EL IPC INDUSTRIAL FUE INFERIOR AL GENERAL DURANTE 1993Los precios de la industria española aumentaron en 1993 un 3,3 por cien, mientras que el Indice de Precios al Consumo (IPC) lo hizo un 4,9, lo que da muestra de la competitividad en precios que ha logrado la industria española, fundamentalmente con ajustes laborales y la destrucción de empleo para reducir costes
ESPAÑA SUPERA MINIMAMENTE LA CUOTA LACTEA PREVISTA PARA 1992-93, SEGUN EL MINISTRO DE AGRICULTURALa cuoa láctea, fijada para nuestro país en unas 5,35 millones de toneladas, fue superada en la pasada campaña 92/93 en 50.000 toneladas, casi un 1 por ciento, lo que supone un margen "muy asumible" de cara al cumplimiento de las obligaciones de producción fijadas por la CE, según Vicente Albero, ministro de Agricultura
LA INDUSTRIA SUBIO SUS PRECIOS UN 5,3% EN 1994Los precios industriales subieron un 5,3 por cien el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman la tendencia seguida por la Industria de recuperar márgenes pérdidos por la crisis, aprovechando el tirón de la demanda
IPC. RATO CALIFICA LA SUBIDA QUE "DECEPCIONANTE Y NEGATIVA"El portavoz parlamentario del Partido Popular, Rodrigo Rato, calificó la subida en un punto del Indice de Precios al Consumo "no sólo de decepcionante, sino de negativa", al tiempo que propuso bajar los tipos de interés dos puntos para actuar contra la recesión económic
LA CRISIS ECONOMICA EVITA UN DESBORDAMIENTODE LA INFLACION, SEGUN FGEl continuo ascenso del IPC (Indice de Precios al Consumo) puede ser, a primera vista, calficado como malo, aunque según el último informe de la Sociedad de Valores y Bolsa FG, la recesión de la economía ha provocado que la inflación subyacente descienda y retenga un desbordamiento del coste de lavida
LOS FABRICANTES DE TABACO SOLO PERCIBEN EL 18% DEL PRECIO DE LA CAJETILLA, SEGUN LA PATRONAL CANARIALos fabricantes caarios de tabaco sólo perciben 20,334 pesetas por cajetillas de cigarrillos negros, es decir, el 18 por ciento de su precio, según el secretario general de la Confederación de Industriales Tabaqueros Canarios, Francisco Forteza, publicadas en el primer número de la revista "El Fumador"
LA KUTXA INERTIRA 4.000 MILLONES EN EL PARQUE TECNOLOGICO DE SAN SEBASTIANLa Caja de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián, la Kutxa, invertirá unos 4.000 millones de pesetas en la realización del Parque Tecnológico de San Sebastián, cuya sociedad quedó constituida hoy. Es el primer parque de este tipo en el que entra capital privado
LOS PRECIOS INDUSTRIALES SIGUEN MOSTRANDO LA LENTA RECUPERACIONEl último Indice General de Precios Industriales (IPI) que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica un aumento del 0,1 por cien en el psado mes de noviembre, lo que da muestra de las dificultades que sigue encontrando la economía española para recuperarse de la crisis, sobre todo con el control de la inflación en los servicios
HUELGA GENERAL. REDONDO DICE QUE EL GOBIERNO PAGARA UN PRECIO ELECTORAL SI GNORA EL RESULTADO DE LA HUELGAEl líder de UGT, Nicolás Redondo, declaró hoy que el Gobierno "pagará un precio" electoral si no atiende a las reivindicaciones de la huelga general, mientras que Antonio Gutiérrez advirtió que hacer oidos sordos a una protesta social de esa magnitud conlleva el riesgo de empujar a los ciudadanos a expresarse al margen de la Costitución
BANETO. "SIN APORTACION DE FONDOS BANESTO NO TIENE VIABILIDAD", ASEGURAN FUENTES DEL EQUIPO SAENZ ABADFuentes del máximo nivel del equipo Sáenz Abad han declarado a Servimedia que "sin aortación de fondos Banesto no tiene viabilidad". Este a modo de ultimátum coincide con una auténtica rebelión de los distintas entidades, que no quieren realizar dicha aportación, alegando "que no es lógico que nuestros accionistas paguen los errores de los accionistas de Banesto"
BANESTO ACAPARA EL MERCADO GRIS Y UNIPAPEL CIERRA SU AMPLIACIONBanesto vuelve a copar en solitario el mercado de operaciones especiales y transmisiones extrabursátiles de valores. Aye se negociaron otros 365.958 títulos del banco que sigue suspendido de cotización
AB ASESORES RCOMIENDA COMPRAR ACCIONES DE GAS NATURALLa sociedad de valores AB, Asesores Bursátiles, recomienda comprar acciones de Gas Natural, por entender que hay aspectos positivos en el plan para integrar en esa empresa a la estatal Enagás, que aún no han sido descontados por el mercado, y que pueden hacer muy rentable la inversión en estos títulos
EL GOBIERNO QUIERE CONTROLAR LOS MARGENES DE LOS COMERCIANTESEl ministro de Agricultura, Vicente Albero, anunció hoy que el Gobierno "tiene voluntad de intervenir" en la transparencia de la comercialización de los productos agroalimentarios, para evitar el incremento excesivo de sus precios
(Bolsa y mercados)EL AÑO ABRE ROZANDO LOS MAXIMOS HISTORICOS EN BOLSAEl año bursátil abrió hoy con máximos en los índices, apoyados básicamente en el sector eléctrico, el constructor y el de telecomunicaciones, cuyas ganancias llevaron al índice de Madrid a situarse en 327,16 puntos, tras anotarse una ganancia de 4,39 puntos. El máximo histórico de la Bolsa de Madrid se encuentra en el 328,55 por ciento en los días de la Guerra del golfo. El índice ibex se situó en 3.654,49 tras una subida de 39,27 puntos, y la contratación, que fue menor que la de otros días, alcanzó los 20.238 millones de pesetas
(Bolsa y mercados) CONCLUYE UN AÑO DE "RECORDS" EN LA BOLSALa bolsa española ha concluído el año con nuevas ganancias, olvidando en los dos últimos días la crisis de Banesto, que fue intervenido por el Banco de España, aunque con la consciencia de que en 1994 quedará por solventar el futuro del grupo financieron e industrial del Banco
BANESTO. ROJO ACUSA AL EQUIPO DE CONDE DE REALIZAR "ARTIFICIOS CONTABLES"El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, en su comparecencia ante la comisión de Economía del Congreso de los Diputados, acusó hoy al equipo rector del Banco Español de Cédito de realizar "artificios contables" e invertir en "sectores de alto riesgo y baja rentabilidad"