VARIAS AUTONOMIAS RETRASAN EL REPARTO DE LA RESERVA NACIONAL DE LECHE, SEGUN INICIATIVA RURALLas principales comunidades autónomas en explotaciones ganaderas no han presentado todavía sus listados de solicitud de cuotas lecheras a la reserva nacional, lo que ha obligado a la Administración central a retrsar el reparto de estas cantidades de leche excedentes, según denunció la organización Iniciativa Rural-Jóvenes Agricultores
EL MOPTMA DICE QUE LA CONSTRUCCION SALDRA DEFINITIVAMENTE DE LA CRISIS EN 1995El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medioambiente (MOPTMA) está convencido deque en 1995 el sector de la construcción saldrá definitivamente de la crisis, con un crecimiento de su valor bruto añadido (aportación al PIB) del 3,5 por ciento, a añadir al aumento del 1,9 por ciento de 1994
LA VENTA DE GASOLINA CAYO UN 0,5% EN LOS 11 PRIMEROS MESES DEL 94Las ventas de gasolinas decrecieron un 0,5 por cient en el acumulado de los 11 primeros meses de 1994, respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 7,9 millones de toneladas métricas, según los datos difundidos hoy por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
LEY CONTRATOS. EL MOPTMA EMPIEZA A DESBLOQUEAR LA LICITACION ADJUDICANDO EN DOS DIAS 128.000 MILLONESEl Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) licitó, en sólo dos días de la última semana de diciembre del 95, obras por valor de 128.800 millones de pesetas, más del doble de lo que había adjudicado en los últimos seis meses del pasado año, según han informado a Servimedia fuentes del departamento que dirige José Borrell
LOS ACTIVOS DE LOS FONDOS DE INVERSION DESCIENDEN POR SEPTIMO MES CONSECUTIVOEl volumen de dinero invertido en fondos de inversión en España volvió a descender en noviembre por séptimo mes consecutivo. El descenso fue de 42.266 millones de pesetas, inferior al registrado en los dos meses anteriores, de 161.916 y 145.507 millones, respectivamente
LAS IMPORTACIONES ALIMENTARIAS CRECEN MAS QUE LAS EXPORTACIONES EN LOS 10 PRIMEROS MESESLas exportaciones del sector alimentario español alcanzaron los 1,1 billones de pesetas durante los 10 primeros meses del año y superaron a las importaciones en unos 24.000 millones, por lo que la tasa de cobertura se situó en el 102 por ciento, según informó hoy el Ministerio de Agricultura
EL 64% DE LA PLANTILLA ESPAÑOLA DE RENAULT HA COMPRADO ACCIONES DE LA EMPRESAUn total de 10.751 empleados del Grupo Renault en España han suscrito acciones de la empresa francesa, lo que representa el 64 por ciento de la plantilla española y el 14 por ciento de todo el grupo, según datos facilitados hoy por Fasa-Renault
LA XUNTA DE GALICIA RECONOCE QUE REDUCIRA SUS PRESUPUESTOS EDUCATIVOS, PERO MEJORARAN LAS RETRIBUCIONES DEL PROFESORADOEl consejero de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, Juan Piñeiro, reconoció hoy en el Parlamento autonómico que en el proyecto de presupuestos de la comunidad para 1995 descienden las inversiones en infraestructuras educativas para atender otras prioridades, como la mejora de las retribuciones del profesorado, capítulo que crece un 8,46 por ciento, a pesar de no incrementarse plantillas. Piñeiro resaltó que las inversiones crecieron un 91,2 desde el año 89 hasta la actualidad
LA VIVIENDA NUEVA CRECE UN 1,1% Y LA USADA EL 2% EN EL ULTIMO AÑOEl precio medio de las viviendas nuevas en España crció un 1,1 por ciento en el último año, desde junio de 1993 a junio de 1994, mientras que la usada tuvo un incremento del 2 por ciento, según las estadísticas difundidas hoy por el Ministerio de Obras Públicas
EL ESTADO APORTARA A LA AGRICULTURA UN 15% MAS EN 1995 TRAS VARIOS AÑOS DE CONGELACIONEl proyecto de presupuesto del Ministerio de Agricultura, incluidos los fondos comunitarios, asciende a 1,1 billones de pesetas para 1995, con un incremento del 19,5 por ciento respecto al año en curso, si bien la variación fundamental respecto a otros ejercicios es el crecimiento de la aportación del Estado en un 15 por ciento
SOLBES PACTA CON BORRELL REDUCIR LA HISTORICA DEUDA DE MEDIO BILLON QUE TIENE CON RENFEEl Estado reducirá progresivamente la deuda histórica que tiene contraida con Renfe, y que e cifra en torno a los 500.000 millones de pesetas. Esta es la principal conclusión del encuentro mantenido el martes pasado entre los responsables de Presupuestos y Hacienda del Ministerio de Economía, el ministro de Transportes, José Borrell, y la presidenta de Renfe, Mercè Sala
LEVE DISMINUCION DEL DEFICIT EXTERIOR DURANTE LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑOEl déficit comercial en el pasado mes de julio alcanzó los 195.000 millones de pesetas frente a los 197.000 registrados en el mismo mes de 1993, con lo que parece estabilizarse tras el brusco acelerón que sufrió en el pasado mes de abril
(Bolsa y mercados)LA BOLSA PIERDE 1,51 PUNTOSLa volatilidad fue hoy la nota dominante en os mercados españoles. La subida de medio punto de los tipos de interés en Estados Unidos fue incialmente recibida al alza en la Bolsa y en el mercado de deuda. Sin embargo, con el paso de la sesión, los avances de la deuda se anularon, arrastrando también a la Bolsa, que al cierre, y pese a la firme apertura de los mercados norteamericanos, se anotó nuevas pérdidas
EL BBV PREVE UNA INFLACION SUPERIOR EN 1,1 PUNTOS A LA ESTIMADA POR EL GOBIERNOEl Servicio de Estudios del BBV (Banco Bilbao Vizcaya) prevé en su "Informe Económico 1993" que la inflación tendrá un aumento en 1994 del 4,6 por ciento, lo que supone un incremento de 1,1 puntos sobre la previsión del Gobierno, que la ha situado en el 3,5 por ciento para finales de año
EL BENEFICIO DE LA BBK CRECIO UN 6,5% DURANTE EL PRIMER SEMESTRELa Bilbao Bizcaia Kutxa (BBK) obtuvo un beneficio de 8.786 millones de pesetas durante el primer semestre del año, un 6,5 por cien más que en el mismo peridoo del año anterior, y en un periodo en el que el conjunto del sector ahorro vio disminuir su excedente en un 3,2 por cien
(Bolsa y mercados) FUERTES APLICACIONES EN MEDIA DOCENA DE VALORESLa bolsa sigue nutriéndose de fuertes aplicaciones sobre media docena de valores que dan a la contratación la imagen de cierta actividad, aunque cerca de un centenar de sociedades que cotizan en el mercado continuo realizan escasa transacciones. La jornada se desarrolló entre suaves ventas, en nigún caso agresivas
(Bolsa y mercados) EL BUNDESBANK DECEPCIONA Y EL DOLAR VUELVE A CAERLos miembros del Banco Central Aleán se han ido de vacaciones sin modificar los tipos de interés. Han dejado el tipo de descuento en el 4,50 por ciento y el de descuento en el 6 por ciento, con lo que todo sigue igual, aunque han anunciado que en las próximas cuatro subastas de repos, activos con pacto de recompra, se establece un tipo fijo del 4,85 por ciento, 0,03 por debajo de la última subasta del miércoles
NUEVA SUBIDA DE TIPOS DE LA DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZOEl Tesoro se ha visto obligado a elevar, por tercera vez en este año, los tipos de interés de la deuda pública a medio y largo plazo, después de que ayer elevara en 0,30 puntos la rentabilidad de las letras de Tesoro a un año
(Bolsa y mercados) POCA INTENSIDAD Y MUCHO CORTO PLAZOLa apertura de las elecciones en algunos países europeos ha dado a las bolsas un cariz horizontal, de mínimos movimientos, actividad a corto plazo y cautla total, según señalaron los expertos