LA MEJORA INVERSORA EN BIENES DE EQUIPO EN 2004 SE BASO EN EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONESDurante el pasado año se registró en España una mejora de la inversión en bienes de equipo, resultado de una progresiva recuperación del sector industrial, si bien gran parte de esta inversión se cubrió con importaciones, lo que provocó que el saldo exterior de 2004 empeorara con respecto al año anterior
AGUIRRE VE "FACTIBLE" QUE MINTRA SE CONVIERTA EN UNA EMPRESA "ENTERAMENTE PRIVADA"La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, considera "factible" que Mintra, la empresa municipal encargada de las obras del Metro de la región, pase a ser "enteramente privada" para evitar que el gobierno autonómico tenga que asumir sus 2.400 millones de deuda
LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN SABER NADA SOBRE SUBIDAS DE TIPOS Y DESCARTAN LAS HIPOTECAS A TIPO FIJOLos españoles continuan ignorando la oferta que numerosas entidades financieras han lanzado en los últimos dos años con préstamos hipotecarios a tipo de interés fijo, como lo demuestra el bajo volumen de créditos de esta modalidad que han sido contratados por las familias y que, como máximo, alcanza el 5% de las hipotecas solicitadas
FCC GANO 388,36 MILLONES DE EUROS EN 2004, UN 26% MAS QUE EL AÑO ANTERIORFomento de Construcciones y Contratas (FCC) obtuvo un beneficio neto de 388,36 millones de euros durante el año 2004, un 25,8% más que el año anterior, según datos facilitados hoy por el grupo. Este resultado supone una mejora de 1,1 puntos en el margen neto sobre ventas, que se situó en el 6,2%
LOS TIPOS DE INTERES NO SUBIRAN EN 2005, SEGUN LA PATRONAL BANCARIALos mercados financieros internacionales no esperan una evolución al alza de los tipos de interés en la Eurozona durante el presente ejercicio, por lo que los riesgos del endeudamiento de los hogares españoles no serán más acusados en 2005 de lo que lo fueron el año pasado
CRECEN UN 20,5% LOS CREDITOS CONCEDIDOS POR LAS CAJAS EN 2004Las cajas de ahorros concedieron créditos durante el pasado año por valor de 444.592 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,53% respecto a las cifras de 2003, mientras que en depósitos el volumen se situó en 447.668 millones, un 12,3% más
CAJA MADRID ADVIERTE DE LOS RIESGOS DERIVADOS DEL EXCESO DE LIQUIDEZ EN EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONALCaja Madrid considera que existe un "exceso" de liquidez en el sistema financiero internacional generado por la inyección de dinero a bajo precio por parte de los bancos centrales, lo que supone una sobrevaloración de la mayoría de los activos y certifica el riesgo de que se produzca una "corrección con efectos negativos sobe el ciclo económico"
ESPAÑA ES EL TERCER PAIS DE LA OCDE EN TASA DE AHORRO DESTINADO A INVERSION BURSATILEspaña ocupa el tercer lugar entre los distintos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en lo referente al porcentaje de ahorro de los hogares destinado a inversiones bursátiles, según datos del Banco de España y de "la Caixa" recogidos hoy por Servimedia
IU EXIGE UN PLAN ECONOMICO FINANCIERO DE LA AMPLIACION DEL METROEl diputado de Izquierda Unida de la Asamblea de Madrid, Eduardo Cuenca exigió hoy al gobierno regional la elaboración de un Plan de Viabilidad Económica-Financiera relativo a la ampliación de la red metropolitana, ya que se ha acometido la construcción de nuevas líneas sin haberlo presentado todavía
INMOBILIARIA COLONIAL FIRMA UN CREDITO DE 1.500 MILLONES CON 25 ENTIDADES FINANCIERASInmobiliaria Colonial firmó hoy un macrocrédito por un importe de 1.500 millones de euros, a un plazo de siete años, con 10 entidades financieras españolas y 15 extranjeras, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
EL PARO HA BAJADO EN ESPAÑA POR LA BONANZA ECONOMICA Y NO POR LAS REFORMAS LABORALES, SEGUN EL INSTITUTO DE EMPRESAEl desempleo ha descendido en España en el periodo 1994- 2002 debido principalmente a razones macroeconómicas que han generado un momento de bonanza económica y no a las reformas en el mercado de trabajo ni a las políticas activas de empleo puestas en marcha por los gobiernos y los agentes sociales, según un informe presentado hoy por el Instituto de Empresa (IE) sobre la evolución del mercado de trabajo en España en los últimos años y sobre su futuro