La Reina viaja a Mozambique para apoyar la cooperación españolaLa Reina viajará a Mozambique del 8 al 12 de abril acompañada por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia. Mozambique es uno de los países prioritarios de la cooperación española desde que comenzaron a redactarse planes directores
Ban Ki-moon llama a los gobernantes a "oir la voz de sus pueblos"El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hizo este viernes en Madrid un llamamiento a los gobernantes y los dirigentes políticos de todo el mundo para que "oigan la voz de sus pueblos" y atiendan las demandas de "la gente que se rebela contra el mal gobierno"
Durao Barroso: "Si no existiera la ONU, tendríamos que inventarla"El presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, afirmó este viernes que "el mundo sería un lugar más inhóspito" sin la labor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y señaló que "si no existiera, tendríamos que inventarla"
Rajoy apunta a los países de renta media, con el 70% de los pobres, como objetivo de la cooperación españolaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apostó hoy por concentrar la ayuda oficial al desarrollo en los lugares y sectores donde España tenga alguna ventaja comparativa o especial competencia, y se refirió en concreto a los países de renta media, donde se concentra el 70% de los pobres del mundo, y que “muchos donantes están abandonando cuando más necesario es consolidar su desarrollo”
Cada tres segundos muere un niño en el mundo por enfermedades evitablesCada tres segundos muere un niño por culpa de enfermedades evitables en el mundo donde, además, medio millón de mujeres fallecen en el parto o durante el embarazo y otros dos millones de ciudadanos no tienen acceso a los medicamentos, recuerda Misiones Salesianas, que ha puesto en marcha la campaña '¿No piensas hacer nada?', para remover conciencias
(ENTREVISTA) "La mezcla siempre va a ganar por encima de la individualidad"Si los nervios lo despiertan por dentro, él los pisa con sus dedos y se parapeta en su guitarra transformando la inquietud en materia creativa y canalizándola para alcanzar ese estado sin interferencias, ese duende del que hablan los flamencos y que sólo se consigue a corazón abierto. Amir John Haddad es a la guitarra lo que el Buda a la meditación. Acaba de volver de la India más pobre de materialismo y más enriquecido que nunca. Sus nueve nuevos temas aglutinados en ‘9 guitarras’, destilan misticismo, conexión con uno mismo, coherencia y cada uno de ellos tiene por alma una guitarra. Pasen y sientan
ENTREVISTA. Amir John Haddad, músico"La mezcla siempre va a ganar por encima de la individualidad"Si los nervios lo despiertan por dentro, él los pisa con sus dedos y se parapeta en su guitarra transformando la inquietud en materia creativa y canalizándola para alcanzar ese estado sin interferencias, ese duende del que hablan los flamencos y que sólo se consigue a corazón abierto. Amir John Haddad es a la guitarra lo que el Buda a la meditación. Acaba de volver de la India más pobre de materialismo y más enriquecido que nunca. Sus nueve nuevos temas aglutinados en ‘9 guitarras’, destilan misticismo, conexión con uno mismo, coherencia y cada uno de ellos tiene por alma una guitarra. Pasen y sientan
Dos de cada tres analfabetos en el mundo tienen rostro de mujerCerca de dos tercios de la población adulta que no sabe leer ni escribir son mujeres y las niñas representan el 53% de la población en edad de asistir a Primaria sin escolarizar en todo el mundo. Así lo pone de manifiesto la campaña Mundial por la Educación (CME) de la Unesco, que alerta de la falta de maestras en los países de renta media y baja
Se necesitan 1,7 millones de profesores para que todos los niños reciban educaciónEl mundo necesita cerca de 1,7 millones de profesores más para que el acceso a una educación de calidad sea posible en 2015, según la Campaña Mundial por la Educación (CME), que además alerta de que 61 millones de niños siguen sin asistir a la escuela primaria
(VÍDEO) El CSD dice que los Juegos de Madrid 2020 favorecerían la inclusión de personas con discapacidad“La inclusión de las personas con discapacidad puede mejorar si Madrid consigue los Juegos de 2020”, señaló este miércoles el jefe del área de Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes (CSD), Juan Manuel Hueli, en un encuentro informativo celebrado en la sede de Servimedia sobre ‘Deporte inclusivo y discapacidad’
La diferencia de renta entre los más ricos y los más pobres aumenta un 30% con la crisisEl 20% de la población española con mayor nivel adquisitivo dispone de una renta siete veces superior a la del 20% con menor capacidad económica, según el informe 'Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas 2013', de Fundación Foessa, presentado este miércoles por Cáritas
La crisis refuerza la solidaridad y aumenta el número de socios y voluntarios de Cruz Roja"Menos mal que estáis ahí. Ya sabemos que no podemos llegar a todo, pero sin vosotros no llegaríamos a nada". Con este mensaje, Cruz Roja Española ha lanzado una nueva campaña en la que agradece la solidaridad e implicación de sus socios, voluntarios y colaboradores, especialmente en esta época de crisis. Al mismo tiempo, pretende animar a quienes todavía no colaboran para que lo hagan formando parte de la organización
García de Cortázar destaca entre los retos del Papa dar mayor protagonismo a la mujer en la IglesiaEl historiador, jesuita y catedrático Fernando García de Cortázar considera que al nuevo Papa Francisco “no le va a temblar la mano ante la Curia”, y cree que uno de los principales retos que a su juicio debe afrontar el recién elegido Pontífice es dar una mayor participación a la mujer en la Iglesia
Recurren ante Medio Ambiente para exigir el cumplimiento de la normativa europea sobre transgénicosLas organizaciones Amigos de la Tierra y Access Info Europe han presentado un recurso ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, exigiendo que cumpla con las normas europeas de transparencia y que publique los datos exactos sobre la ubicación de los campos de cultivos comerciales transgénicos