AMENAZA AL SECTOR DE LAS GRANDES SUPERFICIESEl estancamiento del gasto familiar en alimentación, que en 1996 cayó un 2,18%, amenaza los resultados de las grandes superficies, como Pryca y Continente. A ello se suma la concentración que se está dando en el ámbito de las superficies medianas (supermercados) y la congelación de licencias para nuevos hipermercados
EL INE ESTUDIARA LA INCLUSION DE LA TV DE PAGO EN EL IPCEL Instituto Nacional de Estadística (INE) estudiará la inclusión de la televisión de pago en la cesta de products que se toman como base para medir la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC), según informaron a Servimedia fuentes del INE
EL INE ESTUDIARA LA INCLUSION DE LA TV DE PAGO EN EL IPCEL Instituto Nacional de Estadística (INE) estudiará la inclusión de la televisión de ago en la cesta de productos que se toman como base para medir la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC), según informaron a Servimedia fuentes del INE
EL 80% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL CONSUMO SE RETRAE POR LA INESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y EL PAROCasi el 80% de los españoles considera que las familias no se deciden a consumir por la inestabilidad en el empleo, el paro y las dificultades para encontrar un trabajo, según se desprende del último 'barómetro' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado el pasado mes de enero
SOLCHAGA ABOGA POR EDUCIR LA COBERTURA DEL DESEMPLEOEl ex ministro de Economía Carlos Solchaga considera necesario reducir el periodo de cobertura de desempleo, entre otras medidas necesarias para "poner en orden" el Estado del Bienestar
COAG: AGRICULTURA ESTA FOMENTANDO UNA "LIBERALIZACION SALVAJE" DE LA SANIDAD ANIMALEl Ministerio de Agricultura, y en particular la Dirección General de Sanidad Animal, está promoviendo una "liberalización salvaje" del saneamiento del ganado en España, y en esta línea pretende que sean los ganaderos los que asuman los gastos por reposición tras el sacrificio de animales enfermos, según denunció hoy la Coordinadora de Organizacines de Agricultores y Ganaderos (COAG) en un comunicado
TURISMO. EL 64 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES QUE VERANEAN "PASAN" DE HOTELESEL 63,7 por ciento de los españoles que salen de vacaciones en verano 'pasan' de hoteles y se alojan en casas de veraneo propias o en viviendas de amigos y familiares, según una encuesta sobre el comportamiento turístico de los españoles en 1996 realizada por la Secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes
TURISMO. LOS ESPAÑOLES VIAJAN YA MAS EN SEPTIEMBRE QUE EN JULIOLa tendencia a concentrar los viajes de las vacaciones estivales durante julio y agosto comienza a cambiar. Si bien el segundo de estos meses sigue siendo el preferido por los españoles para tomarse días de decanso, julio ha perdido el segundo lugar en favor de septiembre
LOS INGRESOS POR TURISMO CRECIERON ENTRE UN 4 Y UN 5 % EN 1996Los ingresos por turismo crecieron en 1996 entre un 4 y un 5%, y se situaronen unos 3,2 ó 3,3 billones de pesetas. Las previsiones para el 97 apuntan a un incremento del 3%, con una cifra de turistas de entre 42 y 43 millones