Búsqueda

  • Ciencia La orina de astronautas puede valer para construir una base lunar La orina de los astronautas podría convertirse en un recurso útil para obtener un tipo de hormigón especialmente resistente y construir una base en la Luna, según un estudio patrocinado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Ciencia La contaminación lumínica se puede medir directamente desde el espacio La luz artificial que emiten las ciudades cada noche opaca los cielos con luz difusa. Hasta ahora, se creía que esta luz sólo podía ser medida con aparatos en tierra, pero un nuevo estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que también es visible desde el espacio Noticia pública
  • Universidad Publicados los trabajos de fin de grado y máster de los Premios 'Universidad, Conocimiento y Agenda 2030' Crue Universidades Españolas, Fundación Carolina y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) publicaron este martes los trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) galardonados en la primera edición de los Premios 'Universidad, Conocimiento y Agenda 2030' del curso académico 2018-2019 Noticia pública
  • Coronavirus La contaminación cae un 48% en Madrid tras un mes de confinamiento Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) se han desplomado un 48% en Madrid tras un mes de confinamiento obligado en casa para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Ciencia Hallan un inusual agujero en la capa de ozono sobre el Ártico Las condiciones atmosféricas inusuales al final del invierno polar, como temperaturas gélidas en la estratosfera, han causado la apertura de un 'miniagujero' en la capa de ozono del Ártico, según informó este lunes la ESA (Agencia Estatal Europea) gracias a datos del satélite Copernicus Sentinel-5P, de la ESA (Agencia Espacial Europea) Noticia pública
  • Coronavirus La contaminación se desploma en Madrid, Barcelona, París y Milán por la cuarentena El confinamiento de los ciudadanos en sus casas por la enfermedad del Covid-19, causada por el nuevo coronavirus, ha desplomado las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en varias de las grandes ciudades de Europa, como Madrid, Barcelona, París y Milán Noticia pública
  • Coronavirus La contaminación en China se desploma un 40% por el confinamiento Las medidas de confinamiento impuestas en China para evitar la propagación del nuevo coronavirus, que ocasiona la enfermedad del Covid-19, han contribuido a un descenso del 40% en la contaminación del aire por dióxido de nitrógeno (NO2) Noticia pública
  • Coronavirus El bloqueo de Italia por la pandemia frena la contaminación del aire El aislamiento de Italia para evitar la propagación del coronavirus ha provocado un descenso de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante asociado a los vehículos motorizados, según nuevos datos del satélite Copernicus Sentinel-5P Noticia pública
  • Posponen el lanzamiento de la segunda misión para estudiar Marte hasta 2022 “por falta de tiempo” La Agencia Espacial Europea (ESA) y la corporación espacial rusa Roscosmos decidieron posponer el lanzamiento de la segunda misión ExoMars, que tiene como objetivo estudiar a Marte, hasta 2022. El motivo del retraso es que “hace falta más tiempo” para efectuar los ensayos necesarios y garantizar que todos los componentes de la nave estén preparados para la misión Noticia pública
  • Clima El abandono de tierras de cultivo enfría Europa occidental hasta un grado en verano Los cambios en la vegetación debido al abandono de tierras de cultivo contribuyen a un enfriamiento de hasta un grado en verano en Europa occidental, debido a la mayor cantidad de árboles, sombra y humedad que ello genera, y a un calentamiento de hasta un grado más en el este del continente, puesto que en esa región no hay tanta agua del suelo para la transpiración de las zonas verdes Noticia pública
  • Clima El abandono de cultivos enfría Europa occidental hasta un grado en verano Los cambios en la vegetación debido al abandono de tierras de cultivo contribuye a un enfriamiento de hasta un grado en verano en Europa occidental y a un calentamiento de hasta un grado más en el este del continente Noticia pública
  • Investigación Los cometas, claves para conocer la historia del Sistema Solar Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC han mostrado por primera vez los rasgos de las partículas que forman el núcleo de un cometa. El estudio de estos cuerpos es fundamental para conocer la historia del Sistema Solar porque los cometas son testigos de cómo era la nebulosa primigenia porque apenas se han modificado desde su formación durante el origen del Sistema Solar Noticia pública
  • La Comunidad Valenciana lidera la innovación en salud, energía, medioambiente y turismo, según el Instituto Coordenadas Tres sectores marcan el presente y el futuro de la innovación en la Comunidad Valenciana: energía y medio ambiente, salud y turismo, según se desprende del análisis 'La innovación en la Comunitat Valenciana', del Instituto de Coordenadas Noticia pública
  • Espacio La ESA amplía su programa de ‘reposo en cama’ para ver la reacción del cuerpo humano en el espacio La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado su programa de ‘reposo en cama’, que simula la vida en los vuelos espaciales, para comprobar la reacción del cuerpo humano en el espacio y así mejorar la salud de los astronautas que pierden masa muscular y densidad ósea con la gravedad Noticia pública
  • Ciencia La UPM inaugura un centro de gestión de datos de las misiones de la Agencia Espacial Europea La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha inaugurado el HRE-SDC de la Agencia Espacial Europea en un acto celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae), que aporta investigadores que trabajan en el nuevo centro de investigación ubicado en el Campus de Montegancedo Noticia pública
  • El INTA operará el satélite de observación Ingenio El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) será el encargado de operar el satélite español de observación de la Tierra Ingenio, desarrollado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Noticia pública
  • Espacio La misión ‘Solar Orbiter’ comienza su viaje hacia el Sol este domingo La misión ‘Solar Orbiter’ será lanzada mañana domingo desde Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos). La nave, con tecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), orbitará el Sol para estudiar su campo magnético, su interior y su influencia en el medio interplanetario, además de observar los polos solares Noticia pública
  • Investigación Tres astronautas aterrizan en Kazajstán tras medio año en órbita Los astronautas Luca Parmitano (ESA), Christina Koch (NASA) y Alexander Skvortsov (Agencia Espacial Rusa), han aterrizado este jueves a bordo del cohete Soyuz MS-13 en la estepa kazaja tras seis meses en la Estación Espacial Internacional, donde han concluido la misión ‘Beyond’ para la exploración humana y robótica Noticia pública
  • Espacio La misión ‘Solar Orbiter’ comienza su viaje hacia el Sol este domingo La misión ‘Solar Orbiter’ será lanzada el próximo domingo, 9 de febrero, desde Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos). La nave, con tecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), orbitará el Sol para estudiar su campo magnético, su interior y su influencia en el medio interplanetario, además de observar los polos solares Noticia pública
  • Espacio Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento de la misión hacia el Sol de la Agencia Espacial Europea La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará este mes la misión ‘Solar Orbiter’ desde Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos) en un cohete Atlas V de la NASA que incorpora seis telescopios para ofrecer imágenes nunca vistas del Sol para que los científicos puedan entender mejor su funcionamiento Noticia pública
  • Ciencia Duque llama a la cooperación en Europa ante los retos del espacio El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, defendió este miércoles la importancia de la cooperación y la coordinación entre países e instituciones europeas para hacer frente a los desafíos compartidos que plantea el espacio Noticia pública
  • Espacio Desvelan el origen del fósforo y su papel en el inicio de la vida de la Tierra Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han desvelado el origen del fósforo y cómo una molécula en particular pudo haber jugado un papel crucial en el inicio de la vida en la Tierra Noticia pública
  • España controlará el primer satélite europeo para el estudio de exoplanetas España asumirá, por primera vez, el control de un satélite europeo desde la fase inicial de su lanzamiento hasta el final de su misión Noticia pública
  • Cumbre del Clima El astronauta Parmitano pide "visión" a los políticos ante el "enemigo común" del cambio climático La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP25 y que se celebra en Madrid desde el pasado 2 de diciembre, conectó este miércoles con el comandante de la Estación Espacial Internacional, Luca Parmitano, quien reclamó "visión" a los líderes políticos ante el "enemigo común" del cambio climático Noticia pública
  • COP25 La Cumbre del Clima inicia la fase política con perfil bajo de China, EEUU y Rusia La fase decisiva de la Cumbre del Clima de Madrid comienza este martes con un segmento de alto nivel en el que intervendrán representantes de 163 países y la UE, así como de 21 organizaciones internacionales y las delegaciones de los países más contaminantes apuestan por un perfil más discreto al no enviar a sus jefes de Estado o de Gobierno Noticia pública