LA SUBIDA SALARIAL MEDIA ES DEL 2,49%Cerca de 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laboraes y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
CASI LA MITAD DE LOS TRABAJADORES SUJETOS A NEGOCIACION COLECTIVA TIENEN YA FIRMADO SU CONVENIOCerca e 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
PARO. LOS SINDICATOS EXIGEN AL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS UN MAYOR COMPROMISO CON LA CREACION DE EMPLEOLos sindicatos consideran que la caída del paroen 28.700 personas en el mes de marzo es un "dato positivo", pero creen que el ritmo de reducción del desempleo es insuficiente para alcanzar la convergencia europea, por lo que exigen al Gobierno y a los empresarios un mayor compromiso con la creación de empleo
CCOO DICE QUE LA ENCUESTA DE SALRIOS DEL 97 CONFIRMA LA MODERACION SALARIALCCOO destacó hoy que los datos de la Encuesta de Salarios difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que en 1997 se ha producido una fuerte moderación salarial, ya que los salarios crecieron el pasado año un 3,4%, frente al incremento del 4,5% en 1996
EL CONGRESO INSTA AL GOBIERNO A PROMOVER UN MAYOR PROTAGONISMO FEMENINO EN LOS AGENTES SOCIALESLa Comisión de Política Social y Empleo del Congreso aprobó hoy una proposición de ley que insta al Gobierno a promover la presencia de mujeres en los órganos de decisión de los interlocutores sociales, así como su participación en el proceso de fijación de salarios mediante convenio colectivo
FIRMADO EL NUEVO CONVENIO DE SEGURIDAD PRIVADALa Federación de Servicios de UGT, el Sindicato Independiente Profesional de Vigilancia y Seguridad (SIPVS) y la patronal del sector firmaron hoy el nuevo convenio colectivo estatal de seguridad privada, con validez hasta el 2001 y que prevé la equiparación salrial, de forma gradual, entre los guardas y los vigilantes, según informó UGT en un comunicado. El convenio afecta a más de 60.000 trabajadores
EL AUMENTO SALARIAL MEDIO EN 1997 FUE DEL 2,98%, SEGUN CCOOEl incremento salarial medio registrado durante 1997 fue del 2,98 por ciento y afect a 3.763 convenio ya 7.226.762 trabajadores, según el balance de negociación colectiva elaborado por la Secretaría de Acción Sindical de CCOO
UGT QUIERE ACOGER A LOS PARADOS EN EL SINDICATO Y AUMENTAR LA PRESECIA DE MUJERES EN SUS ORGANOS DE DIRECCIONUno de los objetivos fundamentales de UGT en los próximos cuatro años será acoger en el sindicato a otros colectivos, especialmente a los parados, según declaró hoy su secretario general, Cándido Méndez, que también anunció su intención de que las mujeres tengan un mayor peso en los órganos de dirección del conjunto de la orgnización
SINDICATOS Y EMPRESARIOS CUERDAN LAS TABLAS DE EQUIPARACION SALARIAL PARA LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORALLa Comisión Paritaria del II Convenio Colectivo de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) aprobó hoy las tablas de equiparación de los salarios de los trabajadores de las ETT con los de los convenios sectoriales de referencia de las empresas usuarias en las que prestan sus servicios, que entrarán en vigor el 1 de febrero de 1998
PATRONAL Y SINDICATOS PACTAN UN CONVENIO DE SEGURIDAD PRIVADA QUE EQUIPARARA EN EL 2001 LOS SUELDOS DE GUARDAS Y VIGILANTESUGT y el Sindicato Independiente Profsional de Vigilancia y Seguridad han alcanzado un preacuerdo de convenio colectivo con las patronales de los 60.000 trabajadores del sector de la seguridad privada que establece la equiparación salarial el 1 de enero del 2001 entre los guardas de seguridad y los vigilantes, lo que supone un aumento del 25 por ciento en el sueldo de los primeros
IPC. ESPINOSA DE LOS MONTEROS AUGURA PROBLEMAS SI LOS SALARIOS Y LS PENSIONES SIGUEN CRECIENDO POR ENCIMA DEL IPCEl presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, advirtió hoy, tras conocer la "magnífica noticia" del IPC de 1997, que si los salarios y las pensiones aumentan en 1998 y en años sucesivos por encima de la inflación, como ha ocurrido el pasado año, las empresas perderán competitividad y los problemas del sistema público de pensiones se agravarán
LA CEOE RECOMIENDA QUE LOS SALARIOS SUBAN POCO MAS DEL 1 POR CIENLa patronal CEOE considera que los salarios deberían crecer este año muy poco por encima del 1,1 por ciento, según indica su circular para la negociación colectiva de 1998, difundida hoy por su gabinete de prensa
EL SALARIO MINIMO ESPAÑOL ES EL MAS ALEJADO DEL MEDIO DE TODOS LOS PAISES DE LA UEEl salario mínimo español, para el que el Gobierno aprobó ayer una subida del 2,1 por ciento en 1998, es el más alejado del sueldo medio que cobran los trabajadores nacionaes, en comparación con los demás paises de la Unión Europea, según datos de un informe sobre "El mercado de trabajo español y la unión económica y monetaria europea" publicado por el Servicio de Estudios del Banco de España