GRIPE A. AUMENTAN LAS CONSULTAS SOBRE LA ENFERMEDAD EN LOS CENTROS DE SALUDLas consultas sobre la gripe A (H1N1) por parte de enfermos crónicos están aumentando en los centros de salud, según informó hoy el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Julio Zarco, quien señaló, no obstante, que las preguntas de los pacientes están dentro de la normalidad y no reflejan, en ningún caso, "alarmismo" ni "miedo"
RUANDA LIDERA EL COMBATE CONJUNTO A LA TUBERCULOSIS Y EL SIDA EN ÁFRICAEl enviado especial del secretario general de la ONU para la Detención de la Tuberculosis, Jorge Sampaio, y el director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, Michel Sidibé, comprobaron hoy que Ruanda guía a África en el combate conjunto de estas dos enfermedades
GRIPE A. MADRID DESTINARÁ 3,3 MILLONES A COMPRAR MATERIAL PARA PREVENIR LA GRIPE AEl portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, informó hoy de que la Comunidad de Madrid destinará 3.373.004 euros a la compra de material para prevenir la gripe A que comprende, además, la adquisición de un 44% más de dosis de vacuna para la gripe estacional, en previsión de que este año, debido al virus H1N1, se vacune un mayor número de población
GRIPE A. LA RIOJA ESTABLECE LOS PROTOCOLOS CON LAS RECOMENDACIONES PARA LOS CENTROS EDUCATIVOSEl consejero de Salud del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luis Alegre, se han reunido hoy con todos los directores de los centros de Educación de Infantil, Primaria y Secundaria de La Rioja, con el objetivo de informar de la situación en el momento actual de la gripe A/H1N1 y de la actuación que se debe seguir en el ámbito educativo, en relación con la pandemia
GRIPE A. LA UCE COMPARTE CON LOS MÉDICOS LA NECESIDAD DE NO CREAR ALARMALa Unión de Consumidores de España (UCE) subrayó hoy que comparte la posición expresada por la Organización Médica Colegial en un comunicado donde advierte de la "alarma y angustia exageradas" que se está provocando en torno a la gripe A
GRIPE A. TRINIDAD JIMÉNEZ: “QUIZÁ ESTEMOS EXAGERANDO UN POCO”La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, reconoció hoy que “quizá estemos exagerando un poco” sobre todo lo que rodea a la gripe A cuando se trata de una enfermedad con menores efectos que la gripe estacional, aunque precisó que la obligación del Gobierno es poner “todos los recursos y los medios que hagan falta” para combatir la primera pandemia del siglo XXI
GRIPE A. LOS PADRES DE ALUMNOS, TRANQUILOS ANTE EL NUEVO CURSO ESCOLARLas tres asociaciones de padres y madres de alumnos se mostraron hoy tranquilas ante el próximo inicio del curso escolar y en relación con la gripe A, después de mantener una reunión en el Ministerio de Educación con el titular de esta cartera, Ángel Gabilondo, y con la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, en la que se mostraron de acuerdo en que los colegios permanezcan abiertos a pesar de que haya casos de enfermos por el virus H1N1
GRIPE A. BALEARES AFIRMA QUE LA VACUNACIÓN SÓLO SE REALIZARÁ A LOS GRUPOS DE RIESGOLa consejera de Educación de Baleares, Bárbara Gálmes, afirmó tras la Reunión Sectorial Extraordinaria de Educación celebrada en Madrid que la vacunación solamente se realizará a los "grupos de riesgo". Sin embargo, explicó que es una vacuna que "todavía no está validada y que en principio en toda la Unión Europea se ha cambiado el criterio"
GRIPE A. LA OMC CENSURA LA "ALARMA Y ANGUSTIA EXAGERADA" SOBRE LA PANDEMIALa Organización Médica Colegial (OMC) criticó hoy que la gripe A se convierta "en foco exclusivo de preocupación sanitaria" y destacó que el 95% de los casos son leves y se resuelven entre tres días y una semana, como cualquier otro proceso gripal
GRIPE A. NAVARRA EDITA 225.000 FOLLETOS Y PONE EN MARCHA UNA WEB INFORMATIVA SOBRE LA PANDEMIAEl Departamento de Salud del Gobierno de Navarra editó un total de 225.000 folletos (165.000 en castellano y 60.000 en euskera) para informar a la ciudadanía sobre todos los aspectos relacionados con la nueva gripe A que se distribuirán en centros de salud, centros educativos o empresas que así lo soliciten y puso en marcha una web informativa sobre la pandemia
GRIPE A. LOS PROFESORES PEDIRÁN UNA COMISIÓN PERMANENTE DE SEGUIMIENTO EN LAS ESCUELASEl secretario general del Sindicato Independiente de profesores ANPE, Nicolás Fernández Guisado, anunció hoy que pedirá a los ministerios de Edudación y de Sanidad y Política Social crear una comisión permanente de seguimiento sobre la incidencia de la gripe A en los colegios
GRIPE A. CiU PIDE UNA REUNIÓN DE LOS GRUPOS EN LA CÁMARA REGIONAL PARA ABORDAR LAS MEDIDAS FRENTE A LA ENFERMEDADEl portavoz de Salud de CiU en el Parlamento de Cataluña, Francesc Sancho, pidió hoy a la Consejera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, “concreción” en las medidas para hacer frente a la gripe A y una reunión de los grupos parlamentarios en la Cámara regional para abordar las actuaciones que se llevarán a cabo frente a esta patología
AmpliaciónGRIPE A. ESPAÑA ADQUIRIRÁ VACUNAS PARA EL 60% DE LA POBLACIÓNEl Ministerio de Sanidad adquirirá una reserva mayor de vacunas contra la gripe A para inmunizar al 60% de la población, por el 40% que se barajaba en las últimas semanas, y los primeros grupos de riesgo que se vacunarán contra el virus H1N1 serán las mujeres embarazadas, los enfermos crónicos, el personal sanitario y trabajadores de servicios esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y bomberos
GRIPE A. ANDALUCÍA DELIMITA QUÉ GRUPOS PODRÍAN SER VACUNADOS CONTRA LA PANDEMIALa consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, afirmó hoy, respecto a qué grupos de riesgo deben vacunarse contra la gripe A, que "los expertos hablan de mujeres embarazadas, población mayor de seis meses con patologías crónicas, servicios sanitarios y los llamados servicios esenciales de la comunidad imprescindibles para un normal funcionamiento" del país
GRIPE A. LA PANDEMIA TENDRÁ UN COSTE LABORAL DE 1.000 MILLONES PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLASLa gripe A tendrá un coste laboral para las empresas españolas de 1.000 millones de euros, según la empresa de recusos humanos Adecco, que señala que pese a ello "no hay lugar para alarmas sobre el impacto de la enfermedad en las organizaciones y calcula que su incidencia en el lugar de trabajo no afectará a más del 12% de los trabajadores"
MURCIA. EL PP REGIONAL PIDE A ZAPATERO QUE CUMPLA SU PROMESA DE ABARATAR EL COSTE DE LOS PRODUCTOS PARA CELÍACOSLa diputada del PP en el Parlamento regional Severa González exigió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que “cumpla con lo prometido a los enfermos celíacos y abarate los costes de la comida sin gluten” y añadió que “han pasado ya casi dos años desde que el Ejecutivo central prometiera a este colectivo y a sus familias un decreto que mejoraría el etiquetado de esta comida"