CáncerMás de 100 mujeres con cáncer avanzado crean modelos virtuales de la enfermedadMás de 100 mujeres con cáncer avanzado de mama, pulmón y colorrectal han participado en el proyecto IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología) ‘Gemelas Digitales’ para crear modelos virtuales de la enfermedad con sus datos que, aunque no mejorará su propio tratamiento, servirá para futuras pacientes
EmpresasLa Universidad Alfonso X el Sabio incorpora a Aida Suárez como decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la SaludLa Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) nombra a Aida Suárez como decana de la nueva Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Esta facultad es el resultado de la integración de las anteriores facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud y el Deporte. Con esta reorganización, UAX destacó que refuerza su modelo educativo en las áreas de salud, preparando a sus estudiantes para enfrentar los retos globales en el ámbito sanitario y mejorar su empleabilidad
EmpresasICER destaca empleo inclusivo y colaboración público-privada como claves para la resiliencia empresarialEl Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), entidad internacional independiente, de carácter científico y técnico, que tiene por objeto el análisis e investigación del mercado laboral, concluye en su informe 'Europa: Previsiones ante un escenario de conflicto' que las tensiones internacionales provocadas por el conflicto de Ucrania y su posible generalización, agravadas por la crisis de Oriente Medio están creando profundas tensiones en la estabilidad económica y social
Caso KoldoMorant refrenda que el Gobierno tiene “tolerancia cero” con la corrupciónLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, refrendó este viernes que el Gobierno de España tiene “tolerancia cero” con la corrupción y dejó claro que el Ejecutivo colaborará con “la justicia” desde la máxima de que “quien la haya hecho, que la pague”
PseudoterapiasSanidad, médicos e instituciones científicas rechazan las pseudoterapias por su riesgo para la saludLa Organización Médica Colegial (OMC), el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) se han unido fuerzas, por primera vez, para rechazar el uso de pseudoterapias por su riesgo para la salud de los pacientes
EmpleoICER alerta sobre una potencial desaceleración del crecimiento y su impacto en el empleo ante un conflicto prolongado en EuropaEl Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), entidad internacional de carácter científico y técnico, que tiene por objeto el análisis e investigación del mercado laboral, alerta en su informe 'Europa: Previsiones antes un escenario de conflicto' sobre una potencial desaceleración del crecimiento y su impacto en el empleo ante un conflicto prolongado en Europa
Inteligencia artificialEl AI & Big Data Congress constata las expectativas de crecimiento imparable de la inteligencia artificialLa décima edición del AI & Big Data Congress ha mostrado el potencial de la inteligencia artificial generativa en diferentes sectores y aplicaciones, en el transcurso de una jornada que ha puesto también el acento en la sostenibilidad y en el impacto de su regulación legal en Europa desde la perspectiva de las empresas, entidades y personas que la utilizan, así como desde el punto de vista ético
MadridLa Comunidad de Madrid invierte más de 30 millones en ayudas para empresas emergentes innovadoras y pymesLa Comunidad de Madrid invierte más de 30 millones de euros en ayudas para apoyar a empresas emergentes innovadoras que logren una transferencia efectiva del I+D+i al tejido productivo de la región. El Consejo de Gobierno conoció este miércoles un informe sobre esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades que se canaliza a través de cuatro programas y convocatorias de subvenciones
TecnologíaAlertan de que las 'cuentas adolescentes' de redes sociales serán insuficientes para frenar la adicciónEl profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Ferran Lalueza ha alertado de que las 'cuentas adolescentes' en redes sociales limitarán el acceso a contenido sensible, pero las nuevas funcionalidades podrían ser insuficientes ante la adicción y la creación de perfiles múltiples por parte de los menores
EnergíaGalán recibe el Honoris Causa de la Universidad de ComillasEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, será investido este miércoles doctor honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas, en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de dicha institución en Madrid
UniversidadesValencia acoge tres conferencias iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación SuperiorValencia acoge tres conferencias iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. Se trata de la VI Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, la III Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior, y la I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, que tendrán lugar en la capital levantina los días 10 y 11 de octubre
EnergíaGalán recibe mañana el Honoris Causa de la Universidad de ComillasEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, será investido mañana miércoles doctor honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas, en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de dicha institución en Madrid
Inteligencia ArtificialArabia Saudí lanza una iniciativa para impulsar la investigación y las aplicaciones éticas de la IALa Autoridad Saudí de Datos e Inteligencia Artificial (SDAIA) ha lanzado una iniciativa pionera para promover la investigación y las aplicaciones éticas de la inteligencia artificial. El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y está concebido para establecer una nueva norma en el panorama mundial de la IA, subrayando el compromiso del país con la innovación responsable
Inteligencia ArtificialArtigas (ONU): “Hay miles de personas en África que están viendo imágenes de violencia para que nosotros no las veamos”La copresidenta del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial (IA) de Naciones Unidas y exsecretaria de Estado de Digitalización del Gobierno de España hasta 2023, Carme Artigas, alertó este sábado de que la IA está generando nuevas desigualdades y explicó que, “en estos momentos, hay miles de personas en África que están viendo imágenes de porno, de violencia, de violaciones, para que nosotros no las veamos, porque son ellos los que están entrenando y marcando estas imágenes para los sistemas automáticos de filtrado de imágenes en Facebook, en Twitter o en moderación de contenidos”
EspacioEspaña contará con siete centros BIC de la Agencia Espacial Europea en 2025España contará con siete Centro Europeo de Empresas e Innovación (BIC) de la Agencia Espacial Europea en 2025, para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la transferencia de tecnología en el ámbito de las tecnologías espaciales
TecnológicasTelefónica reúne al ecosistema startup en el Día del Inversor de WayraTelefónica ha congregado al ecosistema startup en el 'Día del Inversor' de su plataforma de innovación Wayra, en un evento celebrado en la noche de este jueves en su Espacio Movistar de la Gran Vía de Madrid
InnovaciónMadrid y otras seis ciudades acogen desde mañana el ‘NASA Space Apps Challenge’Las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Gijón, León, Málaga y Sevilla acogerán simultáneamente este fin de semana la segunda edición del ‘NASA Space Apps Challenge’, una competición en la que los participantes trabajarán durante las dos jornadas en 21 desafíos en torno al lema ‘El sol lo toca todo’, con retos relacionados con el sol y sus efectos sobre nuestro planeta, su sociedad y el espacio
InnovaciónMadrid y otras seis ciudades acogen este fin de semana el ‘NASA Space Apps Challenge’Las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Gijón, León, Málaga y Sevilla acogerán simultáneamente este fin de semana la segunda edición del ‘NASA Space Apps Challenge’, una competición en la que los participantes trabajarán durante las dos jornadas en 21 desafíos en torno al lema ‘El sol lo toca todo’, con retos relacionados con el sol y sus efectos sobre nuestro planeta, su sociedad y el espacio