TOS FERINA. EL COMITE DE VACUNAS DE PEDIATRIA RECMIENDA SUSTITUIR LA VACUNA DE CELULAS ENTERAS DE TOS FERINA POR LA ACELULAR LA VACUNA DE CELULAS ENTERAS DE TOS FERINA POR LA ACELULAREl Comité de Vacunas de la Sociedad Española de PediatríaEl Comité de Vacunas de la Sociedad Española de Pediatría recomienda la sustitución en el calendario vacunal de la recomienda la sustitución en el calendario vacunal de la inmunización de células enteras contra la tos ferina por la nueva inmuniación de células enteras contra la tos ferina por la nueva vacuna acelular elaborada a partir de fragmentos de la célula, que vacuna acelular elaborada a partir de fragmentos de la célula, que produce una mayor inmunidad y una menor toxicidad y que acaba de produce una mayor inmunidad y una menor toxicidad y que acaba de autorizarse en España en combinación con la anti-difteria y autorizarse en España en combinación con la anti-difteria y tétanos. tétanos
UGT Y CCOO ESPERAN REUNIR MAÑANA A CERCA DE 4.000 DELEGADOS EN LA ASAMBLEA ESTATAL POR LAS 35 HORASCCOO y UGT esperan reunir a unos 3.000 ó 4.000 delegados de todo el país en la asamblea convocada en Madrid para mañana en defensa del empleo estable, la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y la mejora de la protección social a los parados, según estimaciones de los sindicatos facilitadas a Servimedia
CCOO ES OPTIMISTA Y CREE QUE LA NEGOCIACION CON EL GOBIERNO PUEDE FAVORECER E EMPLEO ESTABLE Y LA PROTECCION A LOS PARADOSCCOO es optimista después de la reunión mantenida esta semana con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y cree que la negociación en las próximas semanas puede fructificar en acuerdos que permitan avanzar en la estabilidad en el empleo y la mejora de la protección al desempleo, al tiempo que consiera que se abre una nueva etapa sobre la reducción de jornada
LAS ETT NO PODRAN CEDER TRABAJADORS A LA CONSTRUCCION, LA MINERIA Y LAS FABRICAS DE EXPLOSIVOSLas empresas de trabajo temporal (ETT) no podrán ceder trabajadores a empresas pertenecientes a los sectores de la minería, la construcción y la fabricación de explosivos, según el borrador de real decreto sobre seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores de las ETT, al que tuvo cceso Servimedia
LAS ETT NO PODRAN CEDER TRABAJADORES A LA CONSTRUCCION, LA MINERIA Y LAS FABRICAS DE EXPLOSIVOSLas empresas de trabajo temporal (ETT) no podrán ceder trabajadores a empresas pertenecientes a los sectores de la minería, la construcción y la fabricación de explosivos, según el borrador de Real Decreto sobre seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores de las ETT, al que tuvo acceso Servimedia
ESPAÑA NECESITARA DIEZ AÑOS PARA REDUCIR EL PARO AL NIVEL DE LA UEEl Consejo Económico y Social (CES) aseguró hoy que se requerirán al menos cinco años consecutivosde crecimientos anuales del empleo del orden del 3% y de la población activa en torno al 1% para situar la tasa de paro española en el 15%, y diez años para colocarla en un 10%, próxima a la media europea
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES SE REUNEN PARA RELANZAR EL DIALOGO SOCIALGobierno, sindicatos y empresarios se reúnen hoy para relanzar el diálogo social. La reunión ha sido convocada por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y cuenta también con la presencia de los secretarios generales de UGT y CCOO, Cánddo Méndez y Antonio Gutiérrez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Antonio Masa
EL GOBIERNO YLOS AGENTES SOCIALES SE REUNEN MAÑANA PARA RELANZAR EL DIALOGO SOCIALEl Gobierno, los sindicatos y los empresarios se reúnen el próximo lunes para relanzar el diálogo social. La reunión está convocada por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y contará con la presencia de los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, y de los presidentes e CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Antonio Masa
EL GOBIERNO Y LOS AGENTES SOCIALES SE REUNEN EL LUNES PARA RELANZAR EL DIALOGO SOCIALEl Gobierno, los sindicatos y los empresarios se reúnen el próximo lunes para relanzar el diálogo social. La reunión está convocada por el ministro de Trabaj y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y contará con la presencia de los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, y de los presidentes de CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Antonio Masa
PARO. CCOO EXIGE AL GOBIERNO NEGOCIAR CON URGENCIA LA MEJORA DE LA PROTECCION SOCIAL A LOS PARADOSCCOO exigió hoy al Gobierno abrir con urgencia una negociación para introducir cambios normativos que permitan ampliar la cobertura de la protección por desempleo, al tiempo que reclamó las dotaciones presupuestarias necesarias para llevar a cabo esta mejora en 1999, según señala en un comunicado
UGT Y CCOO SEGUIRAN CON LAS MOVILIZACIONES, PESE AL INICIO DEL DIALOGO CON EL GOBIERNOLos sindicatos UGT y CCOO continuarán con su campaña de movilizaciones en favor del empleo y por la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, pese al inicio de negociaciones con el Gobierno, según dejaron claro hoy los secretarios de Ación Sindical, Toni Ferrer y Fernando Puig, respectivamente
MENDEZ (UGT) EXIGE AL GOBIERNO QUE PENALICE LOS CONTRATOS TEMPORALESEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, volvió a exigir hoy al Gobierno que penalice el uso "abusivo" de la contratación temporal, y recordó al Ejecutivo y al ministro de Trabajo, Javier Arenas, que la reforma laboral, que ha dado unos resultados positivos en este primer año de vigencia, es un acuerdo alcanzado entre sindicatos y emprearios
EL DEFICIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL ASCENDIO A 180.000 MILLONES EN 1997La Seguridad Social cerró el año 1997 con un déficit del 0,23% del PIB, lo que supone 180.000 millones de pesetas. Esta cifra supone una reducción importante con relación a los años anteriores, ya que en 1995 el déficit se colocó en el 0,72% del PIB (500.000 millones) y en 1996 en el 0,62%
EPA. CCOO PIDE A AZNAR QUE NO SEA COMPLACIENTE PORQUE LA BAJADA DEL PARO ES INSUFICIENTELa secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, calificó hoy de positiva la reducción del paro, aunque matizó que es "insuficiente", al tiempo que demandó al presidente del Gobierno, José María Aznar, que no sea "complaciente" respecto a las posibilidades de resolver este problema
1 MAYO. IU CONSIDERA FUNDAMENTAL LA LEY DE 35 HORASLa instauración por ley de la jornada laboral semanal de 35 horas y la protección social plena para los desempleados son las dos reivindicaciones sobre las que gira el maifiesto hecho público por Izquierda Unida para el Primero de Mayo
PROTECCION CIVIL DESACTIVA TODOS LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA AL REMITIR EL TEMPORALLa Dirección General de Protección Civil desactivó esta mañana todos los servicios de emergencia que ha mantenido alerta en los últimos días, en diferentes Comunidades Autónomas, a causa de las inclemencias meterológicas, según un comunicado difundido hoy por el Ministerio del Interior