AZNAR CONMEMORA EL CENTENARIO DE LA SEGURIDAD SOCIALEl presidente del Gobierno, José María Aznar, inaugurará mañana un seminario de una semana de duraión en el que se conmemora el primer centenario de la Seguridad Social en España
FIDALGO (CCOO) PIDE EXPLICACIONES A LA COMISARIA DE EMPLEO OBRE UN INFORME DE LA UE RELATIVO A LAS PENSIONESEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, aprovechó hoy la visita a Madrid de la comisaria de Empleo de la Unión Europea (UE), Anna Diamantopoulou, para pedirle explicaciones sobre un informe elaborado por el Subcomité de Política Económica de la UE sobre pensiones, difundido hoy por alguns medios de comunicación, en el que se advierte de que España tendrá graves problemas en el futuro si no reforma sus pensiones
PRESUPUESTOS EL GOBIERNO PREVE UN 2,8% DE SUBIDA SALARIAL MEDIA PARA 2001El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el Gobierno ha realizado sus previsiones de ingresos en los Presupuestos Generales del Estado para el 2001 sobre un cálculo de sbida salarial media de un 2,8%, lo que supone 8 décimas por encima de la previsión de IPC del Gobierno y de la subida del salario de los funcionarios, que es del 2%
EL PRESUPUESTO DE ASUNTOS OCIALES AUMENTA UN 7,5%El presupuesto para el área de Asuntos Sociales en el 2001 ascenderá a 60.461 millones de pesetas, un 7,5 por ciento más que en el actual ejercicio, según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio
PRESUPUESTOS. LOS GASTOS EN PENSIONES CONTRIBUTIVAS AUMENTARAN UN 5,8% EN 2001Los gastos en pensiones contributivas de la Seguridad Social ascenderán a 8,826 billones de pesetas en 2001, lo que supone un incremento dl 5,8% respecto a 2000, según el anteproyecto de Presupuestos presentado hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro ante el Congreso de los Diputados
PRESUPUESTOS. LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES CRECERAN UN 10% Y POR TASAS UN 17,5%Los Presupuestos Generales del Estado de 2001 prevén unos ingresos por impuestos directos y cotizaciones sociales de 21,710 billones de pestas, lo que supone un incremento del 10% respecto al 2000. Los ingresos por tasas ascenderán a 800.414 millones de pesetas, con un notable crecimiento del 17,5%, según datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
PRESUPUESTOS. LA SEGURIDAD SOCIAL TENDRA UN SUPERAVIT DE 400.000 MILLONES EN EL 2001 Y DE 300.000 MILLONES ESTE AÑOLa Seguridad Social tendrá el próximo año u superávit de 400.000 millones de pesetas, después de cerrar ya el presente ejercicio con un saldo positivo de 300.000 millones, según comunicaron hoy a los sindicatos UGT y CCOO los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, que se reunieron con ellos para explicarles las lineas maestras del Presupuesto del Estado para el 2001
LA BANCA PREVE UN CRECIMIENTO DEL 4% EN 2000 Y DEL 3,5% EN 2001La patronal bancaria calcula que la economía española crecerá este año en torno al 4%, y que en el próximo ejercicio lo hará cerca del 3,5%, según los datos que maneja la Asociación Española de Banca (AEB), patronal del sector
IPC. FIDALGO (CCOO) CULPA A LOS EMPRESARIOS DEL ALZA DE LOS PRECIOS Y ACUSA DE INEFICACIA AL GOBIERNOEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, calificó hoy de "malísimo" el dato de la inflación de agosto, culpó del aumento a los empresarios, que aseguró que "se están poniendo las botas" elevando los precios sin ningún control, y denunció que el Gobierno se está mostrando "ineficaz" para parar estas subidas que, según dijo, no son achacables sólo encarecimiento del petróleo
UGT PIDE QUE LOS BENEFICIOS DE EL CORTE INGLES REPERCUTAN EN LOS TRABAJADORESAnte la publicación de los resultados del Grupo Corte Inglés, que tuvo unos beneficios de 60.572, el sindicatoUGT solicitó hoy a la empresa que los emplados se vean beneficiados por estos dividendos, ya que los trabajadores "ni siquiera ganaron el IPC real"
CCOO PIDE UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES DE VIUDEDAD PARA QUIENES NO DISPONGAN DE INGRESOS ALTERNATIVOSCCOO acudirá a la renovación del Acuerdo sobre Seguridad Social poniendo encima de la mesa el aumento de una serie de prestaciones, como las pensiones de viudedad, orfandad, las prestaciones por hijo a cargo y los complementos mínimos, según informó hoy en un comunicado el sindicato liderado por José María Fidalg
LOS BENEFICIOS DEL BSCH AUMENTARON UN 28,8% EN EL PRIMER SEMESTREEl grupo Banco Santander Central Hispano (BSCH) obtuvo unos beneficios netos de 172.059 millones de pesetas en el primer semestre del año, lo que representa un aumento del 28,8% respecto al mismo periodo del año anterior, egún informaron hoy fuentes de la entidad bancaria
LA PENSION MEDIA SUBIO UN 4,9% EN 1999 Y SE SITUO EN LAS 77.896 PESETAS MENSUALESLa pensión media del Sistema de Seguridad Social se situó a principios de junio pasado en 77.896 pesetas mensuals, lo que supone un incremento del 4,9% en el último año -desde junio de 1999-, "ostensiblemente" por encima del crecimiento de los precios
CCOO EXIGE UNA SUBIDA URGENTE DE LAS PENSIONES MAS AJASCCOO solicitó hoy una "urgente" mejora de las pensiones más bajas, es decir aquellas que tienen un menor poder adquisitivo y se están viendo afectadas por la desviación de los precios
CCOO Y UGT RECHAZAN LA PROPUESTA DE MONTORO DE DESTINAR SALARIO REAL A PLANES DE PENSIONESLos secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndz y José María Fidalgo, respectivamente, rechazaron hoy la propuesta del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de dedicar parte de los salarios reales de los trabajadores, como las futuras subidas de los sueldos, a planes de pensiones
TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESPONDIO 4.500 CARTAS DE CIUDADANOS EN 1999El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Servicio de Comunicación con los Ciudadanos, respondió el año pasado a un total de 4.439 cartas que particulares, empresas e instituciones públicas y privadas dirigieron al entonces ministro, Manuel Pimentel
DIALOGO SOCIAL. AZNAR, LOS SINDICATOS Y LA PATRONAL INICIAN ESTA SEMANA EL DEBATE SOBRE LA PROXIMA REFORMA LABORALLa próxima semana estará marcada por el inicio del diálogo social, que comenzarán los sindicatos con una reunión entre los secretarios de CCOO y UGT, José María Fidalo y Cándido Méndez, respectivamente, y que culminará el día 1 con un encuentro de los sindicatos y la patronal con el presidente del Gobierno, José María Aznar, con un claro objetivo: diseñar la futura reforma laboral
APARICIO PIDE A CCOO Y UGT QUE MANTENGAN LA MODERACION SALARIAL COMO METODO PARA SEGUIR CREANDO EMPLEOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, pidió hoy alos sindicatos CCOO y UGT que, a pesar de que la inflación interanual se ha situado en el 3% en abril, sigan recomendando moderación salarial a sus afiliados -con subidas en torno al 2% anual-, como método para seguir creando empleo al buen ritmo actual