Amnistía, Greenpeace y Oxfam defienden el derecho a una renta básicaAmnistía Internacional (AI), Greenpeace y Oxfam Intermón han enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, señalándole la necesidad de “una reforma constitucional” que permita que “algunos derechos queden blindados”, como el derecho a una renta básica
Paro. Rivera exige una mesa de trabajo para reformar un modelo laboral "fracasado"El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, exigió este jueves al Gobierno la constitución de una mesa de trabajo entre partidos y con agentes sociales para acordar una modificación del modelo laboral que ha demostrado ser un "fracaso en toda regla"
El Senado insta al Gobierno a crear el Consejo Forestal NacionalLa Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado aprobó este miércoles una moción que insta al Gobierno a constituir el Consejo Forestal Nacional “a la mayor brevedad posible y con el instrumento legal necesario” y como órgano consultivo y de participación en materia de montes y política forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
AmpliaciónPresidentes. Rajoy espera que impere la “cordura” y Cataluña se incorpore al estudio de la nueva financiaciónEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lamentó este martes que el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, haya faltado a la VI Conferencia de Presidentes celebrada en el Senado, pero aseguró que "puede sumarse en cuanto quiera" a las negociaciones que van a comenzar en el plazo máximo de un mes. Es más, dijo estar “convencido” de que finalmente la “cordura” se impondrá en este punto
Bescansa pide a Iglesias y Errejón “remar al unísono” y "oxigenar" el debateLa secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, y el responsable de Economía del partido, Nacho Álvarez, reclamaron este martes “un debate democrático de ideas” de cara a la Asamblea Ciudadana de ‘Vistalegre II’, que tendrá lugar el segundo fin de semana de febrero, y pidieron a su secretario general, Pablo Iglesias, y al responsable Político de la formación, Iñigo Errejón, “remar al unísono”, “oxigenar el debate” y no crear “nuevas familias” dentro de la organización
Garzón exige una “reforma total” y refrendada de la ConstituciónEl coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, exigió este lunes una “reforma total” de la Constitución, con referéndum incluido, y advirtió de que IU no entrará en el “juego de las reformas parciales y los parches”, porque no es “una izquierda domesticada” y no va a “pasar por el aro”
‘The Economist’ dice que el Gobierno de Rajoy “corre el riesgo de hacer poco”La revista británica ‘The Economist’ afirma en su último número que el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que desde finales de octubre afronta su segundo mandato, “corre el riesgo de ser un Gobierno de hacer poco”, ante el panorama de fragmentación política
C´s asume ahora que la continuidad de Rajoy no vulneraría su acuerdo de investiduraLa dirección de Ciudadanos asume ahora que la continuidad de Mariano Rajoy como candidato del PP y, en su caso, como presidente del Gobierno tras unas próximas elecciones, no vulneraría su acuerdo de investidura si antes de eso queda legalmente limitado el mandato a ocho años o dos legislaturas
El PP dice que cualquier reforma constitucional tiene que producirse por consensoEl PP defiende que cualquier reforma de la Constitución de 1978 tiene que aprobarse “inexcusablemente” a partir de un consenso entre los partidos “tanto en el punto de partida como en el horizonte de llegada”, y asegura que la Carta Magna no ha de considerarse un “ente inamovible” o un “candado”, dado que prevé fórmulas precisas para su reforma y “eventual adaptación al devenir de los tiempos”
AmpliaciónPodemos alerta contra los “acuerdos cosméticos” entre PP y PSOE para esta legislaturaEl secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, criticó este viernes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya instaurado con el PSOE “una suerte de ministerio de maquillaje social”, a través del cual está alcanzando una serie de “acuerdos cosméticos” que no solventan los problemas de los ciudadanos
El Supremo concluye la investigación sobre la participación del exconseller Homs en la consulta del 9-NEl magistrado de la Sala II Andrés Palomo del Arco, instructor de la causa seguida por delitos de prevaricación y desobediencia contra el actual diputado y exconseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya Francesc Homs i Molist en relación a la consulta del 9-N de 2014, ha dictado este jueves auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, con lo que pone fin a la instrucción y da un plazo de diez días a la Fiscalía para que solicite la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación, o bien el sobreseimiento de las actuaciones, o, excepcionalmente, alguna diligencia complementaria
AmpliaciónEl Banco de España cifra en el 0,7% el crecimiento del PIB en el cuarto trimestreEl Banco de España afirma que "la actividad ha seguido mostrando un ritmo de avance elevado en los últimos meses" en España. En concreto, estima que en el cuarto trimestre el PIB podría haber crecido un 0,7%, tasa coincidente con la observada en el tercero
El Congreso tramita la derogación de las últimas reformas del ConstitucionalEl Congreso de los Diputados aprobó este martes con 176 votos a favor y 165 en contra tramitar la pretensión del PNV de derogar las últimas reformas del Tribunal Constitucional en las que se recuperó el recurso previo de inconstitucionalidad contra estatutos de autonomía y se le otorgó potestad para ejecutar sus propias sentencias
El PSOE permite que el Congreso tramite la derogación de las últimas reformas del ConstitucionalEl respaldo del PSOE permitirá este martes que el Congreso de los Diputados empiece a tramitar la pretensión de nacionalistas vascos y catalanes de derogar las últimas reformas del Tribunal Constitucional en las que se recuperó el recurso previo de inconstitucionalidad contra estatutos de autonomía y se le otorgó potestad para ejecutar sus propias sentencias
C´s cree que la experiencia catalana aconseja dejar el Tribunal Constitucional "como está"La dirección de Ciudadanos cree que la experiencia del Estatuto de Cataluña aconseja dejar el funcionamiento del Tribunal Constitucional "como está" ahora y por ello votará contra la pretensión del PNV y PdeCat de derogar la última reforma que recupera el recurso previo de inconstitucionalidad y le otorga potestad para ejecutar sus resoluciones
Catalá anuncia una Fiscalía para la DiscapacidadEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció este martes en el Senado que promoverá en esta legislatura la creación de una Fiscalía Especial para la Discapacidad, ya que considera que es un asunto “relevante” para el que hace falta poner los medios adecuados
El PSOE apoyará que el Constitucional no pueda ejecutar sus sentencias porque “es malo” y de eficacia “nula”El presidente de la Comisión Gestora del PSOE, Javier Fernández, justificó este martes el anunciado voto a favor del Grupo Socialista a la proposición del PNV y Pdecat que retira al Tribunal Constitucional (TC) la capacidad ejecutora de sus sentencias señalando que “es malo” que un tribunal político tenga dicha prerrogativa y que “la eficacia de esa ley era nula”